Ajenjo

Ajenjo

Artemisia absinthium

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

🌿 Artemisia absinthium, conocida como ajenjo, es una planta perenne de hojas plateadas y profundamente divididas con un aroma intenso y amargo. Destaca por el brillo suave de su follaje, que aporta luz incluso en zonas secas. Su presencia firme y aromática añade un aire antiguo y herbal a los jardines mediterráneos.

Originario de Europa y Asia templada, el ajenjo vive en suelos secos, márgenes de caminos y terrenos pedregosos con buena exposición al sol. Tolera muy bien la sequía y los climas ventosos. Se reproduce por semillas y por fragmentos de raíz que rebrotan con fuerza. En grupo forma matas plateadas que destacan por su aroma intenso.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Artemisia absinthium, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta mata perenne puede alcanzar entre 60 centímetros y un metro de altura, con tallos erguidos y hojas plateadas. Su crecimiento es rápido en primavera y verano. En maceta suele mantenerse entre 40 y 60 centímetros.
🌱 Tallo
El tallo es erecto, ramificado y cubierto de un vello plateado que le da un aspecto suavemente brillante. Su estructura firme sostiene el follaje aromático y plumoso que caracteriza a la planta.
🫚 Raíces
Las raíces son profundas y leñosas en la base, acompañadas de raíces secundarias finas que se extienden en suelos secos. Este sistema radicular resistente permite a la planta sobrevivir en ambientes áridos y pobres.
🌿 Hojas
Las hojas son profundamente divididas, con lóbulos finos y una textura suave debido a sus pequeños pelillos. Su color es verde plateado o grisáceo. Esta superficie ligeramente vellosa reduce la evaporación y las protege del sol fuerte y la sequía.
🌸 Floración
Florece en verano, con inflorescencias discretas que forman pequeñas cabezuelas amarillas. Las flores son diminutas, tubulares y reunidas en racimos laxos que aparecen en las puntas de los tallos. Su polinización depende principalmente del viento, acorde con su estructura poco vistosa.
🍏 Fruto
Después del verano, genera pequeños aquenios ovalados de color marrón claro. Las semillas son diminutas, ligeras y sin estructuras accesorias, lo que les permite ser transportadas por el viento. Su abundancia favorece la colonización de terrenos secos y soleados.
🕰️ Longevidad
El ajenjo es una perenne de vida media que suele vivir entre 3 y 5 años. En suelos secos y soleados se mantiene más tiempo, regenerando sus tallos cada primavera con un aroma cada vez más intenso.
🧬 Variedades
La Artemisia absinthium posee variedades seleccionadas por su densidad de follaje y contenido aromático. Entre las formas más comunes se encuentran ‘Lambrook Silver’, de hojas muy plateadas; ‘Tall Form’, más erguida; y ‘Silver Ghost’, especialmente decorativa. Todas conservan el aroma penetrante característico del ajenjo.
☠️ Precaución
Las hojas contienen tuyona, un compuesto que puede ser tóxico en grandes cantidades. Su ingestión puede provocar náuseas, mareos o irritación digestiva, especialmente en mascotas. Conviene no consumirla sin control adecuado y evitar que animales la mastiquen.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para crecer compacta y desarrollar el intenso aroma de su follaje. En sombra se debilita y pierde parte de su carácter. Prefiere ubicaciones abiertas, secas y bien drenadas, con al menos 6 horas de sol directo al día.
🌡️ Temperatura
Es una planta muy rústica que soporta tanto fríos intensos como veranos calurosos. Tolera heladas de hasta –15 °C, aunque su crecimiento óptimo se da entre 15 °C y 25 °C. En climas muy secos agradece riegos ocasionales.
💧 Riego
Tolera bien la sequía y no requiere riegos frecuentes. Prefiere suelos secos o ligeramente húmedos, por lo que basta con un riego ocasional en periodos prolongados sin lluvia. El exceso de agua perjudica sus raíces y reduce el contenido de aceites esenciales. Es mejor quedarse corto que excederse en el riego.
💨 Ambiente
Prospera en entornos secos y soleados, con aire libre y buena ventilación. No necesita humedad ambiental elevada y prefiere climas áridos o semiáridos. Tolera bien el viento y la sequedad, siendo ideal para jardines mediterráneos o de bajo mantenimiento.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos ligeros, secos y bien drenados, de preferencia calcáreos o arenosos. Tolera suelos pobres y pedregosos, pero no soporta el exceso de humedad. Su aroma y concentración de aceites esenciales se intensifican cuando crece en terrenos soleados y de baja fertilidad. El encharcamiento o los sustratos compactos reducen su vigor y aroma.
🍂 Abonado
Es una planta rústica que no necesita abonados intensivos, pero un ligero aporte de compost o estiércol muy descompuesto a comienzos de la primavera mejora su vigor y aroma. El exceso de fertilizantes, especialmente los ricos en nitrógeno, reduce la concentración de aceites esenciales y puede debilitar los tallos.
🪴 Cultivo
El otoño es la mejor época para colocarla en el suelo, aprovechando la humedad natural de la estación. Con ese arranque tranquilo, pasará el invierno enraizando y brotará con fuerza en primavera. Cada tres o cuatro años puedes dividir las matas para rejuvenecerlas y mantenerlas más compactas.
✂️ Poda
Agradece una poda ligera a finales del invierno para eliminar ramas secas o leñosas y favorecer la brotación de tallos nuevos. Durante la temporada, puedes recortar las puntas si se alarga demasiado o pierde forma. Si la dejas crecer libre, tiende a volverse algo desgarbada, así que un despunte ocasional la mantiene más compacta y aromática.
🧪 Propagación
Puede multiplicarse por semillas, esquejes o división de mata. Las semillas se siembran en primavera sobre sustrato ligero, apenas cubiertas con tierra. Los esquejes semileñosos, tomados a comienzos del verano, enraízan bien en sustratos arenosos y húmedos. También puedes dividir las matas viejas en primavera para rejuvenecerlas y obtener nuevos ejemplares.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas y las flores marchitas para mantener un aspecto ordenado y estimular nuevos brotes. A finales del invierno, limpia la base de la planta y corta los tallos viejos a ras del suelo para favorecer un crecimiento vigoroso en primavera. Evita el exceso de humedad, ya que puede provocar pudriciones.
Ajenjo (Artemisia absinthium)
Ubicación
El ajenjo es una planta aromática y ornamental muy valorada por su follaje plateado y su porte elegante. Se emplea en borduras soleadas, rocallas o jardines mediterráneos, donde aporta contraste con plantas de flor colorida. Además de su valor estético, actúa como repelente natural de insectos, por lo que resulta útil en huertos ornamentales. Su bajo mantenimiento y resistencia a la sequía la hacen ideal para jardines sostenibles.
Acompañantes
Combina muy bien con plantas mediterráneas y vivaces de floración intensa, como Lavandula angustifolia, Salvia officinalis o Achillea millefolium, que contrastan con su follaje plateado. También armoniza con gramíneas ornamentales y rosales, aportando textura, luminosidad y equilibrio a borduras soleadas o jardines secos.

Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Achillea millefolium, Rosa spp., Miscanthus sinensis.

Usos y recolección
El ajenjo es una planta de sabor amargo muy utilizada para estimular el apetito y favorecer la digestión, además de ser ingrediente esencial en el famoso licor de absenta. Se recolectan las sumidades floridas a comienzos del verano, antes de que las flores se marchiten, cuando los aceites esenciales están en su punto máximo. Se secan a la sombra, en un lugar aireado, y luego se guardan en frascos de vidrio bien cerrados, preservando su aroma intenso y su poder tónico.
🌿 Contiene compuestos como la tuyona, que es responsable tanto de su amargor característico como de sus antiguas propiedades medicinales. Esta sustancia estimula la digestión y ahuyenta insectos, por eso era común colgar ramitas secas en las despensas para mantenerlas libres de plagas.
🦋 En su entorno, la Artemisia absinthium influye de manera curiosa en las comunidades de insectos y otras plantas. Sus hojas liberan sustancias alelopáticas que dificultan el crecimiento de vegetación cercana, permitiéndole dominar el espacio sin competencia —una estrategia muy astuta. A la vez, algunas mariposas como la Cucullia absinthii dependen de ella para poner sus huevos, y las orugas se alimentan exclusivamente de sus hojas, tolerando su amargor y toxicidad. Es un equilibrio delicado entre defensa y cooperación que demuestra lo sabio que puede ser el mundo vegetal.
🍸 Alcanzó su fama por ser el alma del licor absenta, esa bebida verde tan asociada a los artistas bohemios del siglo XIX como Van Gogh o Toulouse-Lautrec. Se decía que provocaba visiones y locura por la presencia de tuyona, aunque en realidad los excesos de alcohol eran los verdaderos culpables. Mucho antes, los egipcios ya lo usaban como planta medicinal y los romanos lo ofrecían a los vencedores de las carreras como recordatorio de que incluso el triunfo puede tener un sabor amargo. Una planta con historia, misterio y carácter, sin duda.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿