Clavelón de la India

Clavelón de la India

Tagetes erecta

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

🌼 Tagetes erecta, conocido como clavelón de la India o cempasúchil, es una planta anual de flores globosas y muy perfumadas en tonos amarillos y naranjas. Destaca por la densidad rizada de sus pétalos, que forman cabezuelas exuberantes. Su color intenso y su aroma característico le dan un protagonismo festivo.

Originaria de México, esta especie se desarrolla de forma natural en climas cálidos y soleados, prosperando en suelos ligeros y bien drenados. Se multiplica con facilidad por semillas, que son dispersadas principalmente por el viento o al caer cerca de la planta madre. Su polinización la llevan a cabo insectos como abejas y mariposas, atraídos por sus flores vistosas. En cultivo crece como un macizo florido que puede ocupar parterres enteros, aportando manchas de color intensas.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Tagetes erecta, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
El clavelón de Indias suele alcanzar entre 40 y 100 cm de altura, aunque en condiciones óptimas puede superar el metro. Su porte es erguido y frondoso, con tallos ramificados que se ensanchan en matas redondeadas. En maceta mantiene un tamaño más contenido, mientras que en suelo y con podas ligeras puede crecer más compacto y florido.
🌿 Hojas
Sus hojas son compuestas, pinnadas y con foliolos lanceolados de borde aserrado. El color es verde intenso en el haz y algo más pálido en el envés, con una textura ligeramente áspera al tacto. Cuando se estrujan desprenden un aroma fuerte, muy característico, que funciona como repelente natural de insectos en el huerto.
🌸 Floración
Sus flores son grandes capítulos solitarios, esféricos y llenos de pétalos que recuerdan a pompones. Los colores van del amarillo limón al naranja intenso, y en algunas variedades incluso al blanco cremoso. La floración es muy prolongada, desde finales de primavera hasta bien entrado el otoño, siempre que reciba sol y cuidados básicos.
🍏 Fruto
Produce un pequeño aquenio alargado y seco, que contiene las semillas listas para germinar en la siguiente temporada.
🕰️ Longevidad
Es una planta anual: germina, crece, florece y muere en un solo ciclo. En cultivo se renueva cada año a partir de semillas, aunque su producción de flores compensa con creces su corta vida.
🧬 Variedades
Existen numerosos cultivares como ‘Inca’, de flores muy grandes, ‘Antigua’, compacta y resistente al calor, o ‘Discovery’, que destaca por su floración abundante y uniforme. Todas aportan opciones de color y tamaño para distintos tipos de jardín.
☠️ Precaución
Aunque no es tóxica en contacto, puede causar irritaciones leves en pieles muy sensibles al manipular hojas y tallos. En mascotas no suele ser peligrosa, aunque conviene evitar que la ingieran en exceso.
☀️ Luz
Prefiere exposición a pleno sol, donde produce la mayor cantidad y calidad de flores. En lugares con sombra parcial florece menos, pero puede cultivarse sin problemas. No es recomendable para interiores.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas cálidos y templados, con un rango ideal entre 18 y 28 ºC. Tolera el calor intenso, pero no soporta las heladas. En zonas frías se cultiva solo en primavera-verano.
💧 Riego
Necesita riegos regulares para mantener el suelo ligeramente húmedo, pero sin encharcar. Lo ideal es regar cuando la capa superior del sustrato esté seca, aumentando la frecuencia en los días de más calor.
💨 Ambiente
No requiere alta humedad ambiental, siendo una planta resistente a la sequedad del aire. Aun así, agradece un entorno fresco en verano para prolongar su floración.
🌱 Sustrato
Crece mejor en suelos sueltos, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica. Los suelos arcillosos deben mejorarse con arena o compost para evitar el exceso de retención de agua.
🍂 Abonado
Conviene abonar cada 15 días en época de floración con compost o fertilizantes líquidos ricos en fósforo y potasio. El abono orgánico ayuda a prolongar la vida de las flores y mantener la planta vigorosa.
🪴 Cultivo
Se siembra directamente en el terreno o en semilleros a finales de invierno o primavera. Tolera bien el trasplante cuando las plántulas tienen un par de hojas verdaderas. En maceta conviene elegir recipientes medianos y con buen drenaje.
✂️ Poda
Se recomienda despuntar los tallos jóvenes para fomentar la ramificación y eliminar las flores marchitas para alargar la floración. Una poda ligera mantiene la planta más compacta y estéticamente atractiva.
🧪 Propagación
La forma más sencilla de propagar los tagetes es por semillas, que germinan rápido en suelos sueltos y húmedos. También se puede multiplicar por esquejes tiernos, aunque es mucho menos habitual en jardinería doméstica.
✨ ¿Algo más?
Basta con retirar hojas secas y flores marchitas para mantenerla sana y estética. También conviene revisar periódicamente la presencia de pulgones o araña roja, plagas comunes en ambientes secos.
Clavelón de la India (Tagetes erecta)
Ubicación
Muy utilizada en borduras, macizos y arriates por su color intenso y su facilidad de cultivo. En huertos suele plantarse como compañera para repeler plagas y atraer polinizadores, aportando tanto belleza como utilidad.
Acompañantes
Combina muy bien con hortalizas como tomates, pimientos y berenjenas, porque ayuda a repeler nematodos y algunos insectos dañinos. En parterres se asocia con petunias y zinnias para crear contrastes vibrantes.

Conócelas también aquí: Solanum lycopersicum, Capsicum annuum, Petunia hybrida, Zinnia elegans.

Usos y recolección
El cempasúchil o clavel de moro se cultiva por la belleza de sus flores anaranjadas y por sus propiedades insecticidas y medicinales, además de su uso tradicional en ofrendas y ornamentación. Se recolectan las flores completamente abiertas durante el verano y el otoño, preferiblemente en días secos. Se secan a la sombra, en un lugar ventilado, y se conservan en frascos de vidrio o bolsas de papel. También pueden usarse frescas en tinturas o extractos colorantes.
🌸 En la tradición mexicana del Día de Muertos, el clavelón de Indias recibe el nombre de “cempasúchil” y se cree que su color y aroma guían a las almas de los difuntos hacia los altares. Su importancia cultural es tal, que incluso se cultivan hectáreas completas solo para abastecer esta festividad cada noviembre.
🐝 Además de ser ornamental, esta planta tiene un papel ecológico muy útil: atrae polinizadores como abejas y mariposas, mientras que su olor característico repele insectos dañinos. Por eso es tan común verla asociada a cultivos de hortalizas en huertos ecológicos.
🎨 Sus pétalos secos producen un tinte natural amarillo-anaranjado que se utiliza en la cocina, la medicina tradicional y hasta en la industria textil. En la avicultura también se incorporan a la dieta de gallinas para intensificar el color de las yemas, una curiosidad que une jardinería con alimentación.
Hojas amarillas o caída temprana del follaje
Suele deberse a exceso de riego o a suelos con mal drenaje. El tagete prefiere suelos ligeros y riegos moderados. Deja secar la capa superior del sustrato entre riegos.
Hojas con manchas marrones o negras
Pueden ser síntomas de hongos como mildiu o mancha foliar, favorecidos por la humedad elevada. Evita mojar el follaje, mejora la ventilación y aplica un fungicida ecológico (cobre, extracto de cola de caballo) si es necesario.
Tallos débiles o plantas que se doblan
Normalmente se debe a falta de luz o a exceso de fertilización nitrogenada. Coloca las plantas en un lugar soleado y usa un abono equilibrado, rico en fósforo y potasio.
Flores pequeñas o escasa floración
Ocurre cuando la planta recibe poca luz o cuando el sustrato es pobre en nutrientes. Asegura al menos 6 horas de sol directo al día y aporta fertilizante orgánico en la etapa de floración.
Capullos que no abren o se pudren
Se debe a exceso de humedad o ataques de trips y pulgones. Reduce los riegos, mejora la ventilación y trata con jabón potásico o aceite de neem.
Presencia de pulgones en tallos y botones florales
Los pulgones chupan savia y deforman los brotes. Retira manualmente, aplica agua a presión o utiliza tratamientos naturales como jabón potásico o aceite de neem.
Araña roja en épocas secas y calurosas
Provoca un punteado amarillento en las hojas y debilita la planta. Aumenta la humedad ambiental y aplica acaricidas ecológicos si la plaga avanza.
Marchitez repentina de la planta
Puede deberse a fusariosis o a nematodos en el suelo. Retira las plantas muy afectadas, rota los cultivos y enmienda el suelo con compost bien maduro para reforzar la resistencia.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿