Vallisneria

Vallisneria spiralis

División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Hydrocharitaceae

Vallisneria

Planta acuática de hojas largas y cintiformes, originaria de regiones tropicales y templadas. Se utiliza mucho en acuarios por su fácil cultivo y capacidad oxigenadora.

Es una planta acuática de crecimiento rápido que se desarrolla a partir de estolones, formando colonias densas en el fondo de acuarios y estanques. Sus hojas largas emergen en roseta basal y se extienden hacia la superficie, creando un efecto de cortina vegetal que ofrece refugio a peces y otros organismos acuáticos.
¡Comparte!
Fichas descargables - Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Vallisneria spiralis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

¡Este producto está actualmente agotado!

¡No hay problema! Ingrese su dirección de correo electrónico y le notificaremos de inmediato tan pronto como el artículo vuelva a estar disponible.

¡Genial! Te hemos apuntado a la lista de espera para esta ficha.

Descripción

📏 Tamaño
Es una planta acuática de porte medio a grande, con hojas lineares y flexibles que pueden alcanzar entre 30 y 80 cm de longitud según la profundidad y las condiciones del agua. Su crecimiento en forma de cintas largas y ondulantes crea densas praderas sumergidas en acuarios y estanques.
🍃 Hojas
Las hojas son largas, cintiformes y flexibles, con bordes finamente dentados apenas perceptibles. Crecen en rosetas basales y se elevan en el agua de manera ondulante, lo que les da un aspecto elegante y natural al moverse con la corriente.
🌸 Floración
Presenta flores unisexuales y muy diferentes entre sí: las masculinas son pequeñas y se liberan en la superficie, mientras que las femeninas, sostenidas por un pedúnculo en espiral, flotan hasta emerger. Este mecanismo particular facilita la polinización en el agua y da nombre a la especie.
🍏 Fruto
Tras la polinización, Vallisneria spiralis desarrolla frutos en forma de cápsulas alargadas que contienen numerosas semillas diminutas. Al madurar, estas cápsulas se abren y liberan las semillas en el agua, permitiendo la dispersión y colonización de nuevas áreas en el estanque o acuario.
🫚 Rizoma
Posee rizomas delgados y rastreros que se extienden bajo el sustrato arenoso de lagos y acuarios. Desde ellos brotan largas hojas en cinta y nuevos brotes, lo que permite a la planta colonizar rápidamente superficies acuáticas.
🕰️ Longevidad
Gracias a su propagación continua mediante estolones y semillas, forma colonias estables y duraderas que se renuevan de manera natural en el ecosistema acuático.
🧬 Variedades
Dentro de Vallisneria spiralis se reconocen formas cultivadas con diferencias en tamaño y aspecto, como la variedad “tortifolia”, de hojas más cortas y rizadas, muy apreciada en acuarios pequeños. También existen variantes de hojas más anchas o de porte más bajo, que permiten adaptarla a distintos diseños y volúmenes de agua.

Cuidados

☀️ Luz
Necesita buena iluminación para crecer con fuerza y mantener el color verde intenso de sus hojas. Se adapta tanto a luz solar directa en estanques como a luz artificial en acuarios, aunque en condiciones demasiado sombrías su crecimiento se debilita y las hojas se alargan en exceso.
🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en aguas templadas, entre 20 °C y 28 °C. Tolera descensos hasta unos 15 °C, pero el frío prolongado ralentiza su crecimiento, mientras que en temperaturas demasiado altas puede debilitarse o perder vigor.
💧 Riego
Prospera en aguas limpias y bien oxigenadas, con ligera corriente que ayuda a mantener sus hojas libres de sedimentos. Tolera un rango amplio de dureza y pH, aunque crece con más vigor en aguas neutras o ligeramente alcalinas, donde forma colonias densas y saludables.
🪴 Maceta
Vallisneria spiralis puede cultivarse en macetas o cestas sumergidas dentro de estanques y acuarios, lo que facilita controlar su expansión. Conviene utilizar sustratos arenosos o gravilla fina y trasplantar cada cierto tiempo para rejuvenecer la planta y evitar que la colonia se vuelva demasiado densa.
🏔️ Terreno
Enraíza mejor en fondos arenosos o finamente gravillados, donde sus raíces pueden extenderse con facilidad. Agradece un sustrato rico en nutrientes, aunque también puede complementarse con pastillas fertilizantes cerca de la base para estimular un crecimiento más vigoroso.
💊 Abonado
Se beneficia de un aporte regular de nutrientes, especialmente hierro y potasio, que favorecen el color verde intenso de sus hojas. En acuarios puede complementarse con pastillas de abono orgánico colocadas cerca de las raíces o con abonos líquidos orgánicos, siempre en dosis moderadas para no desequilibrar la calidad del agua.
✂️ Poda
Vallisneria spiralis requiere podas periódicas para controlar la longitud de sus hojas, que pueden alcanzar la superficie y sombrear el acuario. Es recomendable cortar las hojas más largas desde la base y retirar las dañadas o amarillentas, manteniendo la planta vigorosa y el entorno bien equilibrado.
🕳️ Plantación
Al colocar Vallisneria spiralis en el acuario o estanque conviene enterrar solo la base de la planta, dejando el cuello libre para evitar que se pudra. Se recomienda plantarla en grupos pequeños y separados, ya que pronto se expandirá por estolones y formará colonias más densas de manera natural.
🧪 Propagación
Se multiplica de forma natural mediante estolones que emiten nuevas plántulas a lo largo del sustrato. Estas pueden dejarse crecer para formar colonias densas o separarse y trasplantarse a otra zona del acuario o estanque, garantizando una expansión rápida y sencilla.

Consejos

Usos
Es muy valorada por su capacidad de oxigenar el agua y absorber nutrientes, ayudando a mantener el equilibrio biológico. Sus largas hojas ofrecen refugio a peces pequeños y alevines, además de crear un efecto natural y decorativo en acuarios comunitarios y estanques ornamentales.
Acompañantes
Vallisneria spiralis combina bien con especies acuáticas de porte bajo o medio como Echinodorus, Cryptocoryne o Sagittaria, que aportan variedad de formas y alturas. También puede mezclarse con flotantes como Salvinia o Pistia, creando ambientes equilibrados y naturales en acuarios y estanques.
Utilización
Además de su valor ornamental, Vallisneria spiralis se emplea para mejorar la calidad del agua al absorber nitratos y fosfatos, reduciendo así la proliferación de algas.

Curiosidades

🌸 Su nombre spiralis se refiere a una de sus estrategias más sorprendentes: las flores femeninas crecen al final de un largo tallo en espiral, que se desenrolla para subir a la superficie y permitir la polinización. Después, el tallo se vuelve a enrollar para llevar el fruto al fondo.
🧬 No es una alga, aunque viva como una. Se trata de una planta angiosperma verdadera, con flores, semillas y reproducción sexual, aunque también puede reproducirse por estolones, creando colonias densas bajo el agua.

🐛 Problemas y remedios

Hojas transparentes o que se deshacen
Puede deberse a mala calidad del agua, falta de nutrientes o cambios bruscos en las condiciones. Asegura un sustrato nutritivo o complementa con fertilizantes líquidos, y evita cambios de agua muy frecuentes o con temperatura distinta.
Hojas amarillas o sin fuerza
Suele indicar carencia de hierro o potasio. Aplica fertilizantes específicos para acuáticas que contengan micronutrientes. Usa agua sin cloro ni metales pesados, ya que es sensible a ellos.
Crecimiento lento o casi nulo
Puede deberse a falta de luz. Vallisneria spiralis necesita buena iluminación (natural o artificial) para crecer vigorosamente. Usa luces adecuadas para acuarios si está en interior y mantenlas encendidas unas 10–12 horas al día.
Hojas muy largas y desordenadas
Es normal que sus hojas crezcan mucho en buenas condiciones. Puedes recortarlas si ocupan demasiado espacio, pero es mejor cortar hojas enteras desde la base en lugar de solo la punta, para evitar que se deterioren.
Planta que no se sujeta o se suelta del sustrato
Ocurre si el sustrato es muy suelto o si hay peces que escarban. Usa grava fina o sustrato específico para acuáticas, y entierra la base ligeramente sin cubrir el centro de crecimiento (roseta).
Propagación excesiva o descontrolada
Se reproduce por estolones rápidamente si las condiciones son buenas. Si no quieres que ocupe todo el acuario o estanque, retira los hijuelos con cuidado o separa zonas con barreras.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿