Coreopsis

Coreopsis

Coreopsis verticillata

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

🌼 Coreopsis verticillata, conocida simplemente como coreopsis, es una vivaz de hojas finas y filamentosas que producen numerosas flores amarillas en verano. Destaca por la textura plumosa de su follaje, que crea un fondo suave y aireado. Su floración prolongada y su porte ligero aportan un encanto cálido y continuo.

Nativa de América del Norte, esta especie se encuentra en praderas y áreas abiertas, donde el sol brilla intensamente. Prefiere suelos bien drenados y puede sobrevivir en condiciones de sequía, lo que la hace ideal para jardines de bajo mantenimiento. Su crecimiento es compacto y ramificado, alcanzando hasta 80 cm de altura, con hojas finas y verdes que se disponen en verticilos. Esta planta se reproduce a través de semillas, que se dispersan naturalmente con el viento, asegurando su presencia en el ecosistema. Además de embellecer el entorno, atrae a polinizadores como mariposas y abejas, contribuyendo a la diversidad del hábitat.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Coreopsis verticillata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Vivaz compacta que suele crecer entre 40 y 60 cm. Presenta tallos finos y hojas filiformes que crean un aspecto plumoso. Forma matas redondeadas que se ensanchan poco a poco con el tiempo.
🌿 Hojas
Presenta hojas lineares y muy estrechas, dispuestas en verticilos de tres. Su textura es suave y flexible, de un verde claro que aporta ligereza al conjunto. El follaje denso y fino crea un efecto plumoso que permanece atractivo incluso cuando la planta no está en flor.
🌸 Floración
Florece durante el verano, cubriéndose de pequeñas flores amarillas estrelladas. Su floración es ligera, abundante y prolongada, ideal para borduras naturales o jardines de bajo mantenimiento.
🍏 Fruto
Produce pequeños aquenios aplanados, de color pardo, que se desarrollan al final del verano. Aunque carecen de atractivo visual, son importantes para la regeneración espontánea y la persistencia de la especie.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde florece sin interrupción durante gran parte del verano. En sombra parcial crece bien, pero produce menos flores. En climas muy cálidos puede agradecer algo de sombra ligera en las horas centrales del día.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con un rango óptimo entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras y veranos calurosos si tiene suficiente humedad. Ideal para jardines soleados de regiones con inviernos moderados.
💧 Riego
Tolera bien la sequía, pero crece mejor con riegos moderados y regulares durante el verano. El sustrato debe tener buen drenaje, ya que el exceso de agua provoca pudrición de raíces. En climas secos, conviene regar cada pocos días en plena floración para mantener la vitalidad de la planta.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y secos, con buena ventilación. Prefiere atmósferas abiertas y soleadas, sin exceso de humedad ambiental. Su follaje fino y floración abundante se mantienen mejor en climas cálidos y secos, con aire en movimiento.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, arenosos o franco-arenosos, con buen drenaje y exposición soleada. Tolera suelos pobres y secos mejor que los húmedos o arcillosos. Un pH neutro o ligeramente alcalino es ideal. Aunque no necesita suelos ricos, un pequeño aporte de compost al inicio de la temporada estimula su floración sin volverla excesivamente frondosa.
🍂 Abonado
Es una vivaz resistente que requiere muy poco abonado. Un aporte de compost maduro o humus de lombriz en primavera mantiene la planta vigorosa y con floraciones abundantes. Si el suelo es muy pobre, puedes aplicar un té de compost líquido cada mes durante el verano. Evita los abonos nitrogenados, que favorecen el follaje en detrimento de las flores.
🪴 Cultivo
El otoño es el mejor momento para colocarla en el jardín, aprovechando la humedad natural del suelo. Mientras el follaje reposa, las raíces se establecen y florecerá con fuerza en primavera. Cada tres o cuatro años puedes dividir las matas, preferiblemente en otoño, para mantenerlas compactas y floridas.
✂️ Poda
Tras la floración, recorta los tallos a la mitad para estimular un nuevo brote y mantener la planta compacta. A finales del otoño o invierno, corta todo a ras del suelo para preparar la brotación de primavera.
🧪 Propagación
Se multiplica por división de mata en primavera o por esquejes de tallo. La división permite obtener plantas vigorosas e idénticas a la madre, mientras que los esquejes, tomados a comienzos del verano, enraízan con facilidad en sustrato ligero y húmedo. También puede reproducirse por semillas, aunque es menos común.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas para estimular nuevas floraciones y mantener la planta compacta. A finales de la temporada, elimina los tallos secos y limpia la base. Un recorte ligero en otoño ayuda a que rebrote más densa en primavera.
Coreopsis (Coreopsis verticillata)
Ubicación
Esta vivaz ligera se emplea en borduras, macizos mixtos y jardines secos, donde su floración amarilla ofrece luminosidad y continuidad. Su porte aireado aporta dinamismo a los conjuntos florales. Ideal para jardines contemporáneos o naturalistas que buscan color prolongado con mínimo mantenimiento.
Acompañantes
Combina con vivaces de flor ligera y gramíneas ornamentales, como Gaura lindheimeri, Salvia nemorosa o Pennisetum alopecuroides. En borduras o macizos soleados genera composiciones luminosas y aireadas, perfectas para jardines naturalistas o contemporáneos.

Conócelas también aquí: Gaura lindheimeri, Miscanthus sinensis.

🌼 La Coreopsis verticillata, también conocida como coréopsis de hojas de hilo o “tickseed”, tiene hojas finísimas, divididas como agujas verdes, que no solo le dan un aspecto ligero y vaporoso, sino que reducen la transpiración y la pérdida de agua, una adaptación perfecta para los veranos cálidos y secos. Además, su estructura foliar permite que el aire circule fácilmente entre los tallos, evitando el sobrecalentamiento y favoreciendo una floración más prolongada. Cada flor, aunque sencilla, se forma en los extremos de tallos ramificados, asegurando un despliegue continuo de color dorado durante meses.
🦋 En su entorno, la Coreopsis verticillata es una aliada incansable de los polinizadores: sus flores planas y abiertas facilitan el acceso al néctar y polen a abejas, mariposas y sírfidos. Florece de forma tan abundante que crea auténticos parches de alimento en los prados y jardines naturales. Además, sus raíces fibrosas ayudan a fijar el suelo y a mejorar su estructura, lo que la convierte en una planta útil en proyectos de revegetación y control de erosión.
🌻 Originaria del este de América del Norte, la Coreopsis verticillata fue introducida en Europa a finales del siglo XVIII y se convirtió rápidamente en una de las favoritas de los jardineros por su resistencia y su floración continua. Su nombre proviene del griego koris (“chinche”) y opsis (“apariencia”), aludiendo a la forma de sus semillas, parecidas a pequeños insectos. En el lenguaje de las flores simboliza la alegría persistente y el optimismo, pues sigue floreciendo incluso en condiciones difíciles.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿