Verbena de buenos aires

Verbena de buenos aires

Verbena bonariensis

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae

💜 Verbena bonariensis, conocida como verbena de Buenos Aires, es una vivaz alta de tallos delgados que sostienen pequeñas umbelas de flores lilas. Destaca por su porte aireado, que deja pasar la luz a través de la planta sin perder protagonismo. Su ligereza y su floración prolongada aportan dinamismo y suavidad al jardín.

Originaria de Sudamérica, esta especie se encuentra comúnmente en áreas abiertas, como praderas y bordes de caminos, donde el sol brilla y el suelo es bien drenado. Se desarrolla como una planta herbácea perenne que puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura, mostrando una notable resistencia a condiciones climáticas diversas, incluyendo sequías. Su crecimiento es erecto y ramificado, lo que le permite competir eficazmente con otras especies. La reproducción se lleva a cabo principalmente a través de semillas, que se dispersan con el viento, permitiendo que la planta colonice nuevos espacios. Esta verbena no solo enriquece visualmente el entorno, sino que también juega un papel importante en el ecosistema, sirviendo como fuente de néctar para polinizadores como mariposas y abejas, contribuyendo así a la biodiversidad local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Verbena bonariensis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Es una herbácea perenne de porte erguido que puede alcanzar entre 1 y 1,5 metros de altura.
🌿 Hojas
Las hojas de Verbena bonariensis son lanceoladas, estrechas y rugosas, con márgenes dentados y un tono verde medio. Se disponen de manera opuesta en los tallos y pasan casi desapercibidas frente a la altura y ligereza de la planta, lo que resalta aún más el protagonismo de sus inflorescencias.
🌸 Floración
Florece de forma prolongada desde el verano hasta bien entrado el otoño, produciendo densos ramilletes de pequeñas flores violetas en el extremo de tallos largos y finos. Su abundancia, ligereza y capacidad para atraer mariposas y abejas la convierten en una planta muy apreciada en jardines naturalistas y de bajo mantenimiento.
🍏 Fruto
Tras la floración, Verbena bonariensis produce pequeños frutos secos que contienen diminutas semillas de fácil dispersión. Estas caen al suelo y germinan con facilidad, lo que favorece la naturalización de la planta y su presencia espontánea en distintas zonas del jardín.
🕰️ Longevidad
Es una planta perenne de vida relativamente corta, que suele comportarse como bianual en climas fríos. Sin embargo, se mantiene en el jardín durante años gracias a su abundante producción de semillas, que aseguran nuevas generaciones de plantas de manera natural.
🧬 Variedades
No existen tantos cultivares como en otras verbenas, aunque destacan selecciones como ‘Lollipop’, de porte más compacto y adecuado para macetas o borduras pequeñas. Estas variantes mantienen el encanto de la especie original, pero ofrecen diferentes opciones para adaptarse a distintos espacios de jardín.
☀️ Luz
Necesita una exposición soleada para florecer con intensidad y mantener su porte erguido. En lugares con semisombra ligera puede crecer, pero la floración será menos abundante y los tallos tenderán a alargarse en busca de luz.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y cálidos, mostrando su mejor desarrollo entre 18 °C y 28 °C. Tolera heladas ligeras, pero en inviernos muy fríos puede perderse; sin embargo, suele regenerarse gracias a la gran cantidad de semillas que deja en el suelo.
💧 Riego
Necesita riegos moderados y regulares, especialmente durante su fase de crecimiento y floración en verano. Una vez establecida, muestra buena tolerancia a la sequía, aunque un aporte constante de agua favorece una floración más abundante y prolongada.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos o moderadamente húmedos, con buena ventilación que prevenga la aparición de hongos en sus tallos finos. Tolera bien el calor y la sequedad del aire, y también soporta la polución urbana, lo que la hace apta para jardines en ciudad y zonas abiertas expuestas al viento.
🌱 Sustrato
Se adapta bien a suelos pobres, pedregosos o arenosos, siempre que tengan buen drenaje. Prefiere terrenos sueltos y ligeros, donde sus raíces puedan expandirse con facilidad, aunque agradece un aporte de materia orgánica que mejore la floración y el vigor de la planta.
🍂 Abonado
No es exigente, pero responde bien a un abonado orgánico ligero en primavera y verano, cuando está en pleno crecimiento y floración. La aplicación de compost maduro o un abono orgánico equilibrado estimula la producción continua de flores sin necesidad de aportes excesivos.
🪴 Cultivo
Las plántulas de Verbena bonariensis se colocan en el jardín en primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas. Se recomienda dejarlas a una distancia de 40 a 50 cm entre sí, para que sus matas tengan espacio suficiente y se integren con armonía en borduras o macizos de estilo naturalista. Puede cultivarse en macetas grandes y profundas, ya que desarrolla raíces extensas que necesitan espacio. Requiere un sustrato ligero y bien drenado, con trasplantes cada dos años para renovar la tierra y mantener su vigor; en recipientes más pequeños conviene resembrarla cada temporada.
✂️ Poda
Agradece la eliminación regular de flores secas para estimular nuevas floraciones y mantener un aspecto limpio. Al final del otoño o en invierno se recomienda recortar los tallos secos casi a ras del suelo, lo que favorece un rebrote vigoroso en la siguiente temporada.
🧪 Propagación
Se propaga sobre todo por semillas, que caen al suelo en primavera y germinan con facilidad, favoreciendo su naturalización en el jardín. También puede multiplicarse por esquejes de tallo en verano, un método útil para reproducir ejemplares vigorosos y controlar mejor su ubicación.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas con regularidad para prolongar la floración y evitar que se autosiembre en exceso. Limpia la base de hojas secas y, al final del invierno, recorta los tallos secos para favorecer el rebrote.
Verbena de buenos aires (Verbena bonariensis)
Ubicación
Es muy valorada en jardines de estilo silvestre o naturalista, donde aporta verticalidad y movimiento con sus tallos altos y ligeros. Se emplea en borduras, praderas y mezclas con gramíneas ornamentales, además de atraer mariposas y abejas que enriquecen la biodiversidad del entorno.
Acompañantes
Combina muy bien con gramíneas ornamentales como Miscanthus o Panicum, que realzan su porte ligero y transparente. También se asocia con salvias, equináceas y rudbeckias, creando macizos de gran valor ornamental y atractivo para polinizadores durante todo el verano.

Conócelas también aquí: Miscanthus sinensis, Salvia officinalis, Salvia rosmarinus, Salvia splendens, Echinacea purpurea, Rudbeckia fulgida, Rudbeckia hirta.

🦋 Es una superestrella para los polinizadores: mariposas, abejas, sírfidos y otros insectos la visitan constantemente. Su larga floración —de verano hasta las primeras heladas— la convierte en una de las mejores aliadas para jardines biodiversos.
🌍 Aunque es originaria de Sudamérica, hoy en día se cultiva en todo el mundo. En algunos climas cálidos puede comportarse como semiperenne o incluso invasora, por lo que conviene controlarla si se da con mucha facilidad.
Tallos largos que se doblan o se rompen
Es una planta de porte alto y delgado que puede volverse inestable con viento fuerte o exceso de sombra. Plántala en grupos para que se sostengan entre sí y colócala en una zona con pleno sol para que crezca recta y fuerte.
Hojas amarillas o marchitas
Puede ser por exceso de riego o suelos mal drenados. Verbena bonariensis es resistente a la sequía una vez establecida. Asegúrate de usar un sustrato bien drenado y riega solo cuando el suelo esté seco.
Flores escasas o poco vistosas
Ocurre cuando crece en sombra o en suelos muy fértiles con exceso de nitrógeno. Colócala a pleno sol y evita abonos muy ricos. Las floraciones más abundantes ocurren en suelos pobres y con algo de estrés hídrico.
Plantas muy desordenadas o invasivas
Se auto-siembra con facilidad y puede extenderse sin control. Si no deseas que lo haga, corta los tallos florales antes de que formen semilla o arranca las plántulas jóvenes que aparezcan en lugares no deseados.
Hojas con manchas o presencia de pulgones
Puede atraer pulgones y otros insectos pequeños. Revisa los tallos y las inflorescencias. Si hay plagas, aplica jabón potásico o aceite de neem. Favorece la presencia de insectos beneficiosos como mariquitas.
Crecimiento muy lento o débil
Si es joven o recién plantada, puede tardar en establecerse. Dale tiempo, asegúrate de que tenga pleno sol y riego moderado. En primavera siguiente suele brotar con más fuerza.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿