Diente de león
Taraxacum officinale
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: AsteralesFamilia: Asteraceae
💛 Taraxacum officinale, conocido como diente de león, es una planta herbácea de hojas dentadas y capítulos florales amarillos que maduran en esferas de vilanos. Destaca por su transformación de flor a globo de semillas, uno de sus rasgos más reconocibles. Su ligereza y su capacidad de dispersión le otorgan un encanto sencillo y libre.
Originario de Europa y Asia, el diente de león se ha adaptado a diversas regiones del mundo. Esta planta crece en prados, bordes de caminos y terrenos baldíos, prosperando en suelos bien drenados y soleados. Se caracteriza por su porte bajo y su capacidad de resistencia a condiciones climáticas variadas, desde el frío invierno hasta el calor del verano. Su reproducción se realiza principalmente a través de semillas, que son transportadas por el viento, permitiendo que esta especie se propague fácilmente. Además, el diente de león juega un papel ecológico importante al atraer polinizadores como abejas y mariposas, y contribuye a la salud del suelo al mejorar su estructura.

Descarga una ficha bonita y práctica de Taraxacum officinale, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Se adapta bien a distintas condiciones de luz, aunque prefiere pleno sol o semisombra ligera. En sol directo florece más y forma rosetas compactas; en sombra parcial las hojas se alargan. Ideal para praderas y suelos abiertos.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con temperaturas ideales entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas y calor moderado, creciendo casi todo el año en regiones templadas. Muy rústico y adaptable.💧 Riego
Prefiere suelos frescos y húmedos, por lo que agradece riegos regulares, especialmente en primavera. Tolera cortos periodos de sequía, pero no el exceso de humedad. En verano seco, conviene regar cada pocos días para mantener su crecimiento.💨 Ambiente
Se adapta a una amplia gama de ambientes, desde frescos y húmedos hasta templados y secos. Prefiere atmósferas bien ventiladas y frescas, aunque soporta el aire seco sin dificultad.🌱 Sustrato
Se desarrolla bien en suelos sueltos, profundos y fértiles, con buen drenaje. Prefiere textura franca o franco-arenosa y pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera distintos tipos de terreno, incluso los pobres, aunque prospera mejor en los ricos en materia orgánica y con humedad constante.🍂 Abonado
No requiere abonados frecuentes, pero en cultivo ornamental puede beneficiarse de una ligera capa de compost o humus de lombriz al inicio de la primavera. Esto mejora el vigor y la calidad de las hojas. Evita el exceso de nutrientes, que puede reducir sus propiedades medicinales.🪴 Cultivo
Plántalo o siémbralo directamente en otoño o primavera, según el clima. No requiere trasplantes ni cuidados especiales: una vez establecido, se mantiene solo y se multiplica con facilidad.✂️ Poda
No requiere poda, pero si lo cultivas en huerto o jardín controlado, elimina las flores antes de que formen semillas para evitar que se disperse por todo el terreno. También puedes cortar las hojas viejas o dañadas para mantener un aspecto limpio.🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por semilla, que germina con facilidad en suelos húmedos y fértiles. También puede reproducirse vegetativamente a partir de fragmentos de raíz, lo que explica su capacidad para regenerarse tras la poda. Germina en cualquier época con temperaturas suaves.✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas secas y elimina las flores antes de que produzcan semillas si quieres evitar su expansión. Retira los restos vegetales del entorno y airea el suelo si se compacta.
Foto de Alyona Milch en Unsplash
Ubicación
El diente de león se integra en praderas floridas y jardines naturalizados por su floración temprana y su aspecto alegre. Aporta un toque espontáneo y luminoso en espacios abiertos. Ideal para jardines ecológicos o de estilo silvestre donde se busca promover biodiversidad y sencillez natural.Acompañantes
El diente de león se integra de manera natural con especies de pradera o jardín silvestre, como Leucanthemum vulgare, Bellis perennis o Trifolium pratense. En zonas naturalizadas o céspedes ecológicos aporta color temprano y atrae polinizadores, creando combinaciones vivas y espontáneas.Conócelas también aquí: Leucanthemum vulgare, Bellis perennis.
Usos y recolección
El diente de león es una planta depurativa y digestiva muy utilizada para estimular el hígado y los riñones, además de ser comestible en ensaladas. Se recolectan las hojas jóvenes en primavera y las raíces en otoño, cuando están más ricas en principios activos. Las hojas se secan a la sombra o se consumen frescas, mientras que las raíces se lavan, se cortan en rodajas y se secan a baja temperatura. Ambas partes se guardan en frascos de vidrio bien cerrados.🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












