Ajenjo
Artemisia absinthium
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: AsteralesFamilia: Asteraceae
🌿 Artemisia absinthium, conocida como ajenjo, es una planta perenne de hojas plateadas y profundamente divididas con un aroma intenso y amargo. Destaca por el brillo suave de su follaje, que aporta luz incluso en zonas secas. Su presencia firme y aromática añade un aire antiguo y herbal a los jardines mediterráneos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Artemisia absinthium, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita pleno sol para crecer compacta y desarrollar el intenso aroma de su follaje. En sombra se debilita y pierde parte de su carácter. Prefiere ubicaciones abiertas, secas y bien drenadas, con al menos 6 horas de sol directo al día.🌡️ Temperatura
Es una planta muy rústica que soporta tanto fríos intensos como veranos calurosos. Tolera heladas de hasta –15 °C, aunque su crecimiento óptimo se da entre 15 °C y 25 °C. En climas muy secos agradece riegos ocasionales.💧 Riego
Tolera bien la sequía y no requiere riegos frecuentes. Prefiere suelos secos o ligeramente húmedos, por lo que basta con un riego ocasional en periodos prolongados sin lluvia. El exceso de agua perjudica sus raíces y reduce el contenido de aceites esenciales. Es mejor quedarse corto que excederse en el riego.💨 Ambiente
Prospera en entornos secos y soleados, con aire libre y buena ventilación. No necesita humedad ambiental elevada y prefiere climas áridos o semiáridos. Tolera bien el viento y la sequedad, siendo ideal para jardines mediterráneos o de bajo mantenimiento.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos ligeros, secos y bien drenados, de preferencia calcáreos o arenosos. Tolera suelos pobres y pedregosos, pero no soporta el exceso de humedad. Su aroma y concentración de aceites esenciales se intensifican cuando crece en terrenos soleados y de baja fertilidad. El encharcamiento o los sustratos compactos reducen su vigor y aroma.🍂 Abonado
Es una planta rústica que no necesita abonados intensivos, pero un ligero aporte de compost o estiércol muy descompuesto a comienzos de la primavera mejora su vigor y aroma. El exceso de fertilizantes, especialmente los ricos en nitrógeno, reduce la concentración de aceites esenciales y puede debilitar los tallos.🪴 Cultivo
El otoño es la mejor época para colocarla en el suelo, aprovechando la humedad natural de la estación. Con ese arranque tranquilo, pasará el invierno enraizando y brotará con fuerza en primavera. Cada tres o cuatro años puedes dividir las matas para rejuvenecerlas y mantenerlas más compactas.✂️ Poda
Agradece una poda ligera a finales del invierno para eliminar ramas secas o leñosas y favorecer la brotación de tallos nuevos. Durante la temporada, puedes recortar las puntas si se alarga demasiado o pierde forma. Si la dejas crecer libre, tiende a volverse algo desgarbada, así que un despunte ocasional la mantiene más compacta y aromática.🧪 Propagación
Puede multiplicarse por semillas, esquejes o división de mata. Las semillas se siembran en primavera sobre sustrato ligero, apenas cubiertas con tierra. Los esquejes semileñosos, tomados a comienzos del verano, enraízan bien en sustratos arenosos y húmedos. También puedes dividir las matas viejas en primavera para rejuvenecerlas y obtener nuevos ejemplares.✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas y las flores marchitas para mantener un aspecto ordenado y estimular nuevos brotes. A finales del invierno, limpia la base de la planta y corta los tallos viejos a ras del suelo para favorecer un crecimiento vigoroso en primavera. Evita el exceso de humedad, ya que puede provocar pudriciones.
Ubicación
El ajenjo es una planta aromática y ornamental muy valorada por su follaje plateado y su porte elegante. Se emplea en borduras soleadas, rocallas o jardines mediterráneos, donde aporta contraste con plantas de flor colorida. Además de su valor estético, actúa como repelente natural de insectos, por lo que resulta útil en huertos ornamentales. Su bajo mantenimiento y resistencia a la sequía la hacen ideal para jardines sostenibles.Acompañantes
Combina muy bien con plantas mediterráneas y vivaces de floración intensa, como Lavandula angustifolia, Salvia officinalis o Achillea millefolium, que contrastan con su follaje plateado. También armoniza con gramíneas ornamentales y rosales, aportando textura, luminosidad y equilibrio a borduras soleadas o jardines secos.Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Achillea millefolium, Rosa spp., Miscanthus sinensis.












