El origen de las plantas de interior y sus cuidados
Aunque es cierto que cada planta es un mundo y que cada una necesita una serie de condiciones específicas para desarrollarse sana y fuerte, lo primero y más básico que debemos saber para cuidar nuestras plantas de interior, es que la mayoría de las plantas que encontramos a la venta como plantas de interior, tienen su origen en zonas tropicales y subtropicales. Saber esto es algo que nos va a facilitar muchísimo el cuidado de nuestras plantas de interior. Qué fácil ¿eh? ¡Pues de verdad que sí!
Lo que debes saber
Cuando vayamos a dedicar unos minutillos al cuidado de nuestras plantas de interior, no debemos olvidar que en su hábitat natural se desarrollan en inmensos bosques repletos de enormes árboles. Esto es lo que marca las condiciones básicas que necesitan también en casa para estar alegres y bonitas: luz indirecta o tamizada, sustrato bien nutrido, humedad ambiental elevada y calorcito. Todo lo que se aproxime a estas condiciones hará que nuestras plantas crezcan hermosas y fuertes.
La naturaleza del sustrato es un punto importante, ya que en la selva tropical, las plantas se nutren de un suelo con un alto porcentaje de materia orgánica. Por tanto, el uso de materiales orgánicos como la turba o el compost, presentes en la mayoría de compuestos que se pueden adquirir en el mercado, será muy importante para que nuestras plantas crezcan sanas y sin carencias.
Quizá lo más difícil de cuidar nuestras plantas de interior sea lo relacionado con la hidratación del aire, en especial en las épocas en las que tenemos que tirar de calefacción, pero esto no es nada que no podamos solucionar con un pulverizador o un plato con piedritas y agua. Eso sí, siempre siempre siempre agrupa tus plantas, porque no sólo van a estar mucho más bonitas, si no que además van a generar un microclima beneficioso para ellas y que a ti te va a reducir considerablemente la tarea… ¿No es maravilloso?
No lo olvides
Para empezar a cuidar nuestras plantas de interior no necesitamos tener unos conocimientos especializados, nos basta con recordar las condiciones en las que viven y eso sí, un poquito de sensibilidad hacia los seres vivos 😉