Lechuga

Lechuga

Lactuca sativa

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

🥬 Lactuca sativa, conocida como lechuga, es una planta de hojas tiernas y frescas que forman rosetas compactas o cabezas apretadas según la variedad. Destaca por la textura crujiente y acuosa de sus hojas, tan característica en la cocina. Su aspecto limpio y su crecimiento rápido la convierten en un básico del huerto.

Originaria de Asia y Europa, esta planta prospera en climas templados, donde el suelo es fértil y bien drenado. La lechuga se desarrolla como una planta herbácea de porte bajo, alcanzando entre 20 y 30 centímetros de altura. Es resistente a las heladas leves, pero prefiere temperaturas frescas para un crecimiento óptimo. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan fácilmente en el entorno. En su hábitat natural, juega un rol importante al proporcionar alimento a diversos herbívoros y contribuir a la diversidad del ecosistema, formando parte de los cultivos que atraen polinizadores.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Lactuca sativa, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Planta anual de porte bajo que normalmente alcanza entre 20 y 40 cm de altura. Forma rosetas redondeadas de hojas tiernas que se agrupan en torno a un tallo corto. En cultivo mantiene una forma compacta y ordenada, ideal para huertos pequeños.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, tiernas y de textura crujiente, con formas muy variables según la variedad: desde lisas hasta muy rizadas. De color verde claro a rojizo, se disponen formando una roseta compacta. Su aspecto fresco y jugoso refleja su naturaleza de planta de crecimiento rápido y cultivo anual.
🌸 Floración
Florece en su segundo año, con tallos erectos que portan pequeñas flores amarillas en racimos. La floración indica el final del ciclo vegetativo, por lo que no se busca en cultivo.
🍏 Fruto
Tras la floración, produce aquenios alargados coronados por un vilano blanco y plumoso, que facilita su dispersión por el viento. Estos pequeños frutos son similares a los del diente de león y aparecen si se permite que la planta espigue.
☀️ Luz
La lechuga prefiere pleno sol, aunque en climas cálidos se desarrolla mejor con algo de sombra ligera durante el mediodía. En sombra excesiva crece lentamente y forma hojas más delgadas. Lo ideal es una exposición con buena luz pero fresca.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera fríos ligeros, pero el calor excesivo puede hacerla espigar rápidamente. En regiones cálidas se cultiva mejor en otoño e invierno.
💧 Riego
Requiere un riego constante y regular para mantener el suelo húmedo, pero no encharcado. La falta de agua provoca amargor en las hojas y espigado prematuro. En verano, puede necesitar riegos diarios, preferiblemente al amanecer o al atardecer. Es esencial un buen drenaje para evitar enfermedades fúngicas.
💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes templados y moderadamente húmedos, con aire en movimiento. Agradece una humedad ambiental media, que mantiene el follaje tierno. En atmósferas muy secas o calurosas, las hojas pueden marchitarse rápidamente.
🌱 Sustrato
Necesita suelos fértiles, sueltos y bien drenados, con buena capacidad de retención de humedad. Prefiere un pH ligeramente ácido a neutro (6–7). Los suelos francos o franco-arenosos, ricos en materia orgánica, son ideales. Evita los suelos compactos o secos, que endurecen las hojas. El compost maduro favorece el desarrollo tierno y equilibrado.
🍂 Abonado
Antes de la siembra, incorpora compost maduro o estiércol bien descompuesto al suelo. Durante el cultivo, aplica un té de compost o humus líquido cada 2–3 semanas para mantener el crecimiento rápido y hojas tiernas. Evita los abonos nitrogenados en exceso, que pueden afectar el sabor y aumentar la acumulación de nitratos.
🪴 Cultivo
Siembra directamente en el terreno o trasplanta las plántulas en primavera, cuando las temperaturas sean suaves. No conviene retrasar el trasplante, ya que las raíces son finas y se dañan con facilidad. Riégala justo después para que el suelo se asiente y las plantas se adapten rápido.
✂️ Poda
No se poda, pero puedes ir cosechando las hojas exteriores a medida que crecen para estimular la producción continua. Si se cultiva como lechuga de corazón, corta la planta entera cuando esté lista para cosechar. Retira hojas viejas o enfermas para evitar plagas.
🧪 Propagación
La lechuga se multiplica por semillas, que germinan en pocos días si se siembran en primavera u otoño en sustrato fresco y húmedo. Prefiere temperaturas moderadas, ya que el calor excesivo puede dificultar la germinación. Puede sembrarse directamente en el terreno o en semillero para trasplante.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas marchitas o dañadas con frecuencia para evitar la aparición de hongos y mantener la planta sana. Limpia el entorno de malas hierbas y restos de cultivo, especialmente después de la cosecha.
Lechuga (Lactuca sativa)
Ubicación
La lechuga, además de su valor culinario, se utiliza en huertos ornamentales y jardines comestibles por su textura y colorido. Aporta frescura y orden en bancales o macetas. Ideal para proyectos de jardinería sostenible o urbana que combinan estética y producción.
Acompañantes
La lechuga combina con hortalizas y aromáticas de crecimiento compatible, como Allium cepa, Zea mays, Daucus carota o Ocimum basilicum. En huertos ornamentales puede acompañarse de Tagetes o Calendula officinalis, que aportan color y ayudan a repeler plagas.

Conócelas también aquí: Allium cepa, Zea mays, Daucus carota, Ocimum basilicum, Calendula officinalis.

Usos y recolección
La lechuga es una de las hortalizas más consumidas, apreciada por sus hojas tiernas, refrescantes y digestivas. Se recolectan las plantas enteras o las hojas exteriores cuando han alcanzado el tamaño deseado, preferiblemente a primera hora de la mañana, para mantener su frescura. Se lavan suavemente y se conservan en refrigeración, envueltas en un paño húmedo o en bolsas perforadas, donde se mantienen crujientes durante varios días.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿