Lirio azteca
Sprekelia formosissima
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Amaryllidaceae
❤️ Sprekelia formosissima, conocida como lirio azteca, es una bulbosa de flores rojas intensas con forma de estrella alargada. Destaca por el brillo satinado de sus pétalos, que captan la luz con fuerza. Su apariencia exótica y su color vibrante la convierten en una auténtica joya en floración.
Nativa de México y América Central, esta especie prospera en suelos bien drenados y en ambientes cálidos y soleados. Se encuentra comúnmente en áreas abiertas y matorrales, donde disfruta de la luz directa del sol. Esta planta perenne desarrolla un porte erguido y puede alcanzar alturas de hasta 60 cm. Resistente a la sequía, se adapta bien a climas cálidos, aunque puede ser sensible a heladas prolongadas. La reproducción se lleva a cabo principalmente a través de bulbos, que se multiplican y forman nuevas plantas con el tiempo. Su rol ecológico es significativo, ya que atrae polinizadores como mariposas y abejorros, contribuyendo a la salud de los ecosistemas donde se encuentra.

Descarga una ficha bonita y práctica de Sprekelia formosissima, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere pleno sol o semisombra luminosa. En sol directo florece con más intensidad, mientras que en sombra parcial florece poco. Ideal para macetas o jardines cálidos y bien drenados.🌡️ Temperatura
Prospera en climas templados y cálidos, con un rango óptimo entre 18 °C y 28 °C. Tolera fríos ligeros, pero no heladas. En regiones frías se recomienda extraer los bulbos y resguardarlos en invierno.💧 Riego
Durante el crecimiento y la floración necesita riegos regulares, manteniendo el sustrato húmedo. Tras la floración, reduce los riegos hasta suspenderlos durante el reposo del bulbo. Evita el exceso de agua, que puede provocar pudrición. Prefiere suelos sueltos y bien drenados.💨 Ambiente
Se adapta a ambientes cálidos y secos, con buena ventilación. No requiere humedad ambiental alta y tolera perfectamente el aire seco. En climas húmedos necesita aire en movimiento para evitar enfermedades.🌱 Sustrato
Requiere suelos ligeros, fértiles y muy bien drenados, de textura franca o arenosa. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera el encharcamiento, especialmente durante el reposo del bulbo. Agradece exposición soleada y suelos frescos en primavera, secos en verano.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost o humus de lombriz alrededor de los bulbos para favorecer la floración. En maceta, puedes usar un abono orgánico líquido diluido cada 3–4 semanas. Suspende el abonado cuando las hojas empiecen a secarse, ya que entra en reposo.🪴 Cultivo
Coloca los bulbos en primavera, cuando el suelo empiece a templarse. Déjalos con la punta apenas asomando sobre la superficie y riégalos ligeramente después de plantar. No necesitan trasplantes frecuentes; basta con dividirlos cada pocos años si se agrupan demasiado.✂️ Poda
No necesita poda. Tras la floración, corta solo el tallo floral una vez se haya marchitado, dejando las hojas hasta que se sequen de forma natural, ya que siguen nutriendo al bulbo.🧪 Propagación
Se multiplica por separación de bulbillos que se forman junto al bulbo madre, normalmente tras la floración. Los bulbillos se replantan en otoño o primavera en sustrato ligero y bien drenado. También puede propagarse por semilla, aunque las plantas obtenidas tardan varios años en florecer.✨ ¿Algo más?
Elimina las flores secas tras la floración y deja que las hojas se marchiten de forma natural antes de retirarlas. Limpia el bulbo y el sustrato durante el reposo invernal.
Foto de JJ Harrison, CC BY-SA 3.0
Ubicación
El lirio jacobeo se cultiva en macetas, rocallas o borduras por sus flores rojas intensas y su porte elegante. Aporta un toque exótico y refinado a los jardines de verano. Ideal para patios o jardines cálidos donde se busca una floración llamativa y sofisticada.Acompañantes
La flor de Lis mexicana combina con otras bulbosas de flor llamativa, como Hippeastrum, Crinum o Amaryllis belladonna. En macizos soleados o jardineras aporta un toque exótico y vibrante, y junto a Canna indica o Hemerocallis forma composiciones tropicales y coloridas.Conócelas también aquí: Amaryllis belladonna, Canna indica.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












