Lavanda
Lavandula angustifolia
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: LamialesFamilia: Lamiaceae
💜 Lavandula angustifolia, conocida como lavanda inglesa o espliego, es un arbusto pequeño de hojas estrechas y espigas de flores violetas muy fragantes. Destaca por su perfume limpio y calmante, inconfundible incluso con una ligera brisa. Su porte ordenado y su aroma relajante la convierten en un clásico de los jardines mediterráneos y de los rincones tranquilos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Lavandula angustifolia, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollarse con vigor y mantener su aroma. En sombra parcial florece poco y su follaje se debilita. Ideal para jardines secos y soleados, donde reciba al menos 6 horas de luz directa diaria.🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y secos, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras y calores moderados, pero el exceso de humedad o las heladas intensas pueden dañarla. Prefiere suelos bien drenados y soleados.💧 Riego
Tolera muy bien la sequía y necesita riegos escasos. En verano, basta con un riego profundo cada 10–15 días; en invierno, generalmente no necesita riego adicional. Prefiere suelos secos y bien drenados. El exceso de agua puede provocar pudrición de raíces. Es mejor regar poco y espaciado que con frecuencia.💨 Ambiente
Prospera en ambientes secos, soleados y bien ventilados. No requiere humedad ambiental alta y sufre en atmósferas húmedas o sin ventilación. Es ideal para zonas áridas, costeras o de montaña con aire seco.🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, pedregosos o arenosos, con excelente drenaje. Se adapta a terrenos calizos y pobres, pero no a los húmedos o compactos. El pH ideal es neutro a ligeramente alcalino. En maceta, conviene usar una mezcla de tierra universal con arena gruesa y perlita. Demasiada materia orgánica reduce su aroma y longevidad.🍂 Abonado
No necesita mucho abonado, pero agradece un ligero aporte de compost maduro o humus de lombriz a comienzos de la primavera para estimular la floración. Evita los fertilizantes ricos en nitrógeno, ya que reducen el aroma de las flores. En suelos muy pobres, puedes repetir un pequeño aporte después de la floración.🪴 Cultivo
Plántala en otoño, cuando el calor ya ha bajado y el suelo conserva algo de humedad. Así se asentará bien antes del verano. No necesita trasplantes frecuentes, pero si envejece o pierde vigor, puedes reubicarla o dividirla en primavera.✂️ Poda
Poda ligera después de la floración, recortando las espigas secas y parte del follaje para mantener la forma. Una poda más intensa cada dos o tres años, sin llegar a la madera vieja, ayuda a rejuvenecer la planta y evitar que se abra por el centro. Siempre es mejor cortar poco y a menudo.🧪 Propagación
La forma más común de propagación es por esquejes semileñosos tomados en primavera o finales de verano. Se cortan tramos de unos 8–10 cm, se retiran las hojas inferiores y se colocan en sustrato arenoso y húmedo hasta que enraícen. También puede reproducirse por división de mata o por acodo, aunque con menor frecuencia.✨ ¿Algo más?
Retira las flores secas tras la floración para mantener la forma compacta. Limpia las ramas viejas o secas y despeja la base de hojas caídas. Un recorte ligero al final del verano mejora su aspecto y evita que se vuelva leñosa.
Ubicación
La lavanda es esencial en jardines mediterráneos, borduras soleadas y caminos, donde aporta aroma, color y un aire rústico. Sus espigas violetas crean ambientes relajantes y naturales. Ideal para jardines sostenibles, de bajo mantenimiento o de inspiración provenzal.Acompañantes
La lavanda se asocia con plantas de sol y bajo riego, como Rosmarinus officinalis, Salvia officinalis o Thymus vulgaris. En borduras o jardines mediterráneos armoniza con Rosa o Gaura lindheimeri, aportando perfume, color y contraste con su follaje grisáceo.Conócelas también aquí: Salvia officinalis, Thymus vulgaris, Gaura lindheimeri.












