Anón

Anón

Annona squamosa

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Magnoliales
Familia: Annonaceae

🍏 Annona squamosa, conocido como anón o guanábana dulce, es un arbolito de hojas brillantes y frutos segmentados de pulpa blanca muy aromática. Destaca por la forma irregular de sus segmentos, que le da un aspecto de piña suavizada. Su sabor fragante y delicado lo convierte en una joya entre las frutas tropicales.

Originario del Caribe y Centroamérica, el anón vive en climas tropicales secos, suelos arenosos y zonas soleadas. Tolera muy bien el calor intenso y la sequía estacional. Se reproduce por semillas que brotan rápidamente en suelos cálidos. En grupo crea árboles bajos y redondeados con frutos segmentados que parecen pequeñas piñas verdes.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Annona squamosa, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este árbol de porte medio puede alcanzar entre 3 y 6 metros de altura, con ramas abiertas y hojas amplias. Su crecimiento es rápido en climas cálidos y alcanza su tamaño adulto en pocos años. En maceta o espacios limitados rara vez supera los 2 metros.
🪵 Tronco
El tronco es retorcido y de corteza áspera, con ramas irregulares que le dan un porte más abierto que el chirimoyo. Las hojas, más delgadas, se distribuyen de manera ligera entre los brotes.
🫚 Raíces
Las raíces son más superficiales pero muy vigorosas, adaptadas a climas cálidos y suelos arenosos. Esta base le permite crecer rápido y fructificar incluso en terrenos pobres.
🌿 Hojas
Las hojas son delgadas, ovaladas y algo más estrechas que las del chirimoyo, con un tacto suave. Su color es verde claro o verde amarillento. Son flexibles y se mueven con facilidad, lo que evita daños en climas cálidos y secos.
🌸 Floración
Florece desde el final de la primavera hasta el verano, con flores solitarias de tonos crema amarillento. Las flores son carnosas y tienen pétalos alargados que se separan formando una pequeña cámara interna perfumada. También depende de escarabajos polinizadores, que visitan la flor atraídos por su aroma.
🍏 Fruto
Produce frutos globosos cubiertos de segmentos carnosos que les dan un aspecto escamoso. La pulpa es dulce y cremosa, con varias semillas negras y duras. Los animales consumen estos frutos y colaboran en la dispersión de las semillas a distancia.
🕰️ Longevidad
El anón vive entre 20 y 40 años, creciendo rápido y fructificando de forma temprana. En zonas cálidas y con buen drenaje conserva su vigor durante gran parte de su vida adulta.
🧬 Variedades
La Annona squamosa, o anón, ofrece variedades seleccionadas por la textura escamosa del fruto y la dulzura de la pulpa. Entre las más reconocidas están ‘Lessard’, de frutos grandes y consistentes; ‘Thai-Lessard’, muy productiva; y ‘Na Dai’, de pulpa más firme. Algunas líneas híbridas con A. cherimola —como los “atemoyas”— también parten de esta especie.
☠️ Precaución
Igual que en A. cherimola, el fruto es comestible, pero las semillas son tóxicas por sus acetogeninas. Pueden causar molestias digestivas o irritación. Evitar ingerirlas o romperlas al preparar el fruto.
☀️ Luz
Requiere buena exposición solar para desarrollarse correctamente y producir frutos dulces. Tolera algo de sombra ligera, pero cuanto más sol recibe, mejor es su floración y fructificación. Ideal para zonas cálidas y bien iluminadas.
🌡️ Temperatura
Es una especie tropical que necesita calor constante, ideal entre 20 °C y 32 °C. No tolera temperaturas inferiores a 10 °C, y las heladas pueden ser letales. En climas templados se cultiva en invernadero o interior luminoso.
💧 Riego
Necesita un riego constante durante la temporada cálida y de fructificación, ya que la falta de humedad puede provocar la caída de flores o frutos. Sin embargo, debe evitarse el exceso de agua y garantizar un buen drenaje. En la estación seca o durante su reposo, los riegos pueden espaciarse, manteniendo solo la humedad mínima necesaria.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes cálidos y algo húmedos, propios de regiones tropicales. Agradece una humedad ambiental media-alta, especialmente durante su crecimiento y floración. En climas secos puede beneficiarse de pulverizaciones ocasionales o de la proximidad a otras plantas.
🌱 Sustrato
Requiere suelos ligeros, sueltos y con excelente drenaje. Se adapta bien a terrenos arenosos o franco-arenosos, ricos en materia orgánica. Prefiere un pH neutro o ligeramente alcalino y no tolera los suelos arcillosos ni compactos. En regiones húmedas conviene plantarla en zonas elevadas o lomos para evitar acumulación de agua en las raíces.
🍂 Abonado
Agradece abonados orgánicos regulares durante la temporada de crecimiento. Aplica compost o estiércol bien descompuesto al inicio de la primavera y complementa con humus de lombriz líquido cada 3–4 semanas. El potasio y el fósforo son especialmente importantes para mejorar la fructificación y el sabor de los frutos. Suspende el abonado en invierno.
🪴 Cultivo
También se planta en primavera, una vez que el clima se ha templado. Dale espacio y evita moverla después, ya que no lleva bien los trasplantes. Si la cultivas en maceta, renueva el sustrato cada dos años, justo antes de que empiece a brotar.
✂️ Poda
Agradece una poda ligera cada año, después de la cosecha o al final del invierno. Elimina ramas secas o que crezcan hacia el interior, y recorta ligeramente las más largas para mantener un porte equilibrado. Esto mejora la entrada de luz y favorece una floración y fructificación más uniformes.
🧪 Propagación
La propagación se realiza por semillas, que germinan en unas tres o cuatro semanas si se mantienen en un sustrato húmedo y cálido. Para obtener ejemplares idénticos a la planta madre, se utilizan injertos o acodos aéreos, especialmente en cultivo comercial.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas y los frutos caídos para prevenir la aparición de plagas. Durante el crecimiento activo, limpia el área de la base para mantener buena ventilación y evitar la competencia de hierbas. Tras la cosecha, corta las ramas débiles o cruzadas y elimina los restos de poda.
Anón (Annona squamosa)
Ubicación
La anona o guanábana dulce es un pequeño árbol tropical de gran valor tanto frutal como ornamental. Se cultiva en jardines cálidos y soleados por su follaje denso y sus curiosos frutos escamosos. Sus flores amarillentas desprenden un perfume suave, y su porte compacto lo hace adecuado para patios o jardines urbanos. Aporta un toque exótico y frondoso a los paisajes tropicales o subtropicales.
Acompañantes
Combina bien con otras especies tropicales o subtropicales que compartan gusto por la luz intensa y el clima cálido, como Hibiscus rosa-sinensis, Canna indica o Heliconia psittacorum. En jardines exóticos o patios soleados, estas asociaciones crean ambientes densos y coloridos de gran atractivo visual.

Conócelas también aquí: Hibiscus rosa-sinensis, Canna indica.

Usos y recolección
La anona o fruta de azúcar se aprecia por su sabor intensamente dulce y su textura suave, además de sus propiedades energéticas y digestivas. La cosecha se realiza cuando los frutos comienzan a abrirse de forma natural entre las escamas, lo que indica que están completamente maduros. Deben manipularse con cuidado, ya que son muy delicados, y consumirse frescos o guardarse unos días en refrigeración. También pueden aprovecharse para preparar batidos o compotas.
🍏 Es uno de los miembros más antiguos y extendidos del género Annona. Se cree que fue domesticada por pueblos indígenas de América Central mucho antes de la llegada de los europeos, y desde entonces ha viajado por todo el trópico, desde el Caribe hasta la India y el sudeste asiático. Hoy en día, su cultivo está tan difundido que resulta difícil rastrear su origen exacto, un ejemplo perfecto de cómo las plantas viajan con las culturas humanas y se integran en distintas tradiciones culinarias.
🌿 A diferencia de su pariente cercana, la chirimoya (Annona cherimola), el anón prospera en zonas más cálidas y secas, mostrando una notable tolerancia a la sequía. Esta capacidad se debe a su sistema radicular profundo y a sus hojas semideciduas, que caen en la estación seca para reducir la pérdida de agua. Además, sus flores presentan un mecanismo de polinización singular: se abren primero en fase femenina y luego en masculina, lo que favorece la visita de pequeños escarabajos polinizadores que garantizan una buena fructificación. En algunos cultivos, los agricultores incluso fomentan la presencia de estos insectos para mejorar el rendimiento.
🍮 Su fruto, inconfundible por la piel escamosa que le da nombre, es una auténtica joya tropical. La pulpa blanca, dulce y aromática es rica en azúcares naturales, vitamina C y minerales como el potasio y el magnesio. Por su textura suave y su sabor que recuerda a la vainilla y la canela, el anón es muy apreciado en postres, batidos y helados en toda América Latina y Asia. Incluso sus semillas, aunque no comestibles, se han usado tradicionalmente molidas como insecticida natural, demostrando que esta especie ofrece mucho más que un fruto delicioso: también ingenio y utilidad ancestral.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿