Dondiego de noche
Mirabilis jalapa
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CaryophyllalesFamilia: Nyctaginaceae
🌺 Mirabilis jalapa, conocida como dondiego de noche o maravilla, es una planta de flores que se abren al atardecer en una amplia gama de colores. Destaca por la peculiaridad de que un mismo ejemplar puede producir flores de distintos colores simultáneamente. Su comportamiento nocturno y su diversidad cromática la vuelven encantadora y sorprendente.

Descarga una ficha bonita y práctica de Mirabilis jalapa, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol para florecer de manera continua y mantener colores vivos. Tolera semisombra ligera, pero con menos flores. Ideal para jardines soleados o macizos abiertos, donde reciba al menos 6 horas de luz directa al día.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y cálidos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. Tolera fríos ligeros, pero las heladas intensas pueden dañar sus raíces tuberosas. En regiones frías se cultiva como anual de verano o se resguarda en invierno.💧 Riego
Durante la primavera y el verano, necesita riegos regulares para mantener el suelo fresco y húmedo. Tolera cortos periodos de sequía, pero florece mejor con humedad constante. En invierno, cuando entra en reposo, los riegos deben reducirse casi al mínimo. Evita el encharcamiento, que puede dañar los tubérculos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y moderadamente húmedos. Tolera cierta sequedad, pero florece mejor si la atmósfera es fresca y ligeramente húmeda. En climas muy secos, se mantiene más vigorosa en lugares ventilados y con sombra parcial.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, sueltos y bien drenados, con textura franca o arenosa. Se adapta a terrenos pobres, pero florece mejor con algo de materia orgánica. Tolera pH neutro a ligeramente alcalino. No soporta el encharcamiento. Ideal para zonas cálidas y soleadas, donde el suelo se mantenga fresco y aireado.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto para enriquecer el suelo. Durante la floración, puedes reforzar con un abono orgánico líquido cada 3–4 semanas para prolongar las flores. Evita los excesos de nitrógeno, que reducen la intensidad del color floral.🪴 Cultivo
Planta los tubérculos en primavera, cuando el suelo esté templado y ya no haya riesgo de heladas. Si los cultivas en maceta, elige recipientes profundos y renueva el sustrato cada año. Puedes dividir los tubérculos en primavera para obtener nuevas plantas.✂️ Poda
Como es una planta de temporada, no necesita poda estructural. Durante el verano, puedes ir retirando las flores marchitas y los tallos secos para mantenerla vistosa y estimular nuevas floraciones. Al final del otoño, cuando empiece a marchitarse, corta toda la parte aérea; los tubérculos quedarán en reposo hasta la siguiente primavera.🧪 Propagación
Se multiplica por semillas, que germinan fácilmente en primavera si se siembran en suelo suelto y húmedo. También puede reproducirse por división de sus raíces tuberosas durante el reposo invernal. Es una planta que se resiembra con facilidad, por lo que suele regenerarse cada año en el mismo lugar.✨ ¿Algo más?
Retira las flores secas con frecuencia y corta los tallos marchitos al final de la temporada. Limpia la base de hojas caídas y guarda los tubérculos en lugar seco si se cultiva en clima frío.
Ubicación
La dondiego de noche se utiliza en borduras, macizos y jardines de verano por su floración abundante y su perfume vespertino. Aporta color y un aire nostálgico a los espacios soleados. Ideal para jardines familiares o campestres donde se busca un ambiente alegre y fragante.Acompañantes
La dondiego de noche se asocia con plantas de flor veraniega como Zinnia elegans, Cosmos bipinnatus o Amaranthus caudatus. En borduras o macizos soleados aporta color y perfume al atardecer, y junto a Tagetes o Cleome hassleriana genera conjuntos alegres y vibrantes.Conócelas también aquí: Zinnia elegans, Cosmos bipinnatus, Amaranthus caudatus, Cleome hassleriana.












