Kerria
Kerria japonica
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: RosalesFamilia: Rosaceae
💛 Kerria japonica, conocida como kerria, es un arbusto de ramas finas y arqueadas que produce flores amarillas en forma de pequeños pompones. Destaca por la viveza de su color, que ilumina incluso los días nublados de primavera. Su combinación de ligereza y brillo aporta un toque alegre y delicado al jardín.
Originaria de Asia oriental, esta especie prospera en bosques y áreas semi-sombreadas, donde el suelo es húmedo y bien drenado. Se desarrolla como un arbusto que puede alcanzar entre 1 y 2 metros de altura, mostrando una buena resistencia a diferentes condiciones climáticas. Su crecimiento es bastante vigoroso, y se caracteriza por sus tallos arqueados y su follaje verde brillante. Se reproduce a través de esquejes y semillas, lo que le permite expandirse con facilidad. Además, juega un papel importante en su ecosistema al atraer polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad de su entorno.

Descarga una ficha bonita y práctica de Kerria japonica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Se desarrolla mejor en semisombra luminosa. Tolera el sol directo suave, pero el sol fuerte del verano puede marchitar sus flores. En sombra profunda florece menos. Ideal para bordes sombreados o bajo árboles de hoja caduca.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas moderadas y fríos prolongados, aunque las heladas intensas pueden afectar su floración. En veranos calurosos necesita sombra parcial.💧 Riego
Durante la primavera y el verano requiere riegos regulares para mantener el suelo fresco y ligeramente húmedo. En invierno, se pueden espaciar los aportes, regando solo cuando la tierra esté seca. No tolera la sequía prolongada, que provoca pérdida de hojas. El exceso de agua también debe evitarse, asegurando un drenaje eficiente.💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y húmedos, con buena circulación de aire. Agradece una humedad ambiental moderada y sombra parcial en climas cálidos. En atmósferas secas puede beneficiarse de cierto frescor ambiental.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, frescos y bien drenados, aunque tolera terrenos pobres si tienen algo de humedad. Crece mejor en suelos francos o franco-arenosos, con pH neutro a ligeramente ácido. Agradece el aporte de materia orgánica y un riego regular en épocas secas. Evita los suelos encharcados, que dañan sus raíces leñosas.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico en primavera, con compost maduro o humus de lombriz, para favorecer la floración y mantener un follaje sano. En suelos pobres o en ejemplares en maceta, puede aplicarse un té de compost líquido cada 3–4 semanas durante la temporada de crecimiento. Evita los abonos nitrogenados en exceso, que producen más hojas que flores.🪴 Cultivo
El otoño es el mejor momento para plantarla, ya que las raíces se asientan con la humedad natural del suelo. Deja unos 50 cm entre ejemplares para que crezca libremente. Si las matas se vuelven densas, puedes dividirlas o reubicarlas a comienzos de la primavera.✂️ Poda
Poda justo después de la floración primaveral. Corta desde la base los tallos que ya hayan florecido para estimular brotes jóvenes, que serán los que den flores el año siguiente. Si la mata está envejecida o desordenada, elimina también algunas ramas viejas para rejuvenecerla.🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por esquejes o por división de mata. Los esquejes semileñosos, tomados en verano, enraízan bien en sustrato húmedo y aireado. También puedes dividir las matas adultas en otoño o primavera, separando fragmentos con raíces firmes. Otra opción eficaz es el acodo, ya que sus tallos flexibles enraízan con facilidad al contacto con el suelo.✨ ¿Algo más?
Elimina las ramas viejas o secas tras la floración para estimular nuevos brotes. Retira las flores marchitas y limpia la base de hojas caídas. Si la planta se vuelve densa, aclárala ligeramente para mejorar la ventilación.
Foto de David J. Stang, CC BY-SA 4.0
Ubicación
Este arbusto de floración primaveral se utiliza en borduras, setos bajos o jardines de sombra parcial. Sus flores amarillas aportan alegría y ligereza al paisaje. Ideal para jardines clásicos o románticos donde se busca color temprano y un aspecto natural.Acompañantes
La kerria combina con arbustos de flor primaveral como Spiraea japonica, Forsythia o Chaenomeles japonica, creando borduras luminosas y alegres. En zonas de sombra parcial puede acompañarse de Helleborus o Hosta, equilibrando sus flores amarillas con follajes verdes o plateados.Conócelas también aquí: Spiraea japonica, Chaenomeles japonica, Helleborus orientalis.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












