Zygopetalum
Zygopetalum spp.
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Orchidaceae
💜 Zygopetalum spp., conocidos como zygopetalum, son orquídeas de grandes flores cerosas con patrones intensos y perfume dulce. Destacan por los contrastes marcados de sus pétalos, con franjas y manchas muy definidas. Su floración llamativa y su fragancia rica aportan un carácter sofisticado a las colecciones de orquídeas.

Descarga una ficha bonita y práctica de Zygopetalum spp., para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requieren una luz brillante pero filtrada, similar a la que encontrarían bajo la sombra ligera de los árboles en su hábitat natural. No toleran el sol directo intenso, que puede quemar sus hojas, pero sí necesitan una buena cantidad de luminosidad para florecer con regularidad; lo ideal es colocarlas en un lugar con luz tamizada o semisombra clara.🌡️ Temperatura
Prefieren temperaturas moderadas, adaptándose bien a climas templados con rangos de entre 15 y 25 °C durante el día y algo más frescos por la noche. Aunque soportan puntualmente ligeras bajadas de temperatura, no toleran las heladas, por lo que en regiones frías conviene cultivarlas en interior o invernadero protegido.💧 Riego
El riego debe ser regular, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo sin llegar a encharcarlo. Estas orquídeas aprecian una buena humedad en sus raíces, pero también requieren un drenaje eficaz, por lo que se recomienda reducir el riego tras la floración y retomarlo con más intensidad en la fase de crecimiento activo de nuevos pseudobulbos y hojas.💨 Ambiente
Requieren una humedad ambiental relativamente alta, en torno al 60–70 %, para mantenerse saludables y favorecer la floración. En interiores conviene incrementar la humedad colocando la maceta sobre un plato con guijarros húmedos o mediante un humidificador, siempre asegurando una buena ventilación para evitar tanto el calor excesivo como el aire estancado, ya que estas condiciones predisponen a la aparición de plagas y enfermedades.🌱 Sustrato
Necesita un sustrato muy aireado y con buen drenaje, ya que sus raíces no toleran el exceso de agua. Lo ideal es una mezcla especial para orquídeas compuesta por corteza de pino, perlita y algo de musgo sphagnum, que conserve la humedad sin compactarse, permitiendo al mismo tiempo una buena oxigenación de las raíces.🍂 Abonado
El abonado debe ser regular pero suave, utilizando un abono orgánico líquido específico para orquídeas, siempre diluido a la mitad de la dosis recomendada. Conviene aplicarlo cada 2 o 3 semanas durante la fase de crecimiento activo de hojas y pseudobulbos, reduciendo la frecuencia tras la floración y evitando excesos que puedan dañar las raíces o acumular sales en el sustrato.🪴 Cultivo
Debes colocar los pseudobulbos ligeramente hacia un lado del recipiente para dejar espacio al crecimiento de nuevos brotes. Es importante asentar bien las raíces sin enterrarlas en exceso y regar suavemente tras la plantación para fijar el sustrato, manteniendo luego condiciones de humedad y ventilación adecuadas. Se cultiva mejor en macetas de tamaño medio, preferiblemente de plástico o barro esmaltado, que conserven la humedad sin llegar a secarse demasiado rápido. El trasplante se recomienda cada 2 o 3 años, justo después de la floración y cuando comienzan a brotar nuevos pseudobulbos, renovando el sustrato y eligiendo un recipiente ligeramente mayor para favorecer el crecimiento saludable de las raíces. A diferencia de géneros como Phalaenopsis, las Zygopetalum spp. no necesitan macetas transparentes, ya que sus raíces no realizan fotosíntesis. Lo más importante para ellas es disponer de un recipiente con buen drenaje y un sustrato aireado que mantenga la humedad sin encharcar.💦 Hidroponía
Pueden cultivarse en semi-hidroponía, siempre que se controle bien la humedad. Sus pseudobulbos no deben quedar en contacto directo con el agua para evitar pudrición: coloca las raíces en un sustrato inerte (como arlita) con agua en el fondo del recipiente. Cambia el agua cada 1–2 semanas y aporta fertilizantes líquidos específicos para orquídeas o soluciones orgánicas muy diluidas. En este sistema se desarrollan con vigor y pueden florecer, aunque suelen requerir un periodo de adaptación al pasar de sustrato a hidroponía.✂️ Poda
La poda es mínima y se limita a retirar las varas florales una vez que las flores se han marchitado, cortándolas desde la base para estimular el crecimiento de nuevos pseudobulbos. También es recomendable eliminar hojas secas o dañadas para mantener la planta sana y prevenir la aparición de enfermedades.🧪 Propagación
Se realiza principalmente por división de matas durante el trasplante, separando secciones que cuenten con al menos tres pseudobulbos y raíces activas para asegurar su viabilidad. Este método permite obtener nuevas plantas idénticas a la madre y mantener el vigor del ejemplar original, favoreciendo además una floración más regular en los años siguientes.✨ ¿Algo más?
La limpieza consiste en mantener sus hojas libres de polvo y restos, ya que así respiran mejor y aprovechan más la luz. Puede hacerse pasando suavemente un paño húmedo o una esponja blanda por la superficie, evitando siempre el uso de abrillantadores o productos químicos que puedan dañar el follaje.
Ubicación
Son muy preciadas por la belleza y el perfume de sus flores, lo que las convierte en orquídeas muy valoradas para el cultivo en macetas decorativas dentro de interiores luminosos, terrazas protegidas o invernaderos. Su porte elegante y floración duradera también las hace muy adecuadas para coleccionistas de orquídeas y para dar un toque exótico y sofisticado a espacios ornamentales.Acompañantes
Puede combinarse con otras orquídeas de similares necesidades, como Cymbidium o Miltonia, que comparten su gusto por la humedad y la luz filtrada. También armonizan con helechos, calatheas o marantas, plantas de follaje decorativo que prosperan en ambientes frescos y húmedos, creando composiciones exuberantes y naturales en invernaderos o rincones protegidos del jardín.Conócelas también aquí: Cymbidium spp., Miltoniopsis spp., Adiantum capillus-veneris, Goeppertia orbifolia, Maranta leuconeura.












