Viburno de invierno
Viburnum bodnantense
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: DipsacalesFamilia: Adoxaceae
🌸 Viburnum bodnantense, conocido como viburno de invierno, es un arbusto de hoja caduca que florece en los meses fríos con ramilletes rosados y fragantes. Destaca por esa floración inesperada que aparece cuando el jardín está casi dormido. Su perfume cálido y su resistencia al frío aportan luz en pleno invierno.
Originario de las montañas del oeste de China, este viburno prospera en climas templados y suele encontrarse en áreas con suelos bien drenados y soleados. Se desarrolla como un arbusto de tamaño mediano, alcanzando hasta 3 metros de altura, y es bastante resistente a las heladas. Su crecimiento es relativamente rápido, con un porte erguido y ramificado que le confiere un aspecto atractivo. Este arbusto se reproduce principalmente a través de semillas y esquejes, los cuales germinan con facilidad si se dan las condiciones adecuadas. Su rol ecológico es significativo, ya que atrae polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del entorno donde se encuentra.

Descarga una ficha bonita y práctica de Viburnum bodnantense, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Se desarrolla mejor a pleno sol, donde su floración resulta más abundante y perfumada. También tolera la semisombra, aunque en estas condiciones puede producir menos flores; lo ideal es ubicarlo en un lugar luminoso y abierto para disfrutar plenamente de su atractivo invernal.🌡️ Temperatura
Es un arbusto muy rústico que soporta sin problemas las bajas temperaturas del invierno, incluso heladas intensas. Su resistencia al frío le permite florecer en pleno invierno, mientras que en veranos calurosos se mantiene vigoroso siempre que disponga de suficiente humedad en el suelo.💧 Riego
Necesita un riego moderado y regular, especialmente durante los meses cálidos y secos, para mantener el suelo fresco sin encharcarlo. Una vez establecido, tolera periodos cortos de sequía, pero agradece aportes de agua en verano para sostener su vigor y favorecer una buena floración invernal.💨 Ambiente
Prospera en jardines de clima templado a frío, donde se beneficia de inviernos marcados que estimulan su floración. Prefiere ubicaciones abiertas y aireadas, pero resguardadas de vientos muy fuertes, lo que realza su porte erguido y permite disfrutar plenamente de su perfume invernal.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, con buena capacidad para retener humedad sin encharcarse. Tolera tanto suelos ligeramente ácidos como neutros, y se beneficia de la incorporación de materia orgánica que mejore su estructura y favorezca un crecimiento vigoroso.🍂 Abonado
Responde bien a un abonado orgánico anual en primavera, mediante compost, estiércol bien descompuesto o humus de lombriz, que enriquecen el suelo y estimulan un follaje sano y una floración abundante. En suelos pobres puede complementarse con un abono orgánico equilibrado, evitando excesos que provoquen un crecimiento desordenado.🪴 Cultivo
Se planta preferiblemente en otoño o a comienzos de la primavera, cuando el suelo está fresco y húmedo. Conviene abrir un hoyo amplio, enriquecer la tierra con compost y dejar espacio suficiente para su porte adulto, asegurando así un buen enraizamiento y un desarrollo equilibrado. Aunque puede cultivarse en grandes contenedores, se desarrolla mejor en suelo directo por su porte vigoroso. En maceta requiere recipientes profundos, buen drenaje y sustrato fértil, con trasplantes cada pocos años para renovar la tierra y evitar el agotamiento de nutrientes.✂️ Poda
Requiere podas ligeras tras la floración para eliminar ramas dañadas o mal orientadas y mantener su porte erguido. No precisa recortes drásticos, pero un aclareo ocasional de la copa mejora la aireación y estimula la producción de nuevas ramas floríferas.🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por esquejes semileñosos en verano o por acodo en primavera, métodos más rápidos y fiables que la siembra. Estas técnicas permiten obtener plantas idénticas a la madre, con un buen enraizamiento y listas para trasplante al cabo de unos meses.✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas y las ramas secas después de la floración. Limpia el suelo alrededor del arbusto y aplica un acolchado orgánico para conservar la humedad.
Foto de Fuego salvaje, CC BY-SA 3.0
Ubicación
Es muy apreciado como arbusto ornamental por su espectacular floración invernal y su fragancia. Se utiliza de forma aislada como ejemplar destacado, en grupos para crear pantallas floridas o en borduras de arbustos mixtos, aportando interés estacional cuando el jardín se encuentra en reposo. Además de su valor ornamental, Viburnum bodnantense contribuye a la biodiversidad del jardín al atraer insectos polinizadores en los meses fríos. Sus densas ramas ofrecen refugio a pequeños pájaros, y en algunos casos sus frutos sirven de alimento para la fauna, lo que lo convierte en un arbusto con interés ecológico además de estético.Acompañantes
Combina bien con otros arbustos de floración invernal, como hamamelis o camelias, creando contrastes de color y textura. También se asocia con bulbos tempranos, como narcisos y crocus, que realzan su porte erguido y prolongan el interés estacional en el jardín.Conócelas también aquí: Hamamelis mollis, Camellia japonica, Camellia sasanqua, Narcissus spp..
🌿 Es un híbrido entre Viburnum farreri y Viburnum grandiflorum, desarrollado en el famoso jardín de Bodnant (Gales) en la década de 1930. Su nombre completo rinde homenaje a ese lugar, y desde entonces se ha convertido en un clásico de los jardines de clima templado.
❄️ A pesar de su floración temprana, es resistente al frío y puede soportar heladas moderadas sin perder los capullos florales. Eso lo convierte en un recurso ideal para aportar color y perfume al jardín en los meses más grises.
Hojas amarillas o con bordes marrones
Puede deberse a estrés hídrico o a suelos compactos y mal drenados. Este viburno prefiere suelos frescos, bien drenados y ligeramente ácidos. Riega con regularidad en épocas secas y mejora el suelo con compost si es muy pesado.
Falta de floración o floración escasa
Suele estar relacionada con sombra excesiva o poda inadecuada. Necesita una ubicación soleada o con semisombra clara y florece en ramas formadas el año anterior. Evita podar a finales del verano o en otoño, ya que eliminarías los brotes florales.
Hojas arrugadas o deformadas
Puede deberse a ataques de pulgón, sobre todo en primavera. Revisa los brotes tiernos y trata con jabón potásico o aceite de neem si es necesario. La buena ventilación también ayuda a prevenir plagas.
Manchas oscuras en hojas o tallos
Podría tratarse de hongos, especialmente en condiciones de humedad elevada y poca circulación de aire. Retira las hojas afectadas, evita mojar el follaje al regar y aplica fungicida ecológico si se extiende.
Crecimiento escaso o ramas poco densas
Es habitual si el arbusto está plantado en sombra o suelos pobres. Aporta abono orgánico en primavera y asegúrate de que tenga al menos unas horas de sol directo al día. Una poda de limpieza tras la floración puede estimular el desarrollo de nuevas ramas.
Ramillas secas o sin brotes en primavera
Algunas ramas pueden dañarse por heladas o por envejecimiento natural. Retíralas a finales del invierno o justo después de la floración para mantener la forma y salud del arbusto.












