Campanilla lechosa

Campanilla lechosa

Campanula lactiflora

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Campanulaceae

🌸 Campanula lactiflora, conocida como campanilla lechosa, es una planta vivaz de tallos altos y flores agrupadas en racimos sueltos de color lila o blanco. Destaca por la suavidad de su tono, que da una sensación de frescura y ligereza. Su porte esbelto y su floración abundante añaden elegancia natural a los jardines de verano.

Nativa de las praderas y bosques templados de Europa y Asia, esta especie prospera en suelos bien drenados y soleados. Se desarrolla como una planta herbácea perenne, alcanzando alturas de entre 60 y 120 cm, con una notable resistencia al frío. Su crecimiento es vigoroso y ramificado, lo que le permite llenar espacios en el jardín de manera natural. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan fácilmente en su entorno. Además, juega un papel importante en el ecosistema al atraer a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la biodiversidad del hábitat donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Campanula lactiflora, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Vivaz alta que alcanza entre 1 y 1,5 m de altura. Sus tallos erguidos y ramificados forman macizos verticales, coronados por racimos de flores en verano. En grupos densos crea un volumen ligero pero con buena presencia en el fondo del parterre.
🌿 Hojas
Las hojas inferiores son amplias y cordiformes, mientras que las superiores se vuelven más estrechas y alargadas. Todas presentan un borde finamente dentado y un tono verde medio. Su textura suave y su porte erguido acompañan armoniosamente las inflorescencias altas y ligeras.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta el verano, produciendo racimos sueltos de flores acampanadas de color azul claro, lila o blanco. Su floración ligera y prolongada aporta un aire campestre y luminoso al jardín.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula alargada y erecta, de paredes delgadas, que se abre por pequeños poros cerca del ápice para liberar las semillas. Estas son diminutas, de color pardo claro y fácilmente dispersables por el viento. Los frutos, aunque discretos, permanecen durante semanas tras la floración, aportando textura al conjunto.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En lugares soleados florece más y desarrolla tallos firmes, mientras que en sombra excesiva tiende a debilitarse. En regiones cálidas agradece algo de sombra durante las horas más intensas del día.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con temperaturas óptimas entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas moderadas, pero no soporta los veranos muy calurosos sin suficiente humedad. En climas cálidos conviene ubicarla en semisombra.
💧 Riego
Agradece un riego constante durante la primavera y el verano, manteniendo el suelo fresco y húmedo. No soporta bien la sequía prolongada, que puede acortar su floración. En otoño, cuando termina su ciclo, conviene reducir el riego gradualmente. En suelos pesados, asegúrate de un buen drenaje para evitar encharcamientos.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y frescos, con humedad ambiental media. No soporta el calor seco prolongado, por lo que en verano se desarrolla mejor en lugares aireados y con algo de sombra. Agradece suelos y atmósferas ligeramente húmedas.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, frescos y bien drenados, con buena capacidad para retener algo de humedad. Se adapta a pH neutros o ligeramente alcalinos. Tolera terrenos algo pobres, pero florece con mayor vigor en suelos enriquecidos con compost o estiércol descompuesto. Los suelos excesivamente secos o arcillosos reducen su desarrollo.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost o humus de lombriz alrededor de la base para estimular una floración prolongada. En suelos pobres, complementa con un abono líquido orgánico cada 3–4 semanas durante el verano. Evita los abonos nitrogenados, que reducen la cantidad de flores.
🪴 Cultivo
Plántala en otoño, dejando unos 40 cm entre matas para que puedan expandirse con libertad. Mientras la parte aérea reposa, las raíces se establecen y brotan con fuerza en primavera. Cada tres o cuatro años puedes dividir los grupos para rejuvenecer la planta y mantener floraciones abundantes.
✂️ Poda
Después de la floración, corta las flores marchitas y recorta los tallos para fomentar una segunda floración. Al final de la temporada, corta la planta a ras del suelo para preparar el rebrote de primavera. Este manejo mantiene la mata compacta y vigorosa.
🧪 Propagación
Se multiplica por semillas o por división de mata. Las semillas se siembran en primavera sobre la superficie de un sustrato húmedo, ya que necesitan luz para germinar. La división, en cambio, se realiza en primavera u otoño, separando grupos con raíces bien formadas, lo que permite obtener plantas idénticas y más vigorosas.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas con regularidad para prolongar la floración y mantener la planta ordenada. A finales de la temporada, corta los tallos secos a ras del suelo y limpia la base de restos vegetales. En invierno, un acolchado ligero ayuda a proteger las raíces.
Campanilla lechosa (Campanula lactiflora)
Ubicación
Esta campánula alta se usa para dar verticalidad y ligereza en macizos mixtos o borduras soleadas. Sus flores abundantes en tonos suaves aportan frescura y movimiento al conjunto. Ideal para jardines campestres, de estilo inglés o naturalista, donde su floración veraniega llena los espacios de vida y color.
Acompañantes
Combina armoniosamente con vivaces de flor alta y colores suaves, como Delphinium, Phlox paniculata o Achillea filipendulina. En borduras mixtas puede asociarse con gramíneas o rosales, aportando verticalidad y un aire romántico. Su floración azulada resalta especialmente junto a tonos rosados y blancos.

Conócelas también aquí: Delphinium elatum, Achillea filipendulina, Rosa spp., Miscanthus sinensis.

🌸 Sus flores, agrupadas en racimos altos, presentan un tono blanco azulado debido a la presencia de pigmentos antociánicos modificados que reflejan la luz de un modo suave, casi translúcido. Este color claro no es solo estético: ayuda a atraer a los polinizadores en las primeras y últimas horas del día, cuando la luz es más tenue. Además, sus tallos huecos y ligeros le permiten alcanzar gran altura sin romperse, funcionando como un sistema natural de resistencia flexible frente al viento.
🐝 En su entorno, la Campanula lactiflora es una aliada vital para abejas, abejorros y mariposas, que encuentran en sus flores ricas en néctar una fuente constante de alimento durante el verano. Su forma acampanada favorece la polinización por contacto, ya que el insecto, al entrar, roza los estambres y transporta el polen a otra flor. En jardines naturales y praderas, contribuye a mantener la diversidad de polinizadores y estabiliza el suelo con su sistema radicular fino pero extenso, que retiene la humedad y evita la erosión.
🎨 Originaria del Cáucaso y Asia occidental, la Campanula lactiflora llegó a Europa en el siglo XIX y pronto se convirtió en una planta ornamental muy apreciada por su elegancia y su floración abundante. Su nombre significa “flor de leche”, aludiendo al tono cremoso de sus pétalos. En el lenguaje de las flores, las campánulas representan la gratitud y la constancia, quizás por su hábito de florecer fielmente año tras año. En los jardines románticos victorianos simbolizaban la pureza y la dulzura, y aún hoy su porte delicado y su vibración serena evocan la armonía tranquila de un verano en plena madurez.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿