Tejo

Tejo

Taxus baccata

División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Cupressales
Familia: Taxaceae

🌲 Taxus baccata, conocido como tejo, es un árbol de hojas aciculares oscuras y frutos rojos carnosos que envuelven una semilla tóxica. Destaca por la forma translúcida y brillante de su arilo rojo, único entre las coníferas. Su longevidad y su porte solemne le confieren un aire de misterio antiguo.

Originario de Europa, el norte de África y el oeste de Asia, el tejo crece de forma natural en bosques templados, a menudo en laderas umbrías, barrancos y suelos calizos bien drenados. Prefiere la semisombra, aunque también puede prosperar a pleno sol en climas frescos. Se desarrolla como un árbol de porte robusto y tronco grueso, con ramas densas y copa extendida. Sus semillas, tóxicas salvo por la pulpa roja que las recubre, son dispersadas principalmente por aves. Como conífera dioica, existen pies masculinos y femeninos, y su regeneración en la naturaleza puede ser lenta. Gracias a su longevidad y resistencia, el tejo ha sido considerado un símbolo de eternidad y se encuentra a menudo en cementerios y lugares históricos de Europa.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Taxus baccata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
El tejo es un árbol perenne de crecimiento muy lento que puede alcanzar entre 10 y 20 metros de altura, aunque en ejemplares centenarios puede superar los 25 m. Su porte es generalmente piramidal en la juventud y más redondeado en la madurez, con ramas densas que dan una sombra profunda.
🌿 Hojas
Sus hojas son aciculadas, planas y de color verde oscuro brillante, dispuestas en dos hileras a lo largo de las ramas. Aunque parecen similares a las de otras coníferas, no son punzantes, lo que le da un aspecto más suave al follaje.
🕰️ Longevidad
Es uno de los árboles más longevos de Europa: puede vivir más de 1.000 años y hay ejemplares milenarios en bosques y cementerios europeos, considerados auténticos monumentos naturales.
🧬 Variedades
Dentro del género Taxus se cultivan híbridos como Taxus × media, con cultivares compactos como ‘Hicksii’ o ‘Densiformis’. También existen variedades enanas, como Taxus baccata ‘Repandens’, usadas en rocallas y borduras.
☠️ Precaución
Planta altamente tóxica: todas sus partes, excepto el arilo rojo del fruto, contienen alcaloides (taxina, taxol) que afectan al corazón y al sistema nervioso. La ingestión de hojas o semillas puede provocar vómitos, debilidad, arritmias y paro cardíaco. En mascotas, incluso pequeñas cantidades pueden resultar letales. Manipula con guantes, evita tocarte la cara y no quemes restos vegetales, ya que el humo también puede ser irritante o tóxico.
Tejo (Taxus baccata)
Foto de Jor Eg en Unsplash
☀️ Luz
Tolera desde la sombra densa hasta el pleno sol, aunque crece mejor en semisombra luminosa, sobre todo en su juventud. Es ideal para rincones sombríos del jardín donde otras coníferas no prosperarían.
🌡️ Temperatura
Resiste bien el frío intenso y las heladas invernales, adaptándose a climas templados y montañosos. En cambio, los calores extremos y secos del verano pueden afectarle, por lo que agradece cierta frescura ambiental.
💧 Riego
Una vez establecido, es bastante resistente a la sequía, aunque se desarrolla mejor con riego moderado y regular en verano. Siempre conviene dejar secar la capa superficial del suelo entre riegos para evitar encharcamientos.
💨 Ambiente
Prefiere un ambiente fresco y húmedo, típico de bosques montanos. En jardines urbanos se adapta, pero agradece zonas resguardadas del viento seco y de la contaminación intensa.
🌱 Sustrato
Se adapta a muchos tipos de suelo, pero prefiere los profundos, frescos y bien drenados, con cierta riqueza en materia orgánica. Tolera tanto suelos calizos como ácidos, lo que lo convierte en una especie muy versátil.
🍂 Abonado
Agradece un abonado ligero en primavera, con compost maduro o humus de lombriz, que le aporte materia orgánica sin exceso de nitrógeno. Es una especie de crecimiento lento, por lo que no necesita fertilización intensiva.
🪴 Cultivo
Tolera bien el trasplante incluso en ejemplares adultos, lo que lo hace muy usado en jardinería histórica y setos formales. El mejor momento para plantarlo es en otoño o primavera, siempre en un lugar definitivo, ya que crece lentamente y se piensa a muy largo plazo.
✂️ Poda
Tolera muy bien la poda, lo que lo hace ideal para setos, topiarias y figuras ornamentales. Conviene podar a finales de invierno o a comienzos del verano para mantener la forma deseada, eliminando ramas secas o mal orientadas.
🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por semillas, aunque estas germinan lentamente y requieren estratificación. En viveros también se usa el esqueje semileñoso o el injerto sobre patrones de tejo común para obtener variedades ornamentales.
✨ ¿Algo más?
Su mantenimiento es mínimo: basta con retirar frutos caídos en zonas de paso (por seguridad con niños o mascotas) y mantener la base libre de malas hierbas. Los setos requieren podas regulares para conservar su forma compacta.
Tejo (Taxus baccata)
Ubicación
Se emplea como árbol monumental en parques, cementerios y jardines históricos, y como seto perenne y denso en jardines formales. Su resistencia a la poda lo hace insustituible en el arte topiario.
Acompañantes
Se combina bien con otras coníferas (Taxus media, Thuja, Picea) y con frondosas de sombra como Fagus sylvatica o Acer palmatum. En setos puede alternarse con boj para dar contraste de texturas.

Conócelas también aquí: Thuja occidentalis, Picea abies, Acer palmatum.

Tejo (Taxus baccata)

Foto de Mariya en Unsplash

🪵 La madera del tejo era tan apreciada que en la Edad Media se llegaron a importar grandes cantidades para fabricar arcos largos ingleses, famosos en la guerra.
🕰️ Algunos ejemplares europeos, como el de Fortingall en Escocia, se consideran de los árboles más antiguos del mundo, con más de 2.000 años de vida.
📜 En la mitología celta y griega, el tejo simbolizaba la eternidad y el paso al más allá, lo que explica su presencia frecuente en cementerios antiguos.
Hojas amarillas o marrones (acículas decoloradas)
Puede deberse a exceso de riego o mal drenaje, que provoca asfixia radicular. El tejo prefiere suelos frescos pero bien drenados. Reduce los riegos y evita suelos encharcados.
Hojas secas desde la base hacia arriba
Normalmente es signo de sequía prolongada o exposición excesiva al sol directo en climas cálidos. Asegura riego regular en veranos secos y sitúa en semisombra en zonas muy calurosas.
Crecimiento lento o follaje poco denso
Puede ocurrir por suelo pobre en nutrientes o podas mal hechas. Aplica abono orgánico rico en nitrógeno y realiza podas ligeras en primavera o verano para estimular nuevos brotes.
Hojas con manchas pardas o negruzcas
Posible ataque de hongos como Phytophthora o Pestalotiopsis. Mejora el drenaje, evita el exceso de humedad y aplica fungicidas adecuados si progresa.
Decaimiento general y ramas secas
A menudo causado por raíces dañadas (pudrición radicular) o compactación del suelo. Revisa raíces, mejora aireación del suelo y evita encharcamientos.
Presencia de cochinillas o pulgones en brotes jóvenes
Plagas que chupan savia y debilitan la planta. Retira manualmente, aplica jabón potásico o aceite de neem, y fomenta depredadores naturales.
Araña roja en veranos secos
Provoca decoloraciones y aspecto apagado de las hojas. Incrementa la humedad ambiental y aplica acaricidas ecológicos o neem.
Tallos con cancros o resina
Enfermedades fúngicas que afectan a la corteza. Retira y quema ramas afectadas, desinfecta herramientas y aplica tratamiento preventivo con cobre.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿