Skimia japonesa
Skimmia japonica
División: AngiospermasClase: MagnólidasOrden: SapindalesFamilia: Rutaceae
🌿 Skimmia japonica, conocida como skimia japonesa, es un arbusto compacto de hojas brillantes y racimos de flores fragantes que dan paso a frutos rojos decorativos. Destaca por la densidad de sus botones florales, que aparecen en grandes grupos muy llamativos incluso antes de abrir. Su porte ordenado y su interés ornamental durante todo el año la hacen ideal para jardines sombreados.
Originario de las regiones montañosas de Japón y China, este arbusto prospera en bosques húmedos y sombra parcial, donde las temperaturas son moderadas. Prefiere suelos bien drenados y ácidos, lo que le permite crecer con un porte compacto y denso. Resistente a diversas condiciones climáticas, la planta se adapta bien a zonas de sombra, lo que la convierte en una excelente opción para jardines más sombríos. Su reproducción ocurre principalmente a través de semillas y, en ocasiones, mediante esquejes. Este arbusto juega un papel importante en su ecosistema, proporcionando refugio y alimento a pequeños animales y atrayendo polinizadores con sus fragantes flores en primavera.

Descarga una ficha bonita y práctica de Skimmia japonica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o sombra ligera. No tolera el sol directo fuerte, que puede amarillear sus hojas. En sombra profunda florece poco. Ideal para jardines frescos, húmedos y protegidos.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas moderadas, pero las temperaturas extremas pueden dañarla. En verano caluroso agradece sombra parcial y humedad constante.💧 Riego
Requiere riegos regulares, manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo, pero con buen drenaje. En verano, riégala dos veces por semana; en invierno, reduce la frecuencia. Usa agua sin cal, ya que la dureza excesiva puede causar clorosis. Evita tanto la sequía prolongada como el encharcamiento.💨 Ambiente
Prospera en ambientes frescos y húmedos, con buena circulación de aire. Agradece una humedad ambiental moderada y sombra parcial. En climas secos puede necesitar un ambiente ligeramente más húmedo para conservar el follaje.🌱 Sustrato
Prefiere suelos ácidos, ricos en humus y bien drenados, pero que retengan algo de humedad. No tolera suelos calcáreos ni secos. Idealmente, el sustrato debe incluir turba, corteza de pino y perlita. Agradece sombra parcial y humedad constante sin encharcamiento.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz en la base, preferiblemente en suelos ácidos, para favorecer la floración y mantener el follaje brillante. En suelos pobres o alcalinos, puedes usar un abono orgánico líquido para plantas acidófilas cada 3–4 semanas. Evita los fertilizantes minerales alcalinos.🪴 Cultivo
Plántala en otoño, cuando el suelo está húmedo y el clima es suave. Así las raíces se establecen con calma antes del verano. Si la cultivas en maceta, cámbiala cada tres o cuatro años, renovando parte del sustrato y evitando moverla más de lo necesario.✂️ Poda
No necesita grandes podas, solo una limpieza ligera tras la floración. Retira las ramas secas o desordenadas y recorta un poco las puntas si deseas mantener la forma compacta. Evita podas drásticas, ya que florece sobre ramas del año anterior.🧪 Propagación
Se propaga por esquejes semileñosos tomados en verano, que enraízan con facilidad en sustrato ácido y húmedo. También puede reproducirse por semilla, aunque germina lentamente y puede tardar meses. Es importante mantener los esquejes en sombra ligera y con humedad estable.✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas y las hojas secas o amarillentas. Limpia la base del arbusto y aplica un acolchado ligero para mantener la humedad del suelo.
Ubicación
Este arbusto compacto se utiliza en borduras sombreadas, patios o jardines de estilo japonés por su follaje brillante y sus atractivos frutos rojos. Aporta color invernal y estructura durante todo el año. Ideal para jardines elegantes o urbanos donde se busca frescura y permanencia.Acompañantes
La skimmia se asocia con plantas acidófilas de sombra parcial, como Pieris japonica, Camellia sasanqua o Rhododendron. En borduras o patios umbríos aporta verdor y frutos decorativos, y junto a Heuchera o Hosta forma composiciones equilibradas y duraderas.Conócelas también aquí: Pieris japonica, Camellia sasanqua.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












