Tylecodon

Tylecodon

Tylecodon paniculatus

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae

🌵 Tylecodon paniculatus, conocido simplemente como tylecodon, es una suculenta arbustiva de tronco grueso y retorcido con hojas carnosas en la parte superior. Destaca por la corteza que se desprende en láminas finas, dejando ver tonos amarillentos muy particulares. Su silueta escultural y su porte invernal desnudo le dan un carácter casi escultórico.

Originario de las regiones desérticas de Sudáfrica, este ejemplar prospera en suelos arenosos y bien drenados, donde las temperaturas pueden ser extremas. Esta especie se desarrolla en un porte erecto, alcanzando alturas de hasta un metro, y muestra una notable resistencia a la sequía. Se reproduce principalmente a través de semillas, que caen al suelo y germinan en condiciones adecuadas. Su rol ecológico es fundamental, ya que sus flores atraen a diversos polinizadores, contribuyendo así al equilibrio de su ecosistema.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Tylecodon paniculatus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Es una suculenta arbustiva de porte mediano a grande que puede alcanzar entre 2 y 3 metros de altura, convirtiéndose en una de las especies más imponentes del género. Su tronco grueso y ramificado, de aspecto escamoso y marrón, le da un aire de pequeño árbol suculento.
🌿 Hojas
Son carnosas, alargadas y de color verde brillante, agrupadas en rosetas en el extremo de las ramas. Tienen textura jugosa y superficie lisa, adaptadas para almacenar agua durante la estación de crecimiento. Con la llegada del verano se secan y caen, dejando al descubierto las ramas desnudas hasta la siguiente temporada húmeda.
🌸 Floración
Se produce en pleno verano, cuando la planta está sin hojas, generando grandes panículas terminales con numerosas flores tubulares de tonos anaranjados a rojos intensos. Estas inflorescencias contrastan fuertemente con las ramas desnudas, creando un efecto espectacular. Sus flores atraen a insectos polinizadores, especialmente abejas y mariposas.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla pequeños frutos secos en forma de cápsulas que contienen numerosas semillas diminutas. Estas son dispersadas por el viento, lo que facilita la colonización de nuevos espacios en su hábitat natural, aunque el establecimiento de plántulas suele ser lento y dependiente de condiciones de humedad favorables.
🕰️ Longevidad
Es una planta perenne y de vida larga, capaz de vivir varias décadas en su hábitat natural gracias a su crecimiento lento y a la capacidad de su tronco para almacenar reservas. Su ritmo pausado de desarrollo la convierte en una especie muy duradera, que gana carácter y porte con el paso de los años.
☠️ Precaución
Contiene compuestos tóxicos (bufadienólidos) en sus tejidos, capaces de provocar trastornos digestivos y cardíacos en caso de ingestión. Por este motivo resulta potencialmente peligroso tanto para personas como para mascotas, especialmente gatos, perros y animales de granja. Se recomienda cultivarlo en lugares seguros, evitando el acceso de niños y animales domésticos.
☀️ Luz
Necesita una exposición muy soleada para crecer de forma compacta y mantener su tronco engrosado. En climas templados se recomienda situarlo a pleno sol durante todo el año, mientras que en interiores debe colocarse en la ventana más luminosa posible. Si no recibe suficiente luz, tiende a alargarse, perder vigor y reducir su floración.
🌡️ Temperatura
Es una planta de climas cálidos y secos, muy resistente al calor intenso pero sensible al frío. No soporta heladas, por lo que en regiones con inviernos fríos conviene resguardarlo en interior o en invernadero. Su rango ideal se sitúa entre 18 y 30 °C, pudiendo tolerar puntualmente temperaturas más altas siempre que disponga de buena ventilación.
💧 Riego
El riego debe adaptarse a su ciclo estacional: durante la estación de crecimiento (invierno en su hábitat natural del hemisferio sur) requiere riegos moderados y espaciados, dejando secar bien el sustrato entre cada aporte. En la temporada de reposo (verano) conviene reducirlos al mínimo o incluso suspenderlos, ya que el exceso de agua en esta fase puede provocar pudriciones en las raíces y el tronco.
💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en entornos secos, soleados y bien ventilados, propios de su origen desértico en Sudáfrica. Necesita amplitud de espacio y circulación de aire para evitar problemas de hongos, especialmente en periodos de calor. En cultivo, agradece ambientes cálidos y secos, con una marcada diferencia entre la estación de crecimiento y el reposo estival.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante para evitar encharcamientos, ya que es especialmente sensible al exceso de humedad en las raíces. Lo ideal es una mezcla mineral para suculentas, con arena gruesa, grava volcánica o perlita combinadas con una pequeña proporción de tierra vegetal. Prefiere suelos pobres en materia orgánica, ligeramente arenosos y con buen aporte de aireación, similares a los de su hábitat natural.
🍂 Abonado
El abonado debe ser muy moderado, ya que un exceso de nutrientes puede alterar su crecimiento natural y debilitar el tronco. Durante la temporada activa (invierno–primavera en su ciclo natural) se recomienda aplicar un abono orgánico específico para cactus y suculentas, diluido y con bajo contenido en nitrógeno, aproximadamente una vez al mes. Durante el reposo estival no conviene abonarlo, ya que la planta interrumpe su actividad.
🪴 Cultivo
La plantación debe realizarse en un sustrato muy drenante, idealmente en macetas de barro o en rocallas de exterior en climas secos y libres de heladas. Es importante situarlo en un lugar soleado desde el inicio, ya que el trasplante a sombra o con exceso de humedad puede debilitarlo. Tras plantarlo, conviene esperar unos días antes del primer riego para permitir que las raíces cicatricen y reducir el riesgo de pudrición. Se adapta bien al cultivo en maceta siempre que sea amplia y poco profunda, permitiendo la expansión de sus raíces y la estabilidad del tronco engrosado. Conviene elegir recipientes de barro, que facilitan la evaporación del exceso de humedad. El trasplante debe realizarse cada pocos años, al inicio de su periodo de crecimiento, renovando parcialmente el sustrato y manipulando con cuidado la planta para no dañar las raíces ni el tronco.
✂️ Poda
No requiere podas regulares, pero puede ser necesario retirar ramas secas, dañadas o demasiado alargadas para mantener su porte compacto y saludable. Estas intervenciones deben hacerse siempre en la temporada de crecimiento, usando herramientas limpias y afiladas para evitar desgarros en el tronco. También conviene eliminar inflorescencias marchitas para favorecer el ahorro de energía en el órgano de reserva.
🧪 Propagación
Puede propagarse tanto por semillas como por esquejes de ramas jóvenes. La siembra es el método más común entre coleccionistas, aunque lenta, ya que las plántulas tardan años en desarrollar el tronco engrosado característico. Los esquejes, en cambio, permiten obtener ejemplares más rápidamente: deben dejarse cicatrizar varios días antes de plantar en sustrato mineral seco, para reducir el riesgo de pudrición.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas durante su periodo de reposo y limpia el polvo de los tallos con un pincel suave. Evita mojar en exceso y revisa que el sustrato esté siempre bien aireado.
Tylecodon (Tylecodon paniculatus)
Ubicación
Se valora como planta de colección por su aspecto escultórico, con un tronco grueso y ramificado que recuerda a un bonsái natural. Resulta muy ornamental en macetas de barro, rocallas secas o jardines de suculentas, donde aporta un toque exótico y arquitectónico. Su crecimiento lento y su silueta llamativa lo convierten en un ejemplar protagonista en colecciones especializadas y en espacios minimalistas de inspiración desértica.
Acompañantes
Combina bien con otras suculentas de crecimiento lento y aspecto escultórico, como Aloe dichotoma, Euphorbia ingens o Pachypodium lamerei, creando conjuntos de porte arquitectónico en jardines xerófitos. También puede situarse junto a especies tapizantes resistentes a la sequía, como Sedum o Delosperma, que cubren el suelo sin restarle protagonismo. Es preferible evitar plantas de rápido crecimiento o muy invasivas, ya que podrían competir con él por luz y espacio.

Conócelas también aquí: Aloe vera, Sedum morganianum, Sempervivum tectorum, Echeveria elegans.

🌿 Tylecodon paniculatus es una suculenta arbustiva del sur de África, con un tronco grueso y liso de color verde amarillento que parece untado con cera o mantequilla, de ahí su apodo “árbol de manteca”. Su apariencia es tan extraña como decorativa, especialmente en invierno, cuando pierde las hojas.
💤 Tiene un ciclo inverso al de muchas plantas: pierde las hojas en verano (cuando hace más calor y sequía en su hábitat) y las recupera en invierno, cuando las lluvias son más frecuentes. Es una estrategia perfecta para sobrevivir en climas extremos.
Hojas que se caen fuera de temporada
Esta planta es caducifolia de verano, lo que significa que pierde sus hojas durante el calor para entrar en reposo. No es un problema: durante esa etapa, reduce el riego al mínimo hasta que brote de nuevo en otoño.
Pudrición de tallo o raíces
Puede deberse a exceso de agua o sustrato mal drenado. Usa un sustrato mineral y muy aireado, y riega con moderación solo cuando el sustrato esté completamente seco. En verano, mientras está sin hojas, no riegues en absoluto.
Crecimiento débil o sin floración
Ocurre si recibe poca luz o no tiene un periodo de reposo claro. Necesita sol pleno o luz muy intensa, y marcar bien la pausa estacional (reposo seco en verano). La floración suele darse al final del invierno o inicio de primavera.
Manchas o quemaduras en las hojas
Las hojas carnosas pueden quemarse si pasan de sombra a sol directo de golpe. Aclimata la planta al sol poco a poco y evita las horas más intensas del mediodía si está en clima muy cálido.
Planta que no brota tras la caída de hojas
Puede tardar en activarse si las temperaturas son aún altas o si no recibe suficiente luz. Mantén en un lugar fresco y luminoso, y espera al otoño para reanudar el riego.
Presencia de cochinillas o pulgones en los brotes nuevos
Los brotes tiernos pueden atraer plagas. Revisa a comienzos de la brotación y trata con aceite de neem o jabón potásico si es necesario.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿