Estrella de primavera

Estrella de primavera

Ipheion uniflorum

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae

Ipheion uniflorum, conocido como estrella de primavera, es una planta bulbosa de hojas estrechas y flores estrelladas en tonos azules o blanquecinos. Destaca por el delicado perfume que desprenden sus flores al sol. Su aparición temprana llena el jardín de pequeñas luces suaves que anuncian la llegada de la primavera.

Originaria de Sudamérica, la estrella de primavera crece en praderas frescas y claros soleados con suelos bien drenados. Tolera bien el frío invernal, permaneciendo latente bajo tierra. Se reproduce por pequeños bulbos que se multiplican cada temporada. En colonias crea alfombras azuladas o blancas que anuncian la llegada de la primavera.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Ipheion uniflorum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta bulbosa pequeña mide entre 10 y 20 centímetros de altura durante la floración. Su crecimiento es rápido en primavera, emergiendo de forma espontánea incluso en suelos pobres. En maceta conserva su tamaño natural sin variaciones.
🌱 Tallo
El tallo floral es delgado y flexible, emergiendo directamente del bulbo y sosteniendo una única flor estrellada. Se mantiene rígido incluso con humedad, para que la flor quede visible y elevada sobre el follaje.
🧅 Bulbo
El órgano subterráneo es un pequeño bulbo ovalado que almacena nutrientes durante el verano. De él brotan raíces finas y estacionales que se renuevan cada año antes de la floración.
🌿 Hojas
Las hojas son lineales, finas y alargadas, con un tacto suave y un aroma leve al estrujarlas. Su color es verde brillante durante el crecimiento y amarillea al entrar en reposo. Su estructura estrecha les permite soportar lluvia y viento sin romperse.
🌸 Floración
Florece a finales del invierno y principios de la primavera, emergiendo entre el follaje con flores solitarias y brillantes. Cada flor tiene seis tépalos en forma de estrella y una textura suave, en tonos que van del blanco al azul lavanda. Su floración precoz aprovecha la luz antes de que el follaje de otras plantas genere sombra.
🍏 Fruto
Después de la floración, forma cápsulas alargadas que se elevan ligeramente sobre las hojas. Dentro se encuentran semillas redondeadas, oscuras y de superficie brillante. Al madurar, las cápsulas se abren y dejan caer las semillas, que germinan cuando llega la humedad otoñal.
🕰️ Longevidad
Cada bulbo puede vivir varios años, renovándose por multiplicación natural. En condiciones frescas y con buen drenaje puede formar colonias que perduran indefinidamente, floreciendo con regularidad cada comienzo de primavera.
🧬 Variedades
El Ipheion uniflorum cuenta con cultivares muy apreciados por la variedad de tonos en sus flores estrelladas. Entre ellos destacan ‘Wisley Blue’, de azul intenso; ‘Froyle Mill’, de color púrpura más oscuro; y ‘Charlotte Bishop’, de pétalos rosados. También existen variedades blancas como ‘White Star’, que aportan luminosidad en jardines de primavera.
☠️ Precaución
Los bulbos pueden causar irritación digestiva si se ingieren por confusión con bulbos comestibles. En animales provoca vómitos leves. Es suficiente con evitar su consumo y mantener los bulbos fuera del alcance de mascotas.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En lugares soleados florece con más intensidad y colores vivos, mientras que en sombra la floración se reduce. Ideal para borduras o praderas primaverales bien iluminadas.
🌡️ Temperatura
Prospera en climas templados y frescos, con un rango ideal entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas ligeras y florece a finales del invierno. En verano entra en reposo y requiere suelos bien drenados.
💧 Riego
Durante la primavera, cuando florece, necesita un riego regular para mantener el sustrato ligeramente húmedo. Una vez que las hojas se secan tras la floración, los riegos deben suspenderse completamente durante el reposo del bulbo. En suelos con mal drenaje, el exceso de agua puede causar pudrición.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y templados, con humedad ambiental moderada. Durante su crecimiento agradece cierta humedad en el aire, pero en reposo estival necesita condiciones secas. En climas cálidos conviene situarlo en sombra ligera.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con textura franca o arenosa. Tolera un pH neutro o ligeramente alcalino. Requiere humedad moderada durante la floración, pero debe mantenerse seco durante el reposo estival. En suelos pesados, conviene mejorar el drenaje con arena o grava fina.
🍂 Abonado
Durante el otoño o a comienzos de la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de los bulbos para mejorar el vigor y prolongar la floración. En suelos ricos, no requiere más aportes durante el año. Evita los abonos minerales, ya que esta especie prefiere una nutrición suave y natural.
🪴 Cultivo
Planta los bulbos en otoño, a unos 5 cm de profundidad y en grupos para lograr un efecto más natural. Una vez asentados, florecen cada primavera sin necesidad de moverlos. Si se vuelven demasiado densos, divídelos a finales del verano o principios del otoño.
✂️ Poda
No necesita poda. Tras la floración, deja que las hojas se marchiten de forma natural antes de retirarlas. Así los bulbos reponen reservas para la próxima primavera. Solo entonces puedes limpiar la zona y retirar el follaje seco.
🧪 Propagación
La propagación se realiza por división de bulbos después de la floración, en verano. Se separan los bulbillos que se forman alrededor del principal y se replantan en otoño en sustrato suelto y bien drenado. También puede multiplicarse por semillas, pero tarda varios años en florecer.
✨ ¿Algo más?
Después de la floración, deja que las hojas se sequen por completo antes de retirarlas. Limpia el entorno de restos vegetales y evita remover los bulbos durante el reposo.
Estrella de primavera (Ipheion uniflorum)
Ubicación
El ipheion se cultiva en praderas naturalizadas, rocallas y bajo árboles por su floración temprana y delicada. Aporta toques de color azul o blanco en los primeros días de la primavera. Ideal para jardines de estilo naturalista o espacios reducidos que buscan encanto y sencillez.
Acompañantes
El ipheion se combina con otras bulbosas pequeñas de flor primaveral, como Crocus, Chionodoxa o Muscari armeniacum. Bajo arbustos o en céspedes naturalizados forma alfombras coloridas y ligeras, aportando un toque natural al inicio de la primavera.

Conócelas también aquí: Muscari armeniacum.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿