Girasol mexicano

Girasol mexicano

Tithonia rotundifolia

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

🌺 Tithonia rotundifolia, conocida como girasol mexicano, es una planta anual de tallos altos y flores anaranjadas en forma de margarita. Destaca por el color encendido de sus pétalos, que recuerda al fuego del verano. Su presencia vibrante y su altura imponente aportan un toque tropical y alegre al jardín.

Originario de México y partes de América Central, este girasol mexicano prospera en climas cálidos y soleados, encontrándose comúnmente en bordes de caminos y áreas abiertas. Se adapta bien a suelos bien drenados y puede resistir períodos de sequía, lo que lo convierte en una opción ideal para jardines de bajo mantenimiento. Crece como una planta herbácea que puede alcanzar hasta 2 metros de altura, con un porte erguido y hojas grandes y redondeadas que son un deleite visual. Su reproducción ocurre a través de semillas, las cuales se dispersan con el viento o el agua, permitiendo que nuevas plantas broten con facilidad. Además, esta especie juega un papel importante en el ecosistema, atrayendo a polinizadores como mariposas y abejas, y contribuyendo a la biodiversidad local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Tithonia rotundifolia, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Anual vigorosa que alcanza entre 1 y 2,5 m de altura. Forma tallos gruesos y hojas grandes que le dan un aspecto denso y vertical. En grupos o parterres crea volúmenes altos y frondosos de crecimiento rápido.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, de forma acorazonada o trilobulada, con una textura algo áspera y un tono verde intenso. Están cubiertas por una fina vellosidad que les da un aspecto mate. Su porte vigoroso y su tamaño contrastan con las flores naranjas, creando un efecto exuberante y veraniego.
🌸 Floración
Florece desde el verano hasta el otoño, con grandes flores de color naranja brillante similares a margaritas. Su floración exuberante atrae mariposas y aporta un toque tropical al jardín.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla aquenios alargados y oscuros, coronados por pequeñas escamas en lugar de vilano. Estos frutos se agrupan en el centro de las cabezuelas secas y se dispersan al caer, permitiendo una fácil resiembra espontánea en climas cálidos.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para florecer en abundancia y mantener su porte erguido. En sombra parcial florece menos y se debilita. Ideal para macizos o jardines soleados con suelos bien drenados.
🌡️ Temperatura
Es una planta de clima cálido que prospera entre 20 °C y 30 °C. No tolera fríos ni heladas. En regiones templadas se cultiva como anual de verano, creciendo rápidamente con sol y calor.
💧 Riego
Durante el crecimiento y la floración requiere riegos regulares, especialmente en climas cálidos. El suelo debe mantenerse ligeramente húmedo, sin llegar a encharcarse. Tolera bien la sequía una vez establecida, aunque florece mejor con cierta humedad constante. Evita mojar las flores para prevenir hongos.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y secos, con buena exposición solar y circulación de aire. No necesita humedad ambiental elevada y se desarrolla mejor en atmósferas secas. Ideal para jardines de verano y climas soleados.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con buena aireación. Se adapta a terrenos pobres, pero florece mejor en los enriquecidos con compost. El pH ideal es neutro a ligeramente alcalino. Tolera la sequía moderada, pero no los suelos húmedos o compactos. Ideal para zonas soleadas y cálidas.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica compost o humus de lombriz para estimular la floración continua. En maceta, puedes usar un abono orgánico líquido rico en fósforo y potasio cada 2–3 semanas. Evita los abonos con exceso de nitrógeno, que reducen el número de flores.
🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando el suelo esté templado y ya no haya riesgo de heladas. Es una planta de temporada, así que no necesita trasplantes posteriores. Si la cultivas en maceta, renueva el sustrato cada año para mantener una floración abundante.
✂️ Poda
Agradece que se le retiren las flores marchitas para estimular nuevas floraciones. Si se alarga demasiado o pierde forma, puedes despuntar los tallos principales para que brote con más fuerza y mantenga un porte más compacto.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semilla, que germina rápido en primavera con temperaturas cálidas. También puede propagarse por esquejes tiernos en verano, aunque el método más común es la siembra directa en el terreno, ya que es una planta anual que crece con vigor y se naturaliza con facilidad.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas para prolongar la floración y limpia los tallos secos al final de la temporada. Mantén la base despejada y aireada para prevenir enfermedades fúngicas.
Girasol mexicano (Tithonia rotundifolia)
Ubicación
La dalia mexicana se cultiva en macizos y borduras por su floración intensa en tonos naranjas. Aporta color y altura en jardines de verano, atrayendo mariposas y abejas. Ideal para jardines naturalistas o rurales donde se busca alegría y dinamismo.
Acompañantes
La flor del girasol mexicano se asocia con plantas de flor veraniega y vivaces de tonos cálidos, como Cosmos bipinnatus, Zinnia elegans o Helianthus annuus. En arriates soleados aporta color intenso y movimiento, y junto a Rudbeckia hirta o Gaillardia pulchella crea conjuntos alegres y luminosos.

Conócelas también aquí: Cosmos bipinnatus, Zinnia elegans, Rudbeckia hirta, Gaillardia pulchella.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿