Cactus tuna gris

Cactus tuna gris

Stenocereus pruinosus

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae

🌵 Stenocereus pruinosus, conocido como cactus tuna gris, es un cactus columnar de color azul grisáceo con costillas marcadas y espinas cortas. Destaca por la pátina cerosa que cubre sus tallos, dándoles un tono apagado muy característico. Su verticalidad serena y su color inusual le otorgan un encanto escultórico.

Originario de las regiones áridas de México y el suroeste de Estados Unidos, esta especie prospera en suelos secos y bien drenados, donde el sol brilla intensamente. Se desarrolla como un cactus columnar que puede alcanzar varios metros de altura, mostrando una notable resistencia a las sequías extremas. Su crecimiento es lento pero constante, con un porte erguido y robusto que se adapta a las condiciones adversas. La planta se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan por el viento o por animales que consumen sus frutos. Además de su belleza singular, este cactus juega un papel crucial en su ecosistema, proporcionando hábitat y alimento a diversas especies de aves y pequeños mamíferos, además de ser un importante polinizador en su entorno.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Stenocereus pruinosus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Cactus columnar de gran tamaño que puede alcanzar entre 3 y 6 m de altura. Sus tallos verticales, de color verde azulado, crecen formando grupos robustos. En maceta o cultivo controlado mantiene un porte más reducido y elegante.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, lobuladas y de color verde brillante con vetas blancas muy características. Tienen una textura firme, algo carnosa y cerosa, que les permite conservar la humedad. Su porte contrastado y arquitectónico aporta un notable valor ornamental incluso antes de la floración.
🛡️ Espinas
Los márgenes de las hojas presentan espinas rígidas y amarillentas que sirven como defensa natural frente a los herbívoros. Estas estructuras refuerzan el aspecto vigoroso y algo agreste del cardo mariano, sin restarle atractivo ornamental.
🌸 Floración
Florece en verano, con grandes flores blancas o rosadas que se abren por la noche. Su floración es efímera pero muy atractiva, especialmente para polinizadores nocturnos.
🍏 Fruto
El fruto es una baya globosa, de color rojizo o anaranjado al madurar, cubierta por una fina capa cerosa. Su pulpa es jugosa y dulce, con numerosas semillas negras, y es comestible. Los frutos contrastan notablemente con los tallos azul grisáceos del cactus.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para crecer con vigor y mantener su color gris azulado. En sombra se alarga y pierde firmeza. Ideal para climas cálidos, secos y muy luminosos.
🌡️ Temperatura
Es un cactus de clima cálido y seco, con temperaturas ideales entre 20 °C y 35 °C. Tolera descensos hasta 5 °C en seco, pero no heladas. En invierno debe mantenerse en interior seco y luminoso.
💧 Riego
Como cactus, necesita riegos muy espaciados. En verano, riégalo cada 15–20 días; en invierno, suspende los riegos. Prefiere suelos arenosos y drenantes. Tolera muy bien la sequía, pero el exceso de agua puede provocar pudrición y manchas blandas en el tallo.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos, secos y bien ventilados. No requiere humedad ambiental alta y puede sufrir en atmósferas húmedas o sin aire en movimiento. Perfecto para climas áridos y soleados.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante y mineral, con poca materia orgánica. Lo ideal es una mezcla para cactus con arena gruesa, grava volcánica o piedra pómez. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera suelos pobres y secos, pero no el exceso de humedad. Ideal para cultivo en zonas áridas o macetas con drenaje rápido.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido específico para cactus, diluido a baja concentración, una vez al mes. Esto favorece la floración y la formación de frutos. En otoño e invierno no requiere abonado. Evita el exceso de nutrientes, que ablanda los tejidos.
🪴 Cultivo
Trasplántalo en primavera, cuando empiece su crecimiento activo. Usa una maceta estable y con buen drenaje, ya que sus raíces son potentes. Evita regar los primeros días tras el cambio para permitir que las raíces cicatricen bien.
✂️ Poda
No necesita poda, salvo para retirar segmentos dañados o enfermos. Si algún tallo crece descompensado, puedes cortarlo con una herramienta limpia y dejar que cicatrice bien el corte antes de volver a regar.
🧪 Propagación
Se propaga principalmente por esquejes de tallo. Corta un fragmento sano, deja que cicatrice varios días y plántalo en sustrato mineral seco. No riegues hasta que aparezcan raíces. También puede reproducirse por semilla, aunque el desarrollo es más lento y requiere temperaturas cálidas y luz abundante.
✨ ¿Algo más?
Usa un pincel o brocha suave para eliminar el polvo de las costillas y espinas. Retira las flores secas con cuidado para evitar heridas y revisa la base para prevenir acumulación de humedad.
Cactus tuna gris (Stenocereus pruinosus)
Ubicación
Este cactus columnar se cultiva en jardines áridos, rocallas y composiciones xerófitas por su porte escultórico y su tono gris azulado. Aporta verticalidad y carácter en paisajes contemporáneos o desérticos. Ideal para jardines minimalistas o colecciones de cactus donde se valora la forma y la resistencia.
Acompañantes
El cactus órgano combina con otras suculentas de porte estructural, como Agave americana, Pilosocereus pachycladus o Ferocactus latispinus. En jardines áridos o modernos aporta verticalidad y presencia escultórica, y junto a Opuntia o Aloe vera forma conjuntos de fuerte impacto visual.

Conócelas también aquí: Pilosocereus pachycladus, Ferocactus latispinus, Opuntia ficus-indica, Aloe vera.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿