Agrimonia

Agrimonia eupatoria

División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae

Agrimonia

Esta planta herbácea, de porte erguido y aspecto silvestre, puede alcanzar cerca de un metro de altura. Sus tallos delgados y ramificados están cubiertos de hojas compuestas con márgenes dentados. Es una especie discreta pero resistente, presente en claros y bordes de caminos, tradicionalmente valorada por sus propiedades medicinales.

Tiene un desarrollo vigoroso en primavera y verano, creciendo a partir de su raíz perenne y formando tallos rectos coronados por espigas florales. Con el paso de los años puede naturalizarse en el terreno, extendiéndose poco a poco sin llegar a ser invasiva.
¡Comparte!
Fichas descargables - Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Agrimonia eupatoria, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

¡Esta ficha todavía no está disponible!

¡No hay problema! Ingrese su dirección de correo electrónico y le notificaremos de inmediato tan pronto como el artículo vuelva a estar disponible.

¡Genial! Te hemos apuntado a la lista de espera para esta ficha.

Descripción

📏 Tamaño
Planta herbácea perenne que suele alcanzar entre 30 y 80 cm de altura, con tallos erguidos y delgados que le dan un porte esbelto. Su tamaño moderado la hace destacar en praderas, bordes de caminos y jardines naturales sin ocupar demasiado espacio.
🍃 Hojas
Las hojas de la Agrimonia eupatoria son compuestas y se dividen en varios pares de folíolos dentados, de un verde intenso en el haz y más claro y velloso en el envés. Su disposición alterna a lo largo del tallo le da a la planta un aspecto elegante y algo delicado.
🌸 Floración
Florece en verano, produciendo largas espigas de pequeñas flores amarillas con cinco pétalos bien definidos. Estas flores, aunque discretas, aportan un aire alegre y luminoso, atrayendo a numerosos insectos polinizadores como abejas y mariposas.
🍏 Fruto
El fruto de la Agrimonia eupatoria es un pequeño aquenio cubierto de diminutas púas en forma de ganchos. Gracias a esta estructura, se adhiere fácilmente a animales y personas, lo que asegura su dispersión a nuevas zonas de manera muy eficaz.
🕰️ Longevidad
Puede vivir varios años, rebrotando cada primavera desde su sistema radicular. Su longevidad le permite asentarse bien en un terreno y mantenerse de forma estable en praderas y bordes naturales.
🧬 Variedades
No presenta variedades de cultivo destacadas, ya que suele encontrarse en su forma silvestre original. Existen, sin embargo, especies afines dentro del mismo género, como Agrimonia procera o Agrimonia gryposepala, que comparten aspecto y propiedades pero se diferencian en detalles de tamaño y distribución geográfica.

Cuidados

☀️ Luz
La Agrimonia eupatoria prefiere crecer en lugares soleados, donde florece con mayor intensidad y desarrolla tallos más firmes. También puede adaptarse a semisombra ligera, aunque en esas condiciones su crecimiento suele ser algo más débil y con menos flores.
🌡️ Temperatura
Es muy resistente a la temperatura, soportando tanto inviernos fríos con heladas como veranos cálidos. Su rusticidad le permite crecer de forma natural en gran parte de Europa y adaptarse sin problemas a diferentes climas templados.
💧 Riego
No requiere riegos frecuentes, ya que se adapta bien a suelos que permanecen algo secos. En cultivo, basta con mantener un riego moderado en los periodos más cálidos, evitando siempre el encharcamiento que podría dañar sus raíces.
💦 Humedad
Se adapta bien a ambientes con humedad media, típica de praderas y claros soleados. No necesita condiciones excesivamente húmedas y, de hecho, prefiere suelos que no retengan demasiada agua para mantenerse saludable.
🏔️ Terreno
Prefiere suelos bien drenados, ligeros y de textura media, aunque puede crecer en terrenos pobres y pedregosos sin dificultad. Se desarrolla mejor en suelos calizos o ligeramente alcalinos, pero también se adapta a condiciones más neutras.
✂️ Poda
Puede recortarse tras la floración para favorecer un porte más ordenado y estimular nuevos brotes. También es recomendable retirar tallos secos o dañados al final de la temporada para mantener la planta sana.
🫘 Siembra
Puede sembrarse directamente en el terreno en primavera, cuando las temperaturas comienzan a suavizarse. Sus semillas germinan con facilidad si se entierran poco y se mantienen en un suelo húmedo, aunque el proceso puede ser algo lento y requiere paciencia.
🕳️ Plantación
La plantación se realiza preferiblemente en primavera u otoño, cuando el suelo está fresco y las condiciones son más favorables para el enraizamiento. Conviene elegir un lugar soleado y con buen drenaje, dejando espacio suficiente para que los tallos se desarrollen sin competencia.
🧪 Propagación
Puede propagarse tanto por semillas como por división de mata. La siembra es el método más habitual, aprovechando que sus frutos se dispersan fácilmente, mientras que la división de raíces en primavera u otoño permite obtener plantas idénticas y acelerar el proceso de establecimiento.

Consejos

Usos
En el jardín, también puede cultivarse como especie ornamental rústica en espacios de estilo naturalista, gracias a sus espigas florales amarillas y su porte silvestre.
Acompañantes
Convive bien con otras plantas de pradera y borde de camino, como Achillea millefolium, Leucanthemum vulgare o Centaurea cyanus. Estas asociaciones crean composiciones silvestres llenas de color y atraen gran variedad de insectos polinizadores.
Utilización
La Agrimonia eupatoria se ha valorado tradicionalmente como planta medicinal, empleada en infusiones para aliviar molestias digestivas, afecciones respiratorias y problemas de la piel.

Curiosidades

🧙 A lo largo de los siglos, Agrimonia eupatoria ha sido considerada una planta mágica y curativa, usada por druidas, curanderos y herbolarios en toda Europa. Se decía que protegía contra encantamientos y malos espíritus, y que colocada bajo la almohada ayudaba a conciliar un sueño profundo y reparador.
🩸 En la medicina popular se utilizó como "cura todo", especialmente para tratar heridas, afecciones hepáticas y digestivas. Sus propiedades astringentes y antiinflamatorias eran tan valoradas que en la Edad Media no podía faltar en ningún jardín de plantas medicinales.
🐝 Es una planta melífera que atrae abejas y otros polinizadores, y al secarse mantiene su aroma, por lo que también se ha usado para preparar infusiones y potpourris.

🐛 Problemas y remedios

Hojas amarillas o marchitas
Puede deberse a exceso de riego o suelo encharcado. Esta planta prefiere suelos bien drenados y riegos moderados. Deja secar ligeramente el sustrato entre riegos y evita los suelos muy pesados o compactos.
Crecimiento débil o escaso desarrollo
Suele estar relacionado con falta de sol o suelos muy pobres. Aunque es resistente, florece mejor a pleno sol o en semisombra ligera. Aporta algo de compost o materia orgánica en primavera para estimular el crecimiento.
Tallos largos y delgados que se doblan
Puede deberse a sombra excesiva o competencia con otras plantas. Colócala en un sitio soleado y asegúrate de que tenga espacio suficiente alrededor para crecer erguida. Puedes tutorar si está en zonas ventosas.
Hojas con agujeros o bordes mordidos
Podría haber presencia de orugas, escarabajos u otros insectos herbívoros. Revisa las hojas regularmente y retira las plagas a mano. Si el daño es persistente, aplica insecticida ecológico como jabón potásico.
Poca floración
La falta de luz o un exceso de nutrientes ricos en nitrógeno pueden afectar la producción de flores. Evita abonos muy ricos y asegúrate de que reciba al menos varias horas de sol directo al día.
Invasividad o propagación excesiva
En suelos fértiles y sin control puede expandirse rápidamente por semillas o rizomas. Si es necesario, recorta los tallos florales antes de que formen semilla y controla los bordes del área de plantación.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿