Ojo de poeta

Ojo de poeta

Thunbergia alata

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Acanthaceae

🌼 Thunbergia alata, conocida como ojo de poeta, es una trepadora ligera con hojas en forma de corazón y flores planas con un centro oscuro muy marcado. Destaca precisamente por ese “ojo” central, que crea un contraste gráfico muy atractivo. Su aire alegre y su floración constante animan cualquier estructura vertical.

Originaria de África tropical, esta especie se encuentra comúnmente en áreas abiertas y bosques claros, donde recibe abundante luz solar. Prosperando en suelos bien drenados, se adapta a diversas condiciones climáticas, aunque prefiere climas cálidos y húmedos. Su crecimiento es rápido y puede alcanzar varios metros de altura, apoyándose en estructuras cercanas. La planta se reproduce a través de semillas, que se dispersan fácilmente, favoreciendo su propagación en la naturaleza. Su belleza no solo adorna el paisaje, sino que también atrae polinizadores como mariposas y abejas, contribuyendo así a la salud del ecosistema local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Thunbergia alata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Trepadora herbácea de crecimiento ágil, que puede alcanzar entre 2 y 3 m de longitud. Presenta tallos delgados y flexibles que se enroscan con facilidad en soportes ligeros. En maceta o pérgola mantiene un porte frondoso y equilibrado.
🌿 Hojas
Presenta hojas cordiformes (en forma de corazón), de color verde brillante y textura suave. Son finamente dentadas y se disponen de forma opuesta en tallos delgados y trepadores. Su follaje fresco y ligero acompaña con gracia el crecimiento de la planta sobre soportes o muros.
🌸 Floración
Florece desde la primavera hasta el otoño, con flores en forma de embudo de color amarillo o naranja con centro oscuro. Su floración abundante y continua aporta un aire cálido y tropical a muros y pérgolas.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla cápsulas secas en forma de pequeña bola con un pico alargado. Al madurar, las cápsulas se abren con fuerza, expulsando las semillas a distancia. Este mecanismo explosivo facilita su propagación natural.
☀️ Luz
Requiere buena iluminación, preferiblemente pleno sol o semisombra luminosa. En sol directo florece con más intensidad, mientras que en sombra parcial florece menos. Ideal para muros, rejas o macetas colgantes en lugares soleados.
🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y templados, con temperaturas óptimas entre 18 °C y 28 °C. No tolera heladas ni fríos por debajo de 10 °C. En regiones frías se cultiva como anual de verano o en maceta para resguardarla en invierno.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano, requiere riegos frecuentes para mantener el sustrato húmedo, especialmente si crece en maceta o pleno sol. En otoño, reduce la frecuencia. No tolera la sequía prolongada. Un exceso de agua, en cambio, puede causar amarilleo de hojas.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y húmedos, con buena ventilación. Agradece una humedad ambiental media-alta y atmósferas luminosas. En interiores secos conviene aumentar la humedad con pulverizaciones o agrupando plantas.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con textura franca o arenosa. Agradece pH neutro o ligeramente ácido. No tolera el encharcamiento ni la sequía prolongada. En maceta, conviene usar sustrato universal mezclado con turba y perlita para asegurar aireación. Ideal para lugares cálidos y soleados.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido cada 2–3 semanas, como extracto de algas o té de compost, para favorecer la floración continua. En suelos pobres, complementa con compost maduro al inicio de la temporada. Evita los abonos ricos en nitrógeno, que reducen la floración.
🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando ya no haya riesgo de heladas. Colócala junto a un soporte donde pueda trepar libremente. En maceta, renueva el sustrato cada año y recorta los tallos al final de la temporada para mantenerla compacta.
✂️ Poda
Agradece una poda ligera cada temporada para controlar su crecimiento y favorecer una floración más densa. Si la usas como trepadora, recorta los tallos después de la floración para mantenerla ordenada y evitar que se enrede demasiado.
🧪 Propagación
La forma más común de multiplicarla es por semilla, sembrada en primavera cuando las temperaturas se estabilizan por encima de los 15 °C. Germina en una o dos semanas en sustrato húmedo y cálido. También puede propagarse por esquejes tiernos en verano, que enraízan fácilmente si se mantienen en condiciones de humedad constante.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores secas con frecuencia para favorecer nuevas floraciones. Limpia los tallos viejos y revisa el soporte, guiando los nuevos brotes para que crezcan de forma ordenada.
Ojo de poeta (Thunbergia alata)
Foto de Kelly Wright
Ubicación
La “ojo de poeta” se utiliza como trepadora ligera en pérgolas, celosías y balcones por su floración abundante y colorida. Aporta un toque alegre y desenfadado en los meses cálidos. Ideal para patios o jardines pequeños donde se busca una cobertura floral rápida y luminosa.
Acompañantes
La susana de ojos negros combina con otras trepadoras ligeras y floridas, como Cobaea scandens, Lathyrus odoratus o Ipomoea purpurea. En pérgolas, celosías o macetas colgantes aporta alegría y color, y junto a Pelargonium peltatum o Verbena forma conjuntos veraniegos llenos de vida.

Conócelas también aquí: Cobaea scandens, Ipomoea purpurea, Verbena officinalis.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿