Amaranto globoso

Amaranto globoso

Gomphrena globosa

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae

💜 Gomphrena globosa, conocida como amaranto globoso, es una planta anual de tallos erguidos y cabezuelas esféricas en tonos púrpura, rosa o blanco. Destaca por la firmeza de sus inflorescencias, que conservan su color incluso al secarse. Su aspecto alegre y duradero la hace muy apreciada en arreglos frescos y secos.

Originaria de América tropical, esta planta se encuentra frecuentemente en áreas soleadas y bien drenadas, donde las condiciones son cálidas y secas. Crece como una planta herbácea, alcanzando alturas de hasta 1 metro, con un porte compacto y ramificado que la hace ideal para bordes y macizos. Es resistente a la sequía y tolerante a suelos pobres, lo que le permite prosperar en condiciones adversas. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan fácilmente, permitiendo que la planta se establezca en nuevas áreas. Además, su atractivo colorido atrae a polinizadores como abejas y mariposas, desempeñando un papel importante en la biodiversidad local y contribuyendo a la belleza de los ecosistemas donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Gomphrena globosa, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Anual o vivaz corta que mide entre 20 y 60 cm de altura. Desarrolla tallos ramificados y una copa redondeada de follaje denso. En floración mantiene una forma compacta, ideal para borduras o macetas.
🌿 Hojas
Las hojas son opuestas, ovaladas y cubiertas de una fina pilosidad que les da textura aterciopelada. Su color es verde medio, con un tono algo grisáceo en el envés. Se disponen de forma regular a lo largo de los tallos erectos, acompañando discretamente las cabezuelas florales de colores vivos.
🌸 Floración
Florece desde la primavera hasta el otoño, con cabezuelas redondeadas de color violeta, rosa, blanco o rojo. Sus flores son duraderas y conservan el color al secarse, lo que las hace ideales para arreglos florales.
🍏 Fruto
Tras la floración, las cabezuelas secas se transforman en pequeños conjuntos de frutos secos (aquenios) envueltos por las brácteas papiráceas. Las semillas son pequeñas y amarillentas, y se liberan lentamente, contribuyendo a la resiembra natural.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para florecer abundantemente y mantener sus colores vivos. En sombra parcial su floración se reduce notablemente. Ideal para borduras, macizos y jardines soleados, donde reciba al menos 6 horas diarias de luz directa.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas cálidos y templados, con temperaturas ideales entre 18 °C y 30 °C. No soporta el frío ni las heladas. En regiones templadas se cultiva como anual de verano por su prolongada floración.
💧 Riego
Tolera bien la sequía, pero florece más abundantemente con riegos regulares. Mantén el suelo ligeramente húmedo durante la floración, dejando secar la capa superficial entre riegos. Evita el encharcamiento, que provoca pérdida de vigor. En verano, un riego profundo dos veces por semana suele ser suficiente.
💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes cálidos y secos, con buena exposición al sol. No requiere humedad ambiental alta y tolera bien el aire seco. En atmósferas húmedas puede desarrollar hongos, por lo que es ideal para climas áridos o mediterráneos.
🌱 Sustrato
Se adapta bien a suelos ligeros, arenosos o pedregosos, siempre que tengan buen drenaje. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera suelos pobres y secos, aunque florece mejor con algo de materia orgánica. No soporta el encharcamiento, que debilita las raíces. Ideal para zonas soleadas y climas cálidos.
🍂 Abonado
Agradece un suelo medianamente fértil y bien drenado. Aplica compost o humus de lombriz al inicio de la primavera para estimular su crecimiento y floración. Durante la temporada de flores, puedes complementar con té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los abonos nitrogenados, que reducen la cantidad y el color de las flores.
🪴 Cultivo
Siembra o trasplanta en primavera, cuando el clima se haya estabilizado. Si trasplantas plántulas, hazlo con cuidado, sin romper el cepellón. Deja unos 25 cm entre plantas y riégalas bien después para que se adapten rápidamente.
✂️ Poda
Elimina flores marchitas con regularidad para prolongar la floración. Si los tallos se alargan demasiado, recórtalos ligeramente para mantener una forma compacta. Al final de la temporada, corta toda la planta cuando se seque, ya que es anual.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semillas, que germinan rápido en primavera si se siembran en sustrato suelto y cálido. También puede hacerse por esquejes tiernos, tomados en verano, aunque este método se usa menos. Las semillas deben cubrirse ligeramente y mantenerse húmedas hasta la germinación.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores secas para prolongar la floración y limpiar el aspecto general de la planta. Al final del ciclo, corta los tallos marchitos y limpia el área de restos para preparar el terreno para la próxima temporada.
Amaranto globoso (Gomphrena globosa)
Ubicación
La siempreviva globosa se emplea en borduras, macizos y jardines estivales por su floración prolongada y su gran resistencia. Aporta color intenso y textura compacta en parterres o jardineras. Ideal para jardines cálidos o contemporáneos que buscan un toque alegre y duradero, incluso en arreglos florales secos.
Acompañantes
La siempreviva o amaranto globo combina con anuales y vivaces de floración veraniega, como Zinnia elegans, Cosmos bipinnatus o Tagetes erecta. En parterres soleados o macizos de temporada aporta color intenso y textura, y junto a Amaranthus caudatus o Celosia argentea crea composiciones exóticas y duraderas.

Conócelas también aquí: Zinnia elegans, Cosmos bipinnatus, Tagetes erecta, Amaranthus caudatus.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿