El sustrato de las plantas de interior
Aunque algunas plantas de interior prosperan casi con cualquier tipo de sustrato, elegir adecuadamente la mezcla es algo vital para la mayoría de ellas. Nunca utilices tierra del jardín, porque además de venir plagada de semillitas que en unas semanas te van a traer de cabeza, lo más probable es que no tenga ninguna capacidad de drenaje y acabe por matar a tus plantas.
Es verdad que el sustrato para plantas de interior que compramos en los centros especializados está bastante bien y le va a aportar a tus plantas los nutrientes que necesitan para unos cuantos meses, pero siempre se puede mejorar :). Te cuento cómo lo hago yo y los materiales que utilizo:
El sustrato
· Tengo un cubo grande en el que echo sustrato universal (20L), perlita (5L), arcilla expandida (1/2L) y vermiculita(2,5L).
El sustrato que utilizo es de la marca Flower. Me parece muy completo ya que incluye una mezcla de turbas que mantiene muy bien la humedad y facilita la absorción de los nutrientes por las raíces de la planta. Contiene además compost vegetal, un estupendo abono natural para nuestras plantas que hace la tierra más suelta y porosa.
La perlita es un súpermaterial. Puede absorber hasta veinte veces su peso en agua. Lo hace aumentando su tamaño y liberando el agua poquito a poco después. Contiene la humedad en la tierra durante más tiempo, y además es estupenda para mantener aireado el sustrato.
La arcilla espandida o arlita pesa muy poquito y además es ideal para aligerar el sustrato.
La vermiculita, aunque no tanto como la perlita, también ayuda a retener el agua y a evitar que el sustrato se apelmace.
El fondo
· Siempre relleno el fondo de las macetas con arlita porque facilita el drenaje. Además así no tengo que preocuparme por el exceso de agua que pueda quedar en el plato después del riego ya que sé que no va estar en contacto con el sustrato y le va a proporcionar a la planta una humedad extra cuando se evapore.
La arena
· Tengo otro cubo más pequeño lleno de arena de río -que facilita mucho el drenaje- a la que añado carbón vegetal porque es antiséptico y evita la aparición de hongos.
Para los cáctus y suculentas utilizo la mezcla de ambos cubos. Para el resto de plantas de interior sólo la mezcla del primero.
La cobertura
· Además tengo cubitos de piedras para cubrir el sustrato y evitar la rápida evaporación del agua, sobre todo en verano.
Si el sustrato está ok, cuando riegues tus plantas el agua se absorberá con bastante rapidez empapando la tierra. En poco tiempo empezará a salir agua por el agujero de drenaje y se llenará el platito.