Eranthis
Eranthis hyemalis
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: RanunculalesFamilia: Ranunculaceae
🌼 Eranthis hyemalis, conocida como eléboro de invierno o flor de azufre, es una pequeña planta bulbosa que florece a finales del invierno con corolas amarillas rodeadas de brácteas verdes. Destaca por emerger entre la nieve, extendiendo su color cálido cuando casi nada más florece. Su aparición temprana simboliza la esperanza y el retorno de la luz tras los días más fríos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Eranthis hyemalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Se desarrolla mejor en semisombra o sol suave, como el de principios de primavera. Tolera pleno sol en climas frescos, pero en regiones cálidas agradece cierta protección. La buena luz estimula su floración temprana y colorida.🌡️ Temperatura
Se adapta a climas templados y fríos, prosperando entre 5 °C y 20 °C. Tolera heladas intensas e incluso florece al final del invierno cuando el suelo aún está frío. En verano entra en reposo hasta la siguiente temporada.💧 Riego
Durante la floración temprana de invierno y primavera, requiere un riego moderado que mantenga el suelo ligeramente húmedo. Una vez que el follaje se marchita, los riegos deben reducirse hasta suspenderse completamente durante el reposo estival. Prefiere suelos frescos, ricos y con buen drenaje.💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con humedad ambiental moderada. En su hábitat natural crece entre la hojarasca húmeda de los bosques, por lo que agradece atmósferas frescas y algo húmedas durante la floración invernal. Evita el calor seco.🌱 Sustrato
Requiere suelos frescos, ricos en humus y bien drenados. Prefiere terrenos de textura franca o limosa, con pH neutro a ligeramente alcalino. Agradece sombra parcial y humedad constante durante el crecimiento, aunque necesita secarse algo durante el reposo estival. En suelos pesados, conviene añadir arena o compost para mejorar la estructura.🍂 Abonado
Esta bulbosa agradece un suelo rico en humus. Un aporte de compost maduro o humus de lombriz en otoño, justo antes de la floración invernal, mejora el vigor de los bulbos y prolonga la duración de las flores. No necesita abonado adicional durante el año, ya que acumula reservas naturales.🪴 Cultivo
Coloca los pequeños tubérculos en otoño, a unos pocos centímetros de profundidad, para que enraícen antes del invierno. Si el suelo se mantiene húmedo, brotarán a finales del invierno sin más cuidados. Una vez asentados, no requieren trasplantes, aunque puedes dividirlos cada varios años si el grupo se vuelve denso.✂️ Poda
No requiere poda. Deja que las hojas se marchiten de forma natural después de la floración, ya que son necesarias para que el bulbo reponga sus reservas. Una vez secas, puedes retirarlas para mantener el jardín ordenado.🧪 Propagación
Se propaga por semillas o por división de bulbillos. Las semillas deben sembrarse frescas, ya que pierden viabilidad en pocas semanas. Siembra en otoño, en suelo húmedo y bien drenado. También puede dividirse después de la floración, replantando los bulbillos inmediatamente.✨ ¿Algo más?
Después de la floración, deja que el follaje se marchite de forma natural y luego retíralo. Limpia el entorno eliminando hojas secas y mantén el suelo libre de malezas. Evita perturbar los bulbos durante su reposo.
Ubicación
El eléboro de invierno se cultiva en jardines boscosos, praderas naturalizadas y bajo árboles caducos, donde aporta color temprano al final del invierno. Sus flores amarillas anuncian la primavera y crean alfombras luminosas. Ideal para jardines de sombra ligera o de estilo naturalista.Acompañantes
El eléboro de invierno se asocia con otras bulbosas y vivaces de floración temprana, como Galanthus nivalis, Crocus tommasinianus o Helleborus niger. Bajo árboles o arbustos caducifolios crea alfombras luminosas al final del invierno, anticipando la llegada de la primavera.Conócelas también aquí: Galanthus nivalis, Helleborus niger.












