Buganvilla

Buganvilla

Bougainvillea glabra

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Nyctaginaceae

🌸 Bougainvillea glabra, conocida como buganvilla, es una trepadora vigorosa de ramas espinosas y brácteas brillantes en tonos fucsias, naranjas o blancos. Destaca por la luminosidad de sus brácteas, que parecen flores de papel al sol. Su energía y su colorido intenso la convierten en el alma de patios y muros mediterráneos.

Originaria de Brasil, esta planta se encuentra comúnmente en climas cálidos y soleados, prosperando en suelos bien drenados y secos. Su crecimiento es vigoroso, alcanzando un porte arbustivo, lo que la convierte en una excelente opción para cubrir muros o pérgolas. Resistente a la sequía, esta especie se adapta bien a condiciones adversas, mostrando su esplendor incluso en veranos calurosos. Se reproduce principalmente a través de esquejes, lo que facilita su propagación en jardines y paisajes urbanos. Su rol ecológico es importante, ya que atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del entorno en el que se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Bougainvillea glabra, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Trepadora leñosa vigorosa que puede alcanzar 5–10 m. Sus ramas flexibles se extienden con rapidez y cubren pérgolas o muros con gran densidad. En contenedor grande crece con menor desarrollo, pero mantiene carácter expansivo.
🌿 Hojas
Presenta hojas simples, ovadas y de margen entero, con textura fina y superficie ligeramente brillante. De verde medio, contrastan con las brácteas coloreadas que rodean las flores. En ramas jóvenes pueden ser algo pubescentes.
🛡️ Espinas
Sus tallos están armados con espinas curvadas y rígidas que le sirven para aferrarse a los soportes mientras trepa. Son bastante afiladas, por lo que conviene manipularla con cuidado durante la poda o el guiado.
🌸 Floración
Florece abundantemente durante la primavera y el verano, aunque en climas cálidos puede hacerlo casi todo el año. Sus verdaderas flores son pequeñas y blancas, rodeadas por brácteas papiráceas de vivos colores —rosas, púrpuras, rojas o anaranjadas— que constituyen su principal atractivo ornamental.
🍏 Fruto
Tras la floración, forma pequeños aquenios secos, de forma alargada y superficie lisa, que se desarrollan en el centro de las brácteas coloreadas. Su tamaño es reducido y carecen de interés ornamental, ya que las brácteas persistentes siguen siendo el principal atractivo de la planta.
☠️ Precaución
No es altamente tóxica, pero su savia puede causar dermatitis de contacto en personas predispuestas (enrojecimiento, picor), especialmente al podar o manipular material fresco. En mascotas, la ingestión de hojas o flores puede causar trastornos gastrointestinales leves. Usa guantes y gafas si trabajas con poda intensa; evita el contacto con los ojos y lava la piel tras el manejo.
Buganvilla (Bougainvillea glabra)
☀️ Luz
Requiere pleno sol para florecer en todo su esplendor. Cuantas más horas de luz directa reciba, más intensa será la coloración de sus brácteas. En sombra parcial florece poco y crece más débil. Ideal para muros, pérgolas o terrazas muy soleadas.
🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y soleados, con un rango óptimo entre 20 °C y 30 °C. Tolera bien el calor y la sequía moderada, pero no soporta heladas. En regiones frías puede perder sus hojas en invierno y rebrotar en primavera si las raíces están protegidas.
💧 Riego
Tolera bien la sequía, pero florece mejor con riegos regulares y moderados durante la primavera y el verano. Es fundamental dejar secar la capa superficial del sustrato entre riegos para evitar la pudrición de raíces. En invierno, reduce al mínimo el riego, sobre todo si está en interior o en zonas con lluvias.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y secos, con buena exposición al sol y aire circulante. No necesita humedad ambiental alta y puede sufrir si el entorno es demasiado húmedo. Es ideal para climas mediterráneos, costeros o tropicales con buena ventilación.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, arenosos o franco-arenosos, bien drenados y con pH neutro a ligeramente alcalino. Aunque tolera terrenos pobres, florece con más intensidad en suelos moderadamente fértiles. Es sensible al exceso de humedad, por lo que los suelos arcillosos deben mejorarse con arena o grava. En maceta, una mezcla con turba y perlita ayuda a evitar encharcamientos.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico moderado y regular durante la primavera y el verano. Aplica compost o humus de lombriz en la base de la planta y refuerza cada 3–4 semanas con té de compost o extracto de algas para favorecer una floración intensa. Evita el exceso de nitrógeno, que estimula demasiado el follaje y retrasa la floración.
🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarla en regiones de clima suave; en zonas frías, espera mejor a la primavera. Dale un soporte firme desde el primer día y evita moverla después, porque no tolera bien los trasplantes. Si crece en maceta, cámbiala solo cuando las raíces llenen por completo el recipiente.
✂️ Poda
La poda es clave para mantenerla bajo control y estimular la floración. A finales del invierno, recorta los tallos largos y entrecruzados, dejando una estructura abierta. Durante el verano puedes hacer despuntes ligeros para mantener la forma. Tolera bien las podas fuertes, pero hazlas con cuidado: florece sobre los brotes nuevos.
🧪 Propagación
Se multiplica con facilidad por esquejes semileñosos tomados en primavera o verano. Corta segmentos de unos 10–15 cm, elimina las hojas inferiores y plántalos en un sustrato ligero y húmedo, manteniendo buena temperatura y luz indirecta. Enraízan en pocas semanas. También puede propagarse por acodo aéreo si prefieres un método más seguro.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores secas y las ramas finas o dañadas para favorecer una floración continua. Limpia las hojas con un paño seco o un cepillo suave si acumulan polvo. En maceta, revisa que no se acumulen restos de hojas en la base y que el drenaje esté libre.
Buganvilla (Bougainvillea glabra)
Foto de erolbest en Unsplash
Ubicación
La buganvilla es una de las trepadoras más apreciadas en jardinería mediterránea por su floración intensa y prolongada. Se utiliza para vestir muros, pérgolas y fachadas soleadas, aportando un toque de alegría y color. En terrazas o patios luminosos, crea ambientes cálidos y festivos, evocando paisajes costeros y tropicales.
Acompañantes
Combina con otras plantas mediterráneas de floración estival, como Plumbago auriculata, Lantana camara o Jasminum officinale. En terrazas y muros soleados crea contrastes vibrantes y atmósferas tropicales. También puede asociarse con Clematis para extender el periodo de floración.

Conócelas también aquí: Lantana camara, Jasminum officinale, Clematis montana.

Buganvilla (Bougainvillea glabra)

Foto de Sheila C en Unsplash

🌸 Las “flores” que tanto la caracterizan no son en realidad flores, sino brácteas —hojas modificadas— que rodean a las verdaderas florecillas blancas y diminutas del centro. Estas brácteas, de colores vibrantes como fucsia, naranja o púrpura, actúan como reclamos visuales para atraer a los polinizadores. Además, la planta posee espinas curvas que no solo la defienden, sino que también le ayudan a trepar y apoyarse sobre muros o arbustos, aprovechando la estructura de su entorno para alcanzar la luz.
🦜 En su entorno, la Bougainvillea glabra convive en perfecta armonía con colibríes, abejas y mariposas, que visitan sus flores en busca de néctar. Su floración abundante durante las estaciones secas ofrece alimento cuando otras especies escasean, convirtiéndola en un punto vital de actividad para los polinizadores tropicales. Además, su denso follaje proporciona refugio a aves pequeñas, que anidan entre sus ramas espinosas a salvo de depredadores. En climas cálidos, actúa también como barrera natural contra el viento y el sol, contribuyendo a crear microclimas más suaves.
🌺 La Bougainvillea glabra debe su nombre al navegante y explorador francés Louis Antoine de Bougainville, cuya expedición del siglo XVIII la llevó desde Brasil hasta Europa, donde causó sensación por su colorido exuberante. En muchas culturas tropicales se asocia con la hospitalidad y la alegría, ya que suele adornar patios y entradas de casas. Durante la época colonial se convirtió en símbolo de elegancia y exotismo en jardines botánicos y residencias, y hoy sigue representando la vitalidad y la belleza desbordante del trópico, capaz de transformar cualquier rincón en una explosión de color y vida.
Buganvilla (Bougainvillea glabra)
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Buganvilla (Bougainvillea glabra)
Foto de pisauikan en Unsplash
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿