Glicinia china
Wisteria sinensis
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: FabalesFamilia: Fabaceae
💜 Wisteria sinensis, conocida como glicinia china, es una trepadora vigorosa de racimos colgantes de flores lilas que desprenden un suave perfume. Destaca por sus largos racimos florales, que pueden formar auténticas cascadas en primavera. Su crecimiento exuberante y su floración espectacular la convierten en una protagonista indiscutible de pérgolas y muros.

Descarga una ficha bonita y práctica de Wisteria sinensis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita una exposición a pleno sol para florecer en abundancia, requiriendo al menos 6 horas de luz directa al día. Aunque puede sobrevivir en semisombra, en estas condiciones su floración será mucho más escasa y menos vistosa, por lo que conviene ubicarla en un lugar abierto y bien iluminado.🌡️ Temperatura
Es una planta resistente que se adapta bien a climas templados, soportando inviernos fríos con heladas moderadas y veranos calurosos. Tolera temperaturas invernales de hasta –15 °C, aunque las heladas tardías pueden dañar sus brotes jóvenes, por lo que conviene protegerla en sus primeros años de vida en regiones muy frías.💧 Riego
El riego debe ser regular durante los primeros años de cultivo para favorecer un buen enraizamiento, manteniendo el suelo fresco pero sin encharcamientos. Una vez establecida, es bastante resistente a la sequía, aunque en periodos de calor intenso y prolongado agradece riegos profundos y espaciados que aseguren una floración vigorosa y un follaje saludable.💨 Ambiente
Prospera en ambientes exteriores bien ventilados y soleados, donde disponga de espacio suficiente para expandirse con libertad. Prefiere climas templados con estaciones marcadas, ya que el frío invernal favorece su reposo y la posterior brotación y floración abundante en primavera.🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con buena capacidad de retener humedad sin encharcarse. Se adapta a distintos tipos de terreno, pero florece mejor en sustratos ligeramente ácidos a neutros, enriquecidos con materia orgánica que aporten los nutrientes necesarios para su crecimiento vigoroso y su abundante floración.🍂 Abonado
El abonado debe ser moderado, ya que un exceso de nutrientes —especialmente de nitrógeno— puede favorecer un crecimiento excesivo de hojas en detrimento de la floración. Lo más recomendable es aportar en primavera un abono orgánico equilibrado o rico en fósforo y potasio, junto con materia orgánica bien descompuesta, para estimular la producción de racimos florales sin descontrolar el follaje.🪴 Cultivo
La plantación se recomienda en primavera u otoño, en un lugar soleado y con espacio suficiente para su desarrollo, dejando al menos de 3 a 5 metros de separación entre ejemplares o respecto a otras plantas de gran porte. Es importante preparar un hoyo amplio con tierra fértil y bien drenada, colocar un soporte resistente desde el inicio —como pérgolas, muros o enrejados— y regar en profundidad tras la plantación para favorecer un buen arraigo, teniendo en cuenta que sus raíces son fuertes y de crecimiento expansivo. Puede cultivarse en maceta, aunque requiere recipientes grandes y profundos que permitan el desarrollo de sus raíces vigorosas. En este caso, es esencial podarla con regularidad para controlar su crecimiento y asegurar una buena floración, además de proporcionarle un soporte resistente como una pérgola o enrejado para guiar sus tallos.✂️ Poda
La poda es fundamental para controlar su vigor, estimular la floración y evitar que se convierta en un problema, ya que en algunas regiones está considerada una especie invasiva por su capacidad de expandirse con fuerza y dañar estructuras o árboles. Se recomienda podar en dos fases: una en verano, acortando los brotes largos del año, y otra en invierno, reduciendo esos mismos brotes a 2 o 3 yemas, lo que no solo mantiene la planta bajo control, sino que también potencia la producción de racimos florales.🧪 Propagación
La propagación puede realizarse por distintos métodos, siendo los más efectivos el acodo y el esqueje semileñoso, que permiten obtener plantas idénticas a la madre y con floración más temprana. También es posible multiplicarla por injerto, especialmente en viveros, mientras que la propagación por semilla es menos recomendable, ya que las plantas resultantes tardan muchos años en florecer y pueden no conservar las características de la variedad original.✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas y los restos de vainas tras la floración. Limpia los tallos secos y guía los nuevos brotes por el soporte para mantener la estructura ordenada.
Ubicación
En jardinería, Wisteria sinensis se valora por su espectacular floración en racimos colgantes, que aporta un efecto vistoso y romántico a pérgolas, muros, arcos y glorietas. Su capacidad de cubrir rápidamente grandes superficies la convierte en una trepadora ideal para crear sombra y estructuras ornamentales, aunque requiere podas regulares para controlar su vigor y evitar que se torne invasiva en ciertos entornos.Acompañantes
Combina bien con plantas que soporten pleno sol y suelos fértiles, como rosales trepadores, clemátides o glicinias de otras especies, que pueden compartir soportes y crear contrastes de color en floración. También puede acompañarse de arbustos ornamentales como lilas, buddleias o hortensias, que aportan interés en otras épocas del año, equilibrando así la intensidad visual de la glicinia en primavera.Conócelas también aquí: Rosa spp., Clematis montana, Wisteria sinensis, Buddleja davidii, Hydrangea macrophylla.












