Echeveria

Echeveria elegans

División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae

Echeveria

Pequeña suculenta mexicana que forma rosetas compactas de hojas azuladas o verde pálido, recubiertas de una fina pruina. Sus flores rosadas o anaranjadas aparecen en racimos al final de la primavera.

Presenta un crecimiento lento pero constante, formando rosetas de hojas carnosas que se multiplican mediante hijuelos basales. Con el paso del tiempo, estas rosetas se agrupan en colonias densas, que actúan como tapizantes naturales en jardines secos o macetas. Su desarrollo está estrechamente ligado a la luz y al riego controlado: en condiciones óptimas mantiene su forma compacta y simétrica, mientras que con falta de luz tiende a estirarse y perder su estética característica.
¡Comparte!
Fichas descargables - Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Echeveria elegans, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

¡Este producto está actualmente agotado!

¡No hay problema! Ingrese su dirección de correo electrónico y le notificaremos de inmediato tan pronto como el artículo vuelva a estar disponible.

¡Genial! Te hemos apuntado a la lista de espera para esta ficha.

Descripción

📏 Tamaño
Es una suculenta compacta y de porte bajo que forma rosetas de 10 a 15 cm de diámetro y unos 8 a 12 cm de altura. Con el tiempo, los ejemplares maduros producen hijuelos basales que van expandiendo la colonia, llegando a cubrir superficies considerables como tapizante vivo.
🍃 Hojas
Sus hojas son carnosas, obovadas y dispuestas en roseta compacta. Presentan un color verde glauco cubierto por una fina pruina cerosa que les confiere un tono azulado y un aspecto aterciopelado, además de protegerlas frente a la desecación. Sus bordes son lisos y el ápice ligeramente puntiagudo, almacenando agua en su interior como principal órgano de reserva para sobrevivir a la sequía.
🌸 Floración
Florece en primavera y verano, produciendo tallos florales delgados que se elevan por encima de las rosetas. En sus extremos aparecen inflorescencias con flores acampanadas, de tonos rosados a rojizos con ápices amarillos, muy vistosas y contrastantes con el follaje glauco. Aunque cada flor es pequeña, la floración en conjunto aporta un gran valor ornamental y atrae a polinizadores como abejas y mariposas.
🍏 Fruto
El fruto de Echeveria elegans es una pequeña cápsula seca que, al madurar, se abre liberando numerosas semillas diminutas de color oscuro. Estas semillas se dispersan cerca de la planta madre y pueden germinar en condiciones favorables de humedad y sustrato suelto.
🕰️ Longevidad
Echeveria elegans es una planta perenne de vida larga, capaz de mantenerse muchos años en cultivo si se le proporcionan condiciones adecuadas de sol y buen drenaje. Sus rosetas individuales pueden vivir varios años antes de agotarse, pero mientras tanto generan hijuelos basales que aseguran la continuidad de la colonia, de modo que puede permanecer indefinidamente en el mismo lugar formando tapices densos y persistentes.
🧬 Variedades
Dentro de Echeveria elegans existen formas y selecciones cultivadas que presentan ligeras variaciones en el tamaño de la roseta, la intensidad del color glauco o la densidad de la pruina cerosa. Algunas se comercializan bajo nombres comunes como “rosa de alabastro” o “bola de nieve mexicana”. No obstante, la especie original sigue siendo la más difundida en viveros y colecciones, gracias a su resistencia y facilidad de multiplicación.

Cuidados

☀️ Luz
Echeveria elegans requiere abundante luz para mantener su forma compacta y el característico tono glauco de sus hojas. Lo ideal es situarla a pleno sol directo en exterior o en el alféizar más luminoso si se cultiva en interior. Cuando la iluminación es insuficiente, la roseta tiende a estirarse y perder simetría, mostrando un crecimiento débil y menos ornamental.
🌡️ Temperatura
Es una especie de clima cálido y seco que tolera bien el calor, incluso en veranos intensos, siempre que tenga buena ventilación. Sin embargo, es sensible a las heladas: por debajo de 0 °C sus hojas pueden dañarse gravemente. Su rango ideal de cultivo se sitúa entre 18 y 27 °C, aunque puede resistir temperaturas algo más bajas si el sustrato permanece seco.
💧 Riego
El riego debe ser moderado y siempre espaciado, siguiendo la regla de “menos es más” propia de las suculentas. Conviene dejar secar el sustrato por completo entre aportes de agua y regar directamente la tierra, evitando mojar las hojas para prevenir pudriciones. Durante el invierno, cuando su crecimiento se ralentiza, los riegos deben reducirse al mínimo, bastando con mantener el sustrato ligeramente húmedo en periodos muy prolongados de sequía.
🌱 Sustrato
Echeveria elegans necesita un sustrato muy drenante, preferiblemente una mezcla especial para cactus y suculentas. Lo ideal es combinar tierra de jardín ligera con arena gruesa, perlita o grava volcánica, de modo que el agua no se acumule en las raíces. Prefiere sustratos pobres en materia orgánica, ya que el exceso de nutrientes favorece un crecimiento blando y menos resistente.
💨 Ambiente
Prospera en entornos secos, soleados y bien ventilados, similares a los de su origen en zonas áridas de México. En interiores necesita espacios muy luminosos y con buena circulación de aire para evitar exceso de humedad.
🪴 Maceta
Echeveria elegans se adapta muy bien al cultivo en maceta, siendo incluso la forma más habitual de disfrutarla en colecciones de suculentas. Prefiere recipientes anchos y poco profundos, que permitan el desarrollo de sus raíces poco profundas y faciliten el drenaje. El trasplante debe realizarse cada 2 o 3 años, al inicio de la primavera, renovando el sustrato y retirando hijuelos para multiplicar la planta. Es importante manipularla con cuidado para no dañar la pruina cerosa que recubre sus hojas.
💊 Abonado
Requiere muy poco abonado, ya que está adaptada a suelos pobres. Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) puede beneficiarse de un abono orgánico específico para cactus y suculentas, siempre diluido a la mitad de la dosis recomendada y aplicado una vez al mes. El exceso de nutrientes, especialmente de nitrógeno, provoca un crecimiento blando y menos resistente a la sequía y a las plagas. En otoño e invierno no conviene abonarla.
✂️ Poda
No necesita una poda estructural, pero conviene retirar las hojas secas de la base de la roseta y los tallos florales marchitos después de la floración. Esta limpieza sencilla ayuda a mantener la planta sana, evita la acumulación de humedad y reduce el riesgo de plagas como cochinillas o caracoles.
🫘 Siembra
La reproducción por semilla en Echeveria elegans es posible pero poco utilizada, ya que el crecimiento de las plántulas es muy lento y requiere paciencia. Las semillas, diminutas, deben colocarse en superficie sobre un sustrato mineral fino y mantener una humedad ligera y constante hasta la germinación, que suele darse en pocas semanas a temperaturas templadas.
🧪 Propagación
Echeveria elegans se multiplica fácilmente por métodos vegetativos. El más común es la separación de hijuelos basales, que pueden trasplantarse a un nuevo sustrato una vez que desarrollan raíces propias. También se propaga por esquejes de hoja: basta con desprender una hoja sana y dejarla cicatrizar unos días antes de colocarla sobre un sustrato arenoso, donde emitirá raíces y formará una nueva roseta. Estos métodos son mucho más rápidos y seguros que la siembra por semilla.

Consejos

Usos
Es muy apreciada como planta ornamental por su porte compacto y sus rosetas azuladas, que aportan un toque elegante y minimalista. Se utiliza en rocallas, jardines de suculentas y xerojardinería, así como en macetas decorativas y arreglos de interior muy luminosos. Su capacidad de formar colonias densas la convierte en una excelente planta tapizante, ideal para cubrir superficies soleadas con bajo mantenimiento.
Acompañantes
Echeveria elegans combina muy bien con otras suculentas de porte bajo y colores contrastantes, como Graptopetalum paraguayense, Sedum morganianum o Kalanchoe tomentosa. También resulta atractiva junto a cactus de pequeño tamaño, que aportan textura y variedad de formas sin competir por espacio. En rocallas y xerojardines puede asociarse con crasas tapizantes como Delosperma o Sempervivum, creando composiciones resistentes y de gran valor ornamental.
Utilización
Además de su valor ornamental en jardines y colecciones de suculentas, Echeveria elegans es muy apreciada en floristería y decoración. Sus rosetas compactas se emplean en arreglos vivos, centros de mesa y composiciones para bodas, ya que resisten bien fuera de tierra durante varios días. También se utiliza en cuadros vegetales y jardines verticales por su capacidad de mantenerse con poco riego y su estética geométrica.

Curiosidades

🌿 Echeveria elegans forma rosetas perfectamente simétricas de hojas carnosas y azuladas que recuerdan a una rosa tallada en piedra, por eso se le conoce como rosa de alabastro. Su belleza geométrica ha hecho que sea una de las suculentas más populares del mundo.
🧬 Su nombre rinde homenaje al artista y botánico Atanasio Echeverría y Godoy, uno de los primeros ilustradores científicos de la flora mexicana en el siglo XVIII. La belleza de la planta es un tributo apropiado a su trabajo artístico.
🪴 Se multiplica fácilmente por hijuelos o por hojas: si una hoja cae sobre el sustrato y las condiciones son adecuadas, puede echar raíces y formar una nueva planta. Es una suculenta ideal para quienes disfrutan de ver cómo la vida brota con paciencia.

🐛 Problemas y remedios

Hojas blandas, transparentes o con manchas oscuras
Suele deberse a exceso de riego o pudrición del tallo o raíces. Asegúrate de usar un sustrato muy drenante (mezcla mineral o para cactus), y riega solo cuando el sustrato esté completamente seco. Evita que el agua quede en el centro de la roseta.
Hojas arrugadas o secas
Signo de falta de agua. Aunque tolera sequía, necesita algo de riego en su etapa activa (primavera-verano). Riega a fondo y deja secar completamente entre riegos. No riegues durante los periodos de frío intenso.
Roseta alargada o crecimiento desordenado
Es síntoma de etiolación, por falta de luz. Coloca la planta en un lugar con sol directo durante varias horas al día. Si está en interior, colócala cerca de una ventana muy luminosa o usa luz de cultivo.
Hojas con bordes secos o manchas rojizas
Puede deberse a exposición repentina a sol fuerte. Aclimata la planta gradualmente si va a pasar del interior al exterior. Las manchas rojizas también pueden aparecer como respuesta normal al sol intenso: no siempre son un problema.
Planta que no florece
Echeveria elegans florece en primavera o verano cuando está bien establecida. Necesita sol directo, riego regular durante su crecimiento y algo de reposo en invierno. La floración también depende de la edad de la planta.
Presencia de cochinillas o pulgones
Especialmente en el centro de la roseta o en los tallos florales. Revisa regularmente y aplica tratamientos suaves como alcohol diluido, jabón potásico o aceite de neem.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿