Kiwi

Actinidia deliciosa

División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Actinidiaceae

Kiwi

Esta trepadora vigorosa de hoja caduca combina fuerza y exuberancia en su crecimiento. Sus tallos pueden cubrir amplias superficies si se les da soporte, y su follaje denso aporta sombra y frescor. Aunque se cultiva principalmente por su fruto, el kiwi, también tiene valor ornamental en pérgolas y estructuras de jardín.

Es una trepadora de hábito robusto que se ramifica con facilidad, cubriendo estructuras y soportes de manera uniforme. Con los cuidados adecuados, desarrolla un entramado de tallos y ramas que se renueva y fortalece cada año, aumentando su capacidad de producción y cobertura.
¡Comparte!
Fichas descargables - Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Actinidia deliciosa, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

¡Esta ficha todavía no está disponible!

¡No hay problema! Ingrese su dirección de correo electrónico y le notificaremos de inmediato tan pronto como el artículo vuelva a estar disponible.

¡Genial! Te hemos apuntado a la lista de espera para esta ficha.

Descripción

📏 Tamaño
Actinidia deliciosa es una enredadera vigorosa que puede alcanzar entre 6 y 9 metros de longitud cuando dispone de soporte adecuado. Su crecimiento es rápido en climas templados, desarrollándose de forma densa y extendida con el paso de las temporadas.
🍃 Hojas
Las hojas de Actinidia deliciosa son grandes, redondeadas y de un verde intenso, con una textura ligeramente áspera al tacto. Se disponen de manera alterna a lo largo de los tallos, creando una densa cobertura que ofrece buena sombra durante la temporada de crecimiento.
🌸 Floración
Florece a finales de primavera o inicios de verano, produciendo flores de tamaño medio, blancas o ligeramente cremosas. Suelen aparecer en grupos pequeños y desprenden un aroma suave que atrae a polinizadores como abejas y otros insectos.
🍏 Fruto
Produce frutos ovalados, los kiwis, cubiertos por una piel marrón y ligeramente vellosa, que en su interior guardan una pulpa verde, jugosa y dulce, salpicada de pequeñas semillas negras comestibles. Maduran a finales de otoño, siendo muy apreciados por su sabor fresco y su alto contenido en vitamina C.
🕰️ Longevidad
Actinidia deliciosa es una planta de larga vida que, con un buen manejo y condiciones adecuadas, puede mantenerse productiva durante más de 30 años. Su vigor y resistencia le permiten seguir desarrollándose y fructificando de forma constante a lo largo de su ciclo vital.
🧬 Variedades
Entre las variedades más cultivadas de Actinidia deliciosa destacan ‘Hayward’, la más común por el tamaño y calidad de sus frutos; ‘Bruno’, de maduración temprana y sabor intenso; y ‘Monty’, apreciada por su buena producción y resistencia. También existen selecciones adaptadas a climas más fríos, que amplían el rango de cultivo de la especie.

Cuidados

☀️ Luz
Prefiere una exposición a pleno sol para asegurar un crecimiento vigoroso y una buena producción de frutos, aunque puede tolerar ligera sombra parcial. En climas muy cálidos, un resguardo del sol más intenso de la tarde ayuda a proteger su follaje y flores.
🌡️ Temperatura
Requiere un clima templado para desarrollarse bien, tolerando inviernos fríos con temperaturas de hasta -10 °C. Sin embargo, las heladas tardías pueden dañar sus brotes jóvenes, por lo que conviene protegerla en esas condiciones.
💧 Riego
Necesita riegos regulares para mantener el suelo constantemente húmedo, especialmente durante la floración y el desarrollo de los frutos. No tolera el encharcamiento, por lo que es importante asegurar un buen drenaje para evitar problemas en las raíces.
💦 Humedad
Agradece una humedad ambiental moderada, que favorece el buen estado del follaje y el desarrollo de los frutos. En climas secos, conviene complementar el riego con pulverizaciones ligeras, evitando mojar en exceso las flores para prevenir enfermedades.
💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes templados y protegidos del viento fuerte, que puede dañar sus tallos y flores. Un lugar resguardado, con buena circulación de aire pero sin corrientes bruscas, favorece su crecimiento equilibrado y su capacidad de fructificar.
🪴 Maceta
Su cultivo en maceta es posible durante los primeros años, siempre que disponga de un contenedor amplio y profundo que permita el desarrollo de sus raíces. Es recomendable trasplantarla cada dos o tres años, renovando parte del sustrato y eligiendo un recipiente mayor para mantener su vigor.
🏔️ Terreno
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con un pH ligeramente ácido a neutro. Responde bien a abonados orgánicos o equilibrados a comienzos de la primavera y después de la cosecha, lo que favorece un crecimiento saludable y una fructificación abundante.
✂️ Poda
Requiere podas regulares para controlar su vigor y favorecer la producción de frutos, eliminando ramas secas o mal orientadas. La poda principal se realiza en invierno, cuando la planta está en reposo, y una poda de mantenimiento ligera en verano para guiar su crecimiento.
🧽 Limpieza
La limpieza consiste en retirar hojas secas, ramas dañadas y restos de frutos para mantener la planta sana y prevenir plagas o enfermedades. Realizarla de forma periódica mejora la ventilación y el aspecto general de la enredadera.
🫘 Siembra
La siembra puede realizarse a partir de semillas, aunque este método requiere paciencia, ya que el desarrollo hasta la fructificación es lento. Lo más habitual es emplear plántulas injertadas o esquejes enraizados, que garantizan plantas más vigorosas y productivas en menos tiempo.
🕳️ Plantación
La plantación se realiza preferiblemente a finales del invierno o comienzos de la primavera, en un lugar soleado y protegido del viento. Es importante dejar suficiente espacio entre ejemplares para permitir su desarrollo y colocar un soporte resistente que guíe su crecimiento.
📐 Marco de plantación
Se recomienda un marco de plantación de entre 3 y 5 metros entre plantas, dependiendo del sistema de conducción y del vigor de la variedad. Este espacio asegura una buena aireación, facilita las labores de mantenimiento y evita la competencia excesiva por nutrientes y luz.
🔗 Injerto
El injerto es una técnica común en Actinidia deliciosa para asegurar la calidad y productividad de los ejemplares, utilizando patrones vigorosos y resistentes. Se suele realizar a finales del invierno o comienzos de la primavera, antes de la brotación, para favorecer una buena unión entre las partes.
🪹 Recolección
La recolección se lleva a cabo a finales de otoño, cuando los frutos han alcanzado su tamaño y firmeza óptimos, aunque aún estén algo duros. Se cortan cuidadosamente para evitar daños y, tras la cosecha, pueden madurar fuera de la planta hasta alcanzar su dulzor característico.
🧪 Propagación
La propagación puede hacerse mediante esquejes leñosos o semileñosos, que enraízan con relativa facilidad en condiciones controladas de humedad y temperatura. También es posible emplear acodo, una técnica que permite obtener nuevas plantas a partir de ramas en contacto con el suelo.

Consejos

Usos
Su porte vigoroso y su capacidad de trepar la convierten en una excelente opción para cubrir pérgolas, muros y estructuras de jardín, aportando sombra y un toque ornamental durante la temporada de crecimiento.
Acompañantes
La Actinidia deliciosa se desarrolla bien junto a plantas que compartan necesidades similares de sol, humedad y suelo, pero que no compitan de forma agresiva por los recursos. Entre las más adecuadas se encuentran trepadoras ornamentales no invasivas, hierbas aromáticas como la menta o la albahaca para repeler insectos, y flores como caléndulas o capuchinas, que atraen polinizadores y mejoran la biodiversidad del entorno. También puede cultivarse cerca de arbustos bajos que proporcionen algo de protección contra el viento sin sombrear excesivamente.
Utilización
El fruto, conocido como kiwi, es muy valorado en gastronomía por su sabor y contenido en vitamina C, consumiéndose fresco o en preparaciones como mermeladas, batidos y postres. En menor medida, la planta también se aprovecha en estudios de fitoterapia y como fuente de compuestos antioxidantes.

FrogsLegs71, CC BY-SA 3.0

Curiosidades

🌱 La Actinidia deliciosa es dioica, lo que significa que existen plantas masculinas y femeninas separadas. Solo las femeninas producen frutos, pero para que esto ocurra deben estar cerca de un ejemplar masculino que las polinice. Por eso, en los cultivos comerciales se plantan normalmente varias hembras por cada macho, asegurando así una buena producción.
🌏 Aunque el kiwi se asocia comúnmente con Nueva Zelanda, su origen real está en China, donde se cultivaba desde hace siglos bajo el nombre de “yang tao”. Fue llevado a Nueva Zelanda a principios del siglo XX, donde recibió mejoras varietales y su nombre actual, inspirándose en el ave nacional del país, el kiwi.

🐛 Problemas y remedios

Hojas amarillas o con bordes marrones
Suele deberse a exceso de riego o carencia de nutrientes, especialmente hierro o magnesio. Asegura un buen drenaje y aplica abonos equilibrados en primavera-verano. Usa quelatos de hierro si hay clorosis (hojas amarillas con nervios verdes).
Caída de hojas o hojas secas en verano
Puede ser por falta de agua o calor extremo. El kiwi necesita riegos abundantes en épocas cálidas. Mantén el sustrato húmedo sin encharcar y protege del sol fuerte en zonas muy calurosas.
Flores que caen sin dar fruto
Puede deberse a falta de polinización (necesita plantas macho y hembra) o a estrés hídrico. Asegura la presencia de al menos un macho por cada 6–8 hembras y riega con regularidad durante la floración.
Frutos deformes o que no maduran
Ocurre si la planta no ha sido bien polinizada o si sufre sequía durante la formación del fruto. Mejora la polinización (atrae abejas o realiza polinización manual) y mantén riegos constantes durante el verano.
Crecimiento lento o débil
Puede deberse a suelo pobre, falta de sol o raíces apretadas. Planta en un lugar soleado, con suelo fértil, profundo y bien drenado. Aplica compost o abono orgánico cada primavera.
Plagas como pulgones o ácaros
Revisa brotes y el envés de las hojas. Si aparecen insectos, trata con jabón potásico o aceite de neem. Mantén buena ventilación para evitar plagas persistentes.
Tallos sin soporte o crecimiento desordenado
Es una trepadora vigorosa que necesita estructura. Guíala desde el primer año con espalderas, pérgolas o alambres tensados para mantenerla aireada y manejable.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿