Clavel silvestre

Clavel silvestre

Silene dioica

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Caryophyllaceae

🌸 Silene dioica, conocida como clavel silvestre, es una planta herbácea de tallos delgados y flores rosadas de cinco pétalos separados. Destaca por el color vivo de sus flores, que resaltan entre la vegetación más suave. Su aire silvestre añade ligereza y un toque campestre allí donde crece.

Originaria de Europa, la silene roja vive en praderas húmedas, claros de bosque y márgenes frescos con sombra ligera. Tolera bien la humedad y los inviernos fríos. Se reproduce por semillas que se dispersan con el viento o los animales. En grupo crea manchas rosadas que aportan viveza a los paisajes primaverales.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Silene dioica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta herbácea perenne puede alcanzar entre 30 y 90 centímetros de altura, con tallos delgados y flores llamativas. Su crecimiento es rápido durante la primavera. En maceta suele mantenerse alrededor de los 30 a 50 centímetros.
🌱 Tallo
El tallo es delgado, erecto y ligeramente velloso, dividiéndose en ramas ligeras que sostienen flores rosadas de color intenso. Su estructura flexible permite que se balancee con suavidad sin quebrarse.
🫚 Raíces
Las raíces son fibrosas y algo profundas, penetrando en suelos húmedos de praderas y claros de bosque. Gracias a ellas forma pequeños grupos floridos que se mantienen año tras año.
🌿 Hojas
Las hojas son ovaladas, suaves y ligeramente vellosas, creciendo en pares opuestos. Su color es verde medio, más claro en los brotes jóvenes. Su vellosidad fina ayuda a conservar humedad y a protegerlas del sol fuerte.
🌸 Floración
Florece desde la primavera hasta mediados del verano, mostrando flores de un rosa vibrante. Las flores son de cinco pétalos profundamente hendidos, formando una corola abierta que se sostiene sobre tallos finos y peludos. Al ser dioica, requiere que insectos transporten el polen entre plantas masculinas y femeninas.
🍏 Fruto
Los frutos aparecen tras la floración en forma de cápsulas ovaladas sostenidas por un cáliz hinchado. Estas cápsulas se abren en la parte superior con pequeños dientes que dejan escapar semillas rugosas y oscuras. El viento y el movimiento de los tallos ayudan a su dispersión.
🕰️ Longevidad
Es una perenne de vida corta que suele vivir entre 2 y 4 años. Con suelos frescos y algo de sombra puede mantenerse más tiempo, renovando su floración cada primavera.
🧬 Variedades
La Silene dioica cuenta con algunas selecciones ornamentales que intensifican el color de sus flores. Entre ellas están ‘Red Campion Improved’, más florífera; ‘Firefly’, muy compacta; y formas blancas como ‘Alba’, menos comunes pero apreciadas en praderas floridas. La especie sigue siendo una de las favoritas en proyectos de naturalización.
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o sol suave. En sombra densa florece poco, y en sol fuerte puede marchitarse si el suelo no está fresco. Ideal para praderas húmedas o bordes de bosque.
🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en climas templados y frescos, con temperaturas entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales moderadas, pero sufre con el calor intenso. En verano necesita sombra parcial y humedad constante.
💧 Riego
Agradece riegos regulares para mantener el suelo fresco, especialmente durante la floración. En verano, conviene regar cada 3–4 días. Tolera mal la sequía prolongada, pero también el exceso de humedad. Prefiere suelos ligeros y bien drenados.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y húmedos, típicos de praderas y claros de bosque. Agradece una humedad ambiental moderada y atmósferas aireadas. En climas cálidos necesita sombra parcial y cierta frescura ambiental.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos frescos, fértiles y bien drenados, con buena cantidad de materia orgánica. Tolera tanto suelos francos como ligeramente arcillosos, siempre que no se encharquen. El pH ideal es neutro a ligeramente ácido. Agradece la humedad constante y la sombra parcial, aunque soporta el sol en climas templados.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz en la base para favorecer una floración abundante. En suelos pobres, puedes reforzar con un té de compost líquido cada 4–6 semanas. Evita los abonos nitrogenados, que fomentan más follaje y menos flores.
🪴 Cultivo
Plántala en otoño, cuando el suelo está húmedo y el clima es templado. Así las raíces se establecen bien antes del invierno. Cada pocos años puedes dividir las matas en primavera para mantenerlas vigorosas y controlar su expansión.
✂️ Poda
Conviene ir eliminando las flores marchitas para prolongar la floración y mantener el conjunto ordenado. Al final del verano, puedes recortar los tallos a ras de suelo para favorecer un rebrote vigoroso la siguiente primavera.
🧪 Propagación
Se multiplica por semillas, sembradas en primavera u otoño sobre sustrato húmedo y con buena luz. Germinan en una o dos semanas si las temperaturas son suaves. También puede dividirse la planta adulta para rejuvenecerla o multiplicarla de forma más rápida.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas para estimular nuevas floraciones y mantener la planta ordenada. Limpia la base de hojas viejas y corta los tallos secos al final de la temporada.
Clavel silvestre (Silene dioica)
Foto de Doncoombez en Unsplash
Ubicación
La silene roja se cultiva en praderas floridas, borduras naturalistas y jardines campestres por sus flores vibrantes y su aire silvestre. Aporta color y frescura en primavera y verano. Ideal para jardines sostenibles o rurales donde se busca un efecto natural y alegre.
Acompañantes
La silene roja se asocia con plantas de pradera o de borde de bosque, como Leucanthemum vulgare, Campanula rotundifolia o Achillea millefolium. En jardines naturalistas aporta color y frescura, y junto a Digitalis purpurea o Geranium sylvaticum forma conjuntos llenos de vida y aspecto espontáneo.

Conócelas también aquí: Leucanthemum vulgare, Campanula rotundifolia, Achillea millefolium, Digitalis purpurea.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿