Pie de león

Alchemilla mollis

División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae

Pie de león

Esta vivaz de bajo porte forma matas densas y redondeadas, con hojas suaves y lobuladas que retienen el rocío como si fueran terciopelo. No suele superar los 40 cm de altura, pero su desarrollo horizontal la convierte en una excelente opción como planta tapizante. Su aspecto es fresco y ligero, ideal para borduras y jardines de estilo natural.

Brota con fuerza en primavera, produciendo su característico follaje redondeado y aterciopelado, seguido de sus inflorescencias ligeras de tono amarillo verdoso a inicios del verano. Con el paso del tiempo tiende a extenderse por rizomas cortos y autosiembra, formando colonias densas que llenan espacios vacíos y aportan frescor y textura al conjunto del jardín.
¡Comparte!
Fichas descargables - Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Alchemilla mollis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

¡Esta ficha todavía no está disponible!

¡No hay problema! Ingrese su dirección de correo electrónico y le notificaremos de inmediato tan pronto como el artículo vuelva a estar disponible.

¡Genial! Te hemos apuntado a la lista de espera para esta ficha.

Descripción

📏 Tamaño
Alchemilla mollis es una vivaz herbácea de porte bajo que suele alcanzar entre 30 y 50 cm de altura y forma matas anchas y redondeadas que se expanden hasta unos 60 cm de diámetro. Su crecimiento es relativamente rápido, lo que la convierte en una planta eficaz como cubresuelos y para borduras en jardines.
🍃 Hojas
Las hojas de Alchemilla mollis son redondeadas, de color verde suave y con un borde finamente dentado que les da un aspecto delicado. Están cubiertas de una ligera pubescencia que les confiere textura aterciopelada y la particular capacidad de retener gotas de agua en su superficie, formando pequeñas perlas brillantes que resaltan su atractivo ornamental y la han hecho especialmente apreciada en jardinería.
🌸 Floración
La floración se produce a finales de primavera y principios de verano, cuando aparecen numerosas inflorescencias en forma de ramilletes ligeros y vaporosos de color amarillo verdoso. Estas flores, aunque pequeñas e individuales, en conjunto crean un efecto luminoso y etéreo que contrasta con el follaje aterciopelado, aportando frescura y ligereza a borduras, macizos y arreglos florales.
🕰️ Longevidad
Es una planta perenne de gran resistencia que puede vivir muchos años en el jardín si se encuentra en condiciones adecuadas. Gracias a su capacidad de rebrotar cada primavera y extenderse lentamente mediante rizomas y autosiembra, mantiene su presencia de forma duradera, llegando a formar matas vigorosas y longevas con muy pocos cuidados.
🧬 Variedades
Alchemilla mollis no cuenta con una gran diversidad de cultivares, ya que la especie en sí es muy apreciada por su rusticidad y valor ornamental. Sin embargo, existen especies cercanas dentro del género Alchemilla, como Alchemilla alpina o Alchemilla erythropoda, que se utilizan en jardinería para situaciones más específicas: la primera en rocallas de alta montaña por su porte más pequeño y hojas plateadas, y la segunda por su tamaño más reducido y su carácter menos invasivo, ideal para jardines pequeños.

Cuidados

☀️ Luz
Alchemilla mollis se adapta bien a distintas condiciones de iluminación, aunque su desarrollo óptimo se da en lugares de semisombra luminosa. Puede tolerar el sol directo en climas frescos, siempre que el suelo conserve algo de humedad, pero en regiones muy calurosas conviene protegerla del sol intenso del mediodía para evitar que sus hojas se resequen o pierdan vigor.
🌡️ Temperatura
Es una planta muy rústica que soporta sin problemas bajas temperaturas e incluso heladas intensas, lo que la hace ideal para climas fríos o de montaña. En verano también tolera bien el calor moderado, siempre que cuente con suficiente humedad en el suelo, mostrando así una gran capacidad de adaptación a distintos rangos de temperatura.
💧 Riego
El riego debe ser regular, manteniendo el suelo ligeramente húmedo pero nunca encharcado. Aunque soporta cortos periodos de sequía, su follaje se mantiene más fresco y atractivo si recibe agua con cierta frecuencia, especialmente en los meses cálidos de verano.
💦 Humedad
Prefiere ambientes frescos y algo húmedos, similares a los que se encuentran en praderas o bordes de bosques. Aunque se adapta bien a diferentes condiciones, luce especialmente vigorosa en jardines donde la humedad ambiental y del suelo se combinan con temperaturas moderadas y una exposición protegida del sol más fuerte.
🏔️ Terreno
Se desarrolla mejor en suelos fértiles, frescos y bien drenados, con buena capacidad de retener humedad sin encharcarse. Tolera terrenos arcillosos o ligeramente ácidos, pero alcanza su máximo vigor en sustratos ricos en materia orgánica que favorecen tanto su follaje como su abundante floración.
💊 Abonado
No necesita un abonado intenso, ya que es una planta poco exigente, pero agradece aportes moderados de materia orgánica. Una capa de compost o humus de lombriz en primavera mejora la estructura del suelo y estimula una floración más abundante, evitando siempre excesos de nitrógeno que podrían debilitar su crecimiento natural.
✂️ Poda
La poda de Alchemilla mollis consiste principalmente en recortar las inflorescencias marchitas tras la floración para evitar la autosiembra excesiva y mantener un aspecto ordenado. Además, a finales de temporada conviene cortar el follaje seco o dañado a ras de suelo, lo que favorece la brotación vigorosa de nuevas hojas en primavera.
🫘 Siembra
La siembra se realiza habitualmente a partir de semillas, que pueden sembrarse en primavera u otoño en un sustrato ligero y húmedo. Es una planta que germina con facilidad, aunque a veces de manera irregular, por lo que conviene mantener las bandejas o semilleros en un lugar fresco y con luz indirecta hasta la aparición de las plántulas, que luego se trasplantan cuando tengan suficiente tamaño.
🕳️ Plantación
La plantación se aconseja en primavera u otoño, cuando las temperaturas son suaves y el suelo mantiene cierta humedad.
📐 Marco de plantación
Es importante dejar espacio suficiente entre matas —unos 30 a 40 cm— para que se desarrollen con holgura y formen sus característicos cojines densos, asegurando siempre un terreno fértil y bien drenado para favorecer su arraigo.
🧪 Propagación
La propagación puede realizarse tanto por semillas como por división de matas. La división es el método más rápido y fiable: se efectúa en primavera u otoño, separando porciones con raíces bien formadas y replantándolas en suelo fértil y húmedo; de este modo se obtienen nuevos ejemplares idénticos a la planta madre y se rejuvenece la mata original.

Consejos

Usos
En jardinería, Alchemilla mollis se utiliza sobre todo como planta de bordura, en macizos y como cubresuelos gracias a su follaje denso y decorativo, que aporta textura y frescor. Sus flores ligeras y vaporosas también la hacen ideal para suavizar combinaciones en parterres y dar un aspecto natural y elegante a jardines de estilo campestre o informal.
Acompañantes
Combina muy bien con plantas de flor y follaje que aporten contraste a su textura suave y sus flores vaporosas. Se suele asociar con rosales, geranios vivaces, hostas o campánulas, así como con gramíneas ornamentales ligeras, creando composiciones frescas y naturales en borduras y macizos de estilo informal o romántico.
Utilización
En cuanto a su utilización, Alchemilla mollis ha sido valorada en la herbolaria tradicional por sus propiedades medicinales, especialmente como planta astringente y cicatrizante, empleada en infusiones o preparados para aliviar heridas leves, inflamaciones y trastornos digestivos. También se ha usado en la medicina popular femenina para regular ciclos menstruales y como tónico general, aunque siempre conviene recordar que estos usos son tradicionales y deben considerarse con precaución.

Curiosidades

🧪 Su nombre, Alchemilla, proviene de la palabra “alquimia”, ya que en la Edad Media los alquimistas recogían esas gotas de agua de sus hojas creyendo que eran líquidos puros y especiales con propiedades místicas. Pensaban que podían usarse para crear el oro filosófico o el elixir de la vida.
🧘 En la herbolaria tradicional se ha usado como planta femenina, especialmente para regular el ciclo menstrual y aliviar molestias menstruales o síntomas de la menopausia. Sus propiedades astringentes también la hicieron útil para tratar heridas o inflamaciones leves.

🐛 Problemas y remedios

Hojas amarillas o pálidas
Puede deberse a exceso de riego o suelo mal drenado. Esta planta prefiere suelos frescos pero no encharcados. Asegura un buen drenaje y riega solo cuando la superficie del sustrato comience a secarse, especialmente en climas húmedos.
Hojas quemadas o con bordes secos
Suele ocurrir por exposición al sol fuerte o sequía. Aunque tolera algo de sol, crece mejor en sombra parcial o con luz suave. Riega con regularidad durante el verano y protege del sol de mediodía.
Flores escasas o poco vistosas
La falta de luz o una poda excesiva pueden afectar la floración. Colócala en un lugar con luz indirecta brillante y evita cortar la planta entera antes de la floración. También es útil cortar las flores marchitas para fomentar una nueva tanda.
Hojas manchadas o con hongos
En ambientes húmedos puede desarrollar manchas foliares o mildiu. Asegura una buena ventilación entre plantas, riega en la base sin mojar las hojas y retira las partes afectadas. Si es necesario, aplica fungicida ecológico.
Crecimiento desordenado o invasivo
Se extiende con facilidad por rizomas y puede cubrir áreas grandes. Divide las matas cada pocos años en primavera u otoño para rejuvenecer la planta y mantenerla contenida.
Plantas débiles o con poco vigor
Puede deberse a suelos agotados o falta de espacio. Aplica compost o abono orgánico en primavera y divide las plantas si están muy apretadas.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿