Jazmín estrellado

Jazmín estrellado

Trachelospermum jasminoides

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae

🌟 Trachelospermum jasminoides, conocido como jazmín estrellado o falso jazmín, es una trepadora perenne de hojas brillantes y flores blancas en forma de estrella. Destaca por el aroma dulce e intenso de sus flores, que perfuma el aire en verano. Su follaje denso y su floración fragante crean una atmósfera elegante y serena.

Originario de Asia oriental, este jazmín prospera en climas cálidos y húmedos, típicos de los bosques y jardines. Se adapta bien a suelos bien drenados y a la luz solar, aunque también tolera la sombra parcial. Su crecimiento es vigoroso, alcanzando hasta 10 metros de altura, y suele ser muy resistente a plagas y enfermedades. Esta especie se reproduce a través de sus semillas y también por esquejes, facilitando su propagación en jardines. Además, su presencia atrae a polinizadores como abejas y mariposas, desempeñando un papel importante en la biodiversidad del ecosistema donde se encuentra.
📋 También se la conoce como falso jazmín chino o jazmín de leche
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Trachelospermum jasminoides, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Trepadora leñosa de crecimiento medio que puede alcanzar entre 6 y 10 m de longitud. Desarrolla tallos flexibles y hojas coriáceas brillantes, formando una masa compacta y persistente. En maceta o muro soleado se mantiene más controlada mediante poda.
🌿 Hojas
Las hojas son ovaladas, coriáceas y de color verde oscuro brillante, volviéndose rojizas en invierno. Son opuestas, con nervaduras marcadas y textura lisa. Su persistencia y aspecto lustroso mantienen el atractivo del jazmín estrellado incluso fuera de la floración.
🌸 Floración
Florece en primavera y comienzos del verano, con racimos de flores blancas en forma de estrella, muy fragantes. Su floración abundante y perfumada cubre el follaje brillante y denso de esta trepadora.
🍏 Fruto
El fruto es una doble folícula alargada y delgada, que puede superar los 10 cm de longitud. Al madurar, se abre longitudinalmente liberando numerosas semillas provistas de un penacho sedoso que les permite volar con el viento. En cultivo ornamental rara vez se observan frutos, pero son característicos de la especie.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra luminosa. En sol directo florece profusamente y mantiene follaje denso; en sombra parcial florece menos. Ideal para pérgolas o muros en lugares cálidos y bien iluminados.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y suaves, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras, pero el frío intenso puede dañar las hojas. En veranos calurosos agradece sombra parcial y humedad.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano necesita riegos regulares, manteniendo el sustrato fresco y húmedo. En invierno, reduce la frecuencia, evitando que el suelo se seque completamente. Tolera cortos periodos de sequía, pero florece más abundantemente con humedad constante. Evita los encharcamientos prolongados.
💨 Ambiente
Agradece ambientes templados y húmedos, con buena ventilación. Prefiere una humedad ambiental moderada-alta, especialmente en épocas cálidas, aunque tolera cierta sequedad si el suelo se mantiene fresco. En interiores secos, se beneficia de una humedad ambiental ligeramente superior.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, con textura franca. Agradece pH neutro a ligeramente ácido. Tolera suelos arcillosos si no se encharcan. En maceta, una mezcla de tierra vegetal, turba y perlita funciona muy bien. Requiere humedad constante, pero sin exceso de agua. Ideal para climas templados y soleados.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz en la base para fomentar el crecimiento y la floración. En verano, refuerza con un té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los fertilizantes químicos y los excesos de nitrógeno, que producen más hojas que flores.
🪴 Cultivo
El otoño es el mejor momento para plantarlo, aprovechando la humedad del suelo y el clima suave. Así las raíces se establecen bien antes del verano. Si lo cultivas en maceta, trasplántalo cada tres o cuatro años, renovando parte del sustrato y recortando las raíces si es necesario.
✂️ Poda
Requiere podas regulares para controlar su vigor y mantenerla ordenada. Después de la floración, recorta los tallos que hayan crecido en exceso o se hayan enredado, y guía los nuevos brotes por el soporte. Soporta bien podas más intensas si se quiere rejuvenecer.
🧪 Propagación
Se propaga principalmente por esquejes semileñosos en verano, que enraízan con facilidad en sustrato húmedo y cálido. También puede multiplicarse por acodo, aprovechando su crecimiento rastrero. Las semillas germinan lentamente y no siempre conservan las características de la planta madre, por lo que los métodos vegetativos son preferibles.
✨ ¿Algo más?
Elimina las flores secas y las hojas marchitas, y guía los tallos para que se distribuyan bien por el soporte. Limpia la base y revisa los alambres o tutores si la planta es muy densa.
Jazmín estrellado (Trachelospermum jasminoides)
Ubicación
El jazmín estrellado se utiliza como trepadora en muros, pérgolas o vallas por su fragancia y su follaje brillante. Aporta elegancia y aroma durante gran parte del año. Ideal para jardines urbanos, patios o terrazas donde se busca una cobertura aromática y refinada.
Acompañantes
El jazmín estrellado combina con trepadoras y arbustos de follaje denso, como Clematis, Rosa banksiae o Lonicera periclymenum. En muros o pérgolas aporta perfume y verdor todo el año, y junto a Camellia japonica o Hydrangea petiolaris genera ambientes elegantes y refinados.

Conócelas también aquí: Rosa banksiae, Lonicera periclymenum, Camellia japonica.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿