Retama de escobas
Cytisus scoparius
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: FabalesFamilia: Fabaceae
💛 Cytisus scoparius, conocido como retama de escobas o escobera, es un arbusto de ramas verdes y flexibles cubiertas en primavera por una profusión de flores amarillas. Destaca por su capacidad de florecer incluso en suelos pobres y secos, tiñendo colinas y caminos con un amarillo intenso y fragante. Su fuerza y su ligereza la convierten en una planta que representa la resistencia alegre y la sencillez del paisaje mediterráneo.

Descarga una ficha bonita y práctica de Cytisus scoparius, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita pleno sol para florecer con abundancia. En sombra o semisombra produce menos flores y ramas más largas. Ideal para suelos secos, arenosos y bien drenados en zonas soleadas y abiertas.🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y secos, con un rango óptimo entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas moderadas y veranos calurosos, siempre que el suelo esté bien drenado. En regiones muy frías conviene proteger la base durante el invierno.💧 Riego
Tolera muy bien la sequía y requiere riegos mínimos una vez establecido. En suelos ligeros y bien drenados, basta con un riego ocasional en verano. El exceso de agua puede causar pudrición en la base del tallo. Durante los primeros meses tras la plantación, conviene mantener el sustrato ligeramente húmedo.💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos y soleados, con aire libre y buena ventilación. No requiere humedad ambiental elevada y tolera el calor y la sequedad. Ideal para jardines mediterráneos o de bajo mantenimiento.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos ligeros, arenosos o pedregosos, con excelente drenaje. Prefiere terrenos pobres, calcáreos y soleados. No tolera suelos arcillosos ni encharcados. Un pH neutro o ligeramente alcalino es ideal. No requiere sustratos ricos, ya que crece de forma natural en suelos áridos y pobres en nitrógeno.🍂 Abonado
Al ser una leguminosa, enriquece el suelo fijando nitrógeno, por lo que no requiere abonados intensivos. Basta con un aporte de compost o estiércol bien descompuesto en primavera para mejorar la estructura del suelo. Evita los abonos nitrogenados, ya que pueden provocar un crecimiento excesivo y reducir la floración.🪴 Cultivo
El otoño es el momento ideal para plantarlo, ya que las lluvias ayudan a que las raíces se asienten antes del invierno. Es una planta que no tolera bien los trasplantes, así que elige su ubicación definitiva desde el principio. Si la colocas en grupo, deja algo de espacio para que cada mata crezca con libertad.✂️ Poda
La poda debe hacerse justo después de la floración, ya que florece sobre madera joven. Recorta los tallos floridos a la mitad de su longitud y elimina ramas viejas o leñosas. Evita cortar por debajo de la parte verde, ya que no rebrotará desde la madera dura.🧪 Propagación
Se multiplica por semillas o esquejes. Las semillas deben escarificarse o remojarse en agua caliente antes de sembrar en primavera. Germinan bien en sustratos arenosos y con buena luz. Los esquejes semileñosos, tomados en verano, también enraízan si se mantienen en condiciones cálidas y húmedas.✨ ¿Algo más?
Después de la floración, corta las ramas secas o desordenadas y elimina las vainas de semillas si no deseas que se resiembre. Limpia la base de hojas caídas y mantén el arbusto despejado para favorecer la aireación.
Ubicación
La retama se emplea en taludes, bordes soleados y jardines naturalistas por su floración abundante y su carácter rústico. Aporta color y textura en zonas de bajo mantenimiento. Ideal para paisajes mediterráneos o sostenibles donde se busca naturalidad y resistencia con un toque vibrante de color primaveral.Acompañantes
La retama se combina con arbustos mediterráneos de flor o follaje plateado, como Lavandula, Cistus o Rosmarinus. En taludes o bordes soleados aporta color y naturalidad, y junto a Genista o Spartium crea paisajes de gran valor ecológico y visual.Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia rosmarinus.












