Caña de indias

Caña de indias

Canna indica

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Zingiberales
Familia: Cannaceae

🌿 Canna indica, conocida como caña de Indias, es una planta de hojas grandes y flores llamativas en tonos rojos, naranjas o amarillos. Destaca por la textura tropical de su follaje, que añade volumen y dramatismo. Su floración prolongada y su porte exótico la hacen protagonista de los jardines estivales.

Originaria de América tropical, esta especie se encuentra comúnmente en áreas húmedas y cálidas, como márgenes de ríos y estanques. Prosperando en suelos ricos y bien drenados, se adapta a climas cálidos, resistiendo breves períodos de sequía. Su crecimiento es vertical, alcanzando alturas de hasta 1.5 metros, con hojas grandes que crean un efecto ornamental notable. La planta se reproduce principalmente a través de rizomas, que permiten su expansión y formación de densos grupos. Además, su colorido despliegue floral atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del ecosistema donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Canna indica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Planta rizomatosa de gran porte que alcanza entre 1 y 2 m de altura. Las hojas amplias y verticales forman un macizo denso que aporta un aire exótico al jardín. En maceta conserva proporciones más contenidas, con un follaje igual de vistoso.
🫚 Rizoma
Presenta rizomas gruesos, carnosos y ramificados, de color blanquecino o amarillento, que funcionan como órganos de reserva. Estos rizomas acumulan agua y almidón, permitiendo a la planta rebrotar con fuerza tras el reposo.
🌿 Hojas
Presenta hojas grandes, ovaladas y de textura carnosa, con nervadura central muy marcada. Su color varía entre el verde brillante y el bronce rojizo según la variedad. Dispuestas de forma alterna en tallos erectos, aportan un aspecto tropical y estructural al jardín.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta el otoño, con grandes flores de colores vivos —rojos, amarillos o anaranjados— sobre tallos erguidos. Su floración prolongada y tropical da un toque exótico a borduras y macizos.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla cápsulas esféricas y espinosas al tacto, de color verde que se vuelve pardo al secarse. Cada cápsula contiene varias semillas esféricas, duras y negras, conocidas por su aspecto brillante similar al de pequeñas cuentas. Estos frutos, aunque discretos, son característicos y completan el ciclo ornamental de la planta.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para desarrollar su porte tropical y florecer de forma abundante. Tolera semisombra ligera, pero la falta de luz reduce la intensidad del color en hojas y flores. En climas cálidos se beneficia de una ligera sombra al mediodía.
🌡️ Temperatura
Es una planta tropical que prospera mejor con temperaturas entre 20 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta unos 10 °C, pero no soporta las heladas. En invierno debe protegerse o almacenar los rizomas en lugar seco y templado.
💧 Riego
Necesita riegos frecuentes y abundantes durante la primavera y el verano, cuando está en crecimiento y floración. El sustrato debe mantenerse siempre húmedo, pero con buen drenaje. En otoño, al reducir su actividad, los riegos deben espaciarse. Durante el invierno, si entra en reposo, se recomienda mantener el rizoma casi seco.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y húmedos, típicos de zonas tropicales y subtropicales. Requiere una humedad ambiental media-alta para mantener el follaje fresco y brillante. En interiores o terrazas secas conviene incrementar la humedad del entorno.
🌱 Sustrato
Necesita suelos fértiles, profundos y con buena capacidad de retención de agua. Prefiere terrenos franco-arcillosos o franco-arenosos, ricos en materia orgánica y con pH neutro. Aunque tolera cierta humedad, es importante evitar el encharcamiento prolongado. En maceta, una mezcla de tierra vegetal, compost y arena gruesa funciona muy bien.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz en la base para favorecer un crecimiento vigoroso y una floración intensa. Durante el verano, puedes complementar con un abono orgánico líquido rico en potasio cada 2–3 semanas. Evita el exceso de nitrógeno, que produce hojas grandes pero menos flores.
🪴 Cultivo
Coloca los rizomas en primavera, cuando el suelo ya esté templado. Sitúalos a unos 10 cm de profundidad y deja al menos medio metro entre plantas, ya que se expanden rápido. Si las cultivas en maceta, renueva el sustrato cada año y guarda los rizomas secos durante el invierno si el clima es frío.
✂️ Poda
Tras la floración, elimina las flores marchitas y recorta los tallos secos. Al final del otoño, cuando el follaje empiece a amarillear, corta todo a ras del suelo para preparar la planta para el reposo. Si cultivas los rizomas en maceta, aprovecha para dividirlos al mismo tiempo.
🧪 Propagación
Se propaga fácilmente por división de rizomas a finales del invierno o principios de la primavera. Cada fragmento debe tener una yema visible y algunas raíces. También puede multiplicarse por semillas, aunque estas requieren escarificación y calor para germinar, por lo que el proceso es más lento.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas y los tallos florales una vez secos para estimular nuevos brotes. Limpia las hojas de polvo con un paño húmedo y elimina las partes dañadas. Antes del invierno, corta el follaje seco y guarda los rizomas si hay riesgo de heladas.
Caña de indias (Canna indica)
Ubicación
Muy valorada en jardinería tropical y contemporánea por el aspecto exuberante de su follaje y la intensidad de sus flores. Se utiliza en macizos, bordes húmedos o grandes jardineras, donde aporta volumen y color. Ideal para jardines cálidos, patios luminosos o espacios donde se busca un efecto exuberante y exótico.
Acompañantes
Luce especialmente bien junto a plantas tropicales de gran follaje, como Colocasia, Hedychium o Alocasia. También combina con Heliconia o Cordyline en jardines cálidos, generando composiciones vibrantes. En macizos soleados se puede asociar con Dahlia o Crocosmia para prolongar el color estival.

Conócelas también aquí: Alocasia amazonica, Dahlia spp..

Usos y recolección
La caña de las Indias se valora por la belleza tropical de sus flores y por sus rizomas comestibles, ricos en almidón y utilizados en la elaboración de harinas y bebidas tradicionales. Los rizomas se extraen a finales del otoño, cuando las hojas comienzan a marchitarse. Tras lavarlos, se dejan secar al aire unos días y se conservan en lugar fresco y seco, o se procesan para obtener su fécula. También pueden dividirse y replantarse en primavera para la multiplicación de la planta.
☀️ Aunque se la asocia a las plantas tropicales de flores vistosas, está más emparentada con el jengibre que con los lirios. Sus hojas grandes, de nervaduras marcadas y brillantes, actúan como paneles solares naturales: orientan su superficie según la luz del día para maximizar la fotosíntesis. Además, sus rizomas subterráneos funcionan como depósitos de agua y energía, lo que le permite sobrevivir a periodos secos o fríos y rebrotar con vigor cuando vuelven las lluvias.
🦋 En su entorno, la Canna indica atrae a colibríes, abejas y mariposas con sus flores asimétricas de colores intensos, generalmente rojos, naranjas o amarillos. Los colibríes son sus principales polinizadores, pues la forma tubular de la flor está perfectamente adaptada a su largo pico. En suelos húmedos o ribereños, sus rizomas ayudan a filtrar el agua, absorbiendo nutrientes y sedimentos, lo que la convierte en una aliada natural en la depuración de estanques y humedales. Además, sus densas hojas ofrecen refugio y frescor a pequeños animales e insectos durante el verano.
🌾 Originaria de América tropical y subtropical, la Canna indica tiene una historia milenaria ligada a la vida humana. Sus rizomas eran cultivados por pueblos andinos precolombinos como fuente de almidón, y sus semillas duras se usaban como cuentas de collar o incluso como proyectiles en antiguos juegos. En Asia y África fue introducida durante la colonización y se convirtió en planta ornamental y alimenticia. En el lenguaje de las flores simboliza la confianza y la gloria, reflejando su porte majestuoso y su resistencia.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿