Estrella de primavera
Ipheion uniflorum
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Amaryllidaceae
⭐ Ipheion uniflorum, conocido como estrella de primavera, es una planta bulbosa de hojas estrechas y flores estrelladas en tonos azules o blanquecinos. Destaca por el delicado perfume que desprenden sus flores al sol. Su aparición temprana llena el jardín de pequeñas luces suaves que anuncian la llegada de la primavera.
Originaria de Sudamérica, la estrella de primavera crece en praderas frescas y claros soleados con suelos bien drenados. Tolera bien el frío invernal, permaneciendo latente bajo tierra. Se reproduce por pequeños bulbos que se multiplican cada temporada. En colonias crea alfombras azuladas o blancas que anuncian la llegada de la primavera.

Descarga una ficha bonita y práctica de Ipheion uniflorum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En lugares soleados florece con más intensidad y colores vivos, mientras que en sombra la floración se reduce. Ideal para borduras o praderas primaverales bien iluminadas.🌡️ Temperatura
Prospera en climas templados y frescos, con un rango ideal entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas ligeras y florece a finales del invierno. En verano entra en reposo y requiere suelos bien drenados.💧 Riego
Durante la primavera, cuando florece, necesita un riego regular para mantener el sustrato ligeramente húmedo. Una vez que las hojas se secan tras la floración, los riegos deben suspenderse completamente durante el reposo del bulbo. En suelos con mal drenaje, el exceso de agua puede causar pudrición.💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y templados, con humedad ambiental moderada. Durante su crecimiento agradece cierta humedad en el aire, pero en reposo estival necesita condiciones secas. En climas cálidos conviene situarlo en sombra ligera.🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con textura franca o arenosa. Tolera un pH neutro o ligeramente alcalino. Requiere humedad moderada durante la floración, pero debe mantenerse seco durante el reposo estival. En suelos pesados, conviene mejorar el drenaje con arena o grava fina.🍂 Abonado
Durante el otoño o a comienzos de la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de los bulbos para mejorar el vigor y prolongar la floración. En suelos ricos, no requiere más aportes durante el año. Evita los abonos minerales, ya que esta especie prefiere una nutrición suave y natural.🪴 Cultivo
Planta los bulbos en otoño, a unos 5 cm de profundidad y en grupos para lograr un efecto más natural. Una vez asentados, florecen cada primavera sin necesidad de moverlos. Si se vuelven demasiado densos, divídelos a finales del verano o principios del otoño.✂️ Poda
No necesita poda. Tras la floración, deja que las hojas se marchiten de forma natural antes de retirarlas. Así los bulbos reponen reservas para la próxima primavera. Solo entonces puedes limpiar la zona y retirar el follaje seco.🧪 Propagación
La propagación se realiza por división de bulbos después de la floración, en verano. Se separan los bulbillos que se forman alrededor del principal y se replantan en otoño en sustrato suelto y bien drenado. También puede multiplicarse por semillas, pero tarda varios años en florecer.✨ ¿Algo más?
Después de la floración, deja que las hojas se sequen por completo antes de retirarlas. Limpia el entorno de restos vegetales y evita remover los bulbos durante el reposo.
Foto de Daniel VILLAFRUELA, CC BY-SA 4.0
Ubicación
El ipheion se cultiva en praderas naturalizadas, rocallas y bajo árboles por su floración temprana y delicada. Aporta toques de color azul o blanco en los primeros días de la primavera. Ideal para jardines de estilo naturalista o espacios reducidos que buscan encanto y sencillez.Acompañantes
El ipheion se combina con otras bulbosas pequeñas de flor primaveral, como Crocus, Chionodoxa o Muscari armeniacum. Bajo arbustos o en céspedes naturalizados forma alfombras coloridas y ligeras, aportando un toque natural al inicio de la primavera.Conócelas también aquí: Muscari armeniacum.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












