Coreopsis
Coreopsis tinctoria
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: AsteralesFamilia: Asteraceae
💛 Coreopsis tinctoria, conocida simplemente como coreopsis, es una planta anual de tallos finos y flores amarillas con un centro castaño muy marcado. Destaca por el dibujo bicolor de sus capítulos, que parecen pequeñas pinceladas vivas. Su aspecto alegre y ligero añade ritmo y luminosidad a los rincones soleados.
Originaria de las praderas y campos abiertos de América del Norte, esta especie prospera en suelos bien drenados y con buena exposición al sol. Se desarrolla como una planta herbácea de crecimiento rápido, alcanzando alturas de entre 30 y 90 centímetros, y es resistente a diversas condiciones climáticas, adaptándose bien a sequías moderadas. Su reproducción se lleva a cabo principalmente a través de semillas que se dispersan por el viento o el agua, asegurando su presencia en nuevas áreas. Esta planta juega un papel fundamental en el ecosistema, ya que atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la salud de los ecosistemas locales.

Descarga una ficha bonita y práctica de Coreopsis tinctoria, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita pleno sol para florecer abundantemente y mantener su porte compacto. En sombra parcial su floración disminuye y sus tallos se alargan. Ideal para macizos o borduras soleadas, donde reciba al menos 6 horas de luz diaria.🌡️ Temperatura
Se adapta a climas templados y cálidos, prosperando entre 18 °C y 28 °C. Tolera bien el calor, pero no las heladas. En regiones frías se cultiva como anual de verano, floreciendo abundantemente en pleno sol.,💧 Riego
Requiere riegos moderados, dejando que el suelo se seque ligeramente entre aplicaciones. Aunque tolera bien la sequía, florece más abundantemente con humedad regular. En verano, conviene regar dos veces por semana si el clima es caluroso. Evita el exceso de agua, que puede debilitar la planta.💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes cálidos y secos, con buena circulación de aire. No necesita humedad ambiental elevada y tolera perfectamente el calor del verano. Ideal para jardines soleados donde el aire seco previene enfermedades.🌱 Sustrato
Se adapta a suelos ligeros, arenosos o pedregosos, siempre que tengan buen drenaje. Tolera terrenos pobres, pero florece más si el sustrato es medianamente fértil y con pH neutro o ligeramente alcalino. No tolera los suelos compactos ni húmedos. Ideal para praderas naturales y jardines secos donde se requiera floración prolongada.🍂 Abonado
Agradece suelos medianamente fértiles y bien drenados. Un ligero abonado orgánico en primavera, con compost o humus de lombriz, estimula la floración sin provocar un crecimiento excesivo. En maceta, puedes reforzar con un té de compost líquido cada 3–4 semanas durante el verano. Evita abonar en exceso, ya que las flores se reducen y los tallos se debilitan.🪴 Cultivo
Siembra directamente en el terreno en primavera, cuando ya no haya heladas. Si prefieres trasplantar, hazlo cuando las plántulas sean pequeñas y manéjalas con cuidado. Deja unos 25 cm entre plantas para que puedan expandirse sin competir.✂️ Poda
Elimina las flores marchitas de forma regular para prolongar la floración. Al final del verano, corta los tallos a ras del suelo para favorecer un rebrote más limpio. Si dejas algunas flores sin cortar, se autosembrará fácilmente.🧪 Propagación
La propagación se realiza por semillas, sembradas en primavera directamente en el terreno. Germina rápido si el sustrato se mantiene húmedo y con buena luz. También puede dejarse que se resiembre sola al final del verano, ya que produce una gran cantidad de semillas viables.✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas con frecuencia para prolongar la floración y mantener la planta ordenada. Al final del ciclo, corta los tallos secos y limpia el entorno de restos vegetales. En climas fríos, puedes dejar algunas semillas para que se resiembre sola.
Foto de PumpkinSky, CC BY-SA 4.0
Ubicación
Muy valorada por su floración abundante y su aspecto alegre, se utiliza en bordes soleados, praderas floridas y jardines de bajo mantenimiento. Aporta color cálido y un aire campestre durante todo el verano. Ideal para jardines sostenibles o naturalistas que buscan movimiento y espontaneidad.Acompañantes
Se asocia con flores de verano de colores complementarios, como Cosmos bipinnatus, Zinnia elegans o Gaillardia pulchella. En praderas o macizos naturalistas aporta dinamismo y luz, especialmente junto a Echinacea purpurea o Rudbeckia hirta, que prolongan el color estival.Conócelas también aquí: Cosmos bipinnatus, Zinnia elegans, Gaillardia pulchella, Echinacea purpurea, Rudbeckia hirta.
🌼 Sus flores bicolores —con centros rojizos y pétalos dorados— deben su vibrante tonalidad a pigmentos flavonoides muy sensibles a la luz, que cambian de intensidad según la temperatura y el grado de exposición solar. Además, sus tallos finos pero resistentes se ramifican con gran precisión, permitiendo una floración prolongada y equilibrada. Su nombre específico, tinctoria, proviene de su uso tradicional como planta tintórea: de sus pétalos se extraen colorantes amarillos y anaranjados naturales.
🦋 En su entorno, la Coreopsis tinctoria es una bendición para los polinizadores. Sus flores, ricas en néctar y fácilmente accesibles, atraen a abejas, sírfidos, mariposas y escarabajos. Su floración prolongada —desde la primavera hasta el otoño— la convierte en una fuente constante de alimento para insectos, y sus semillas, livianas y aladas, son dispersadas por el viento o las aves, ayudando a colonizar praderas y cunetas. Además, sus raíces ayudan a estabilizar suelos arenosos y a mejorar su estructura, haciendo de ella una planta muy valiosa en la restauración ecológica.
🎨 Originaria de América del Norte, la Coreopsis tinctoria fue usada por las tribus nativas para teñir tejidos y elaborar infusiones medicinales. En el siglo XIX fue introducida en Europa, donde conquistó los jardines por su aspecto alegre y su facilidad de cultivo. En el lenguaje de las flores representa la alegría simple y la amistad sincera, pues su floración dorada ilumina los campos incluso en días nublados.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












