Secuoya gigante
Sequoiadendron giganteum
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: CupressalesFamilia: Cupressaceae
🌲 Sequoiadendron giganteum, conocido como secuoya gigante, es un árbol monumental de tronco ancho y corteza esponjosa que puede alcanzar alturas impresionantes. Destaca por su silueta piramidal y la textura fibrosa de su corteza, que lo vuelven inconfundible incluso de joven. Su presencia imponente transmite una sensación de tiempo profundo y grandeza silenciosa.
Originaria de California, la secuoya gigante crece en valles montanos y laderas frescas con suelos profundos y húmedos. Tolera bien el frío y las nevadas intensas. Se reproduce por semillas que germinan tras la apertura de las piñas, favorecida por el calor del sol o incendios suaves. En bosques forma catedrales de troncos enormes que dominan el paisaje con una presencia monumental.

Descarga una ficha bonita y práctica de Sequoiadendron giganteum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita pleno sol para crecer con fuerza y desarrollar su porte majestuoso. Tolera semisombra en su juventud, pero en madurez requiere exposición abierta. Ideal para parques amplios y suelos profundos con buena luz.🌡️ Temperatura
Es un árbol de clima templado y frío, capaz de soportar temperaturas de hasta –25 °C. Prefiere veranos frescos y suelos húmedos. El calor extremo o la sequía prolongada pueden afectar su crecimiento.💧 Riego
Durante los primeros años necesita riegos regulares para mantener el suelo fresco y húmedo. En ejemplares adultos, tolera moderadamente la sequía, aunque crece mejor con humedad constante. En verano seco, conviene un riego profundo semanal. Evita los encharcamientos prolongados.💨 Ambiente
Requiere ambientes frescos y húmedos, propios de regiones montañosas. Agradece una humedad ambiental moderada-alta y aire limpio. No tolera el calor seco ni la contaminación intensa.🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, frescos y bien drenados, ricos en materia orgánica. Requiere humedad constante y un pH ligeramente ácido. Tolera suelos franco-arenosos o franco-arcillosos, pero no los compactos ni secos. Ideal para climas templados y húmedos, donde el sustrato mantenga frescor sin encharcarse.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica una capa de compost o humus de lombriz alrededor de la base para mejorar la estructura del suelo y mantener la humedad. En ejemplares jóvenes, puede repetirse un pequeño aporte en verano. Evita los fertilizantes químicos, ya que sus raíces son sensibles al exceso de sales.🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando el suelo conserva humedad y las temperaturas son suaves. Dale un lugar definitivo y amplio, ya que con el tiempo alcanza gran tamaño. No tolera bien los trasplantes una vez establecido, así que elige su ubicación con cuidado.✂️ Poda
No necesita poda, salvo para eliminar ramas secas o rotas. Si se cultiva en espacios reducidos, puedes recortar ligeramente las ramas bajas mientras el árbol es joven, pero evita cortes grandes: su madera cicatriza mal y puede desarrollar pudriciones.🧪 Propagación
La propagación más común es por semilla, que requiere estratificación fría durante varias semanas para germinar bien. También puede multiplicarse por esquejes, aunque este método tiene menor éxito y se usa sobre todo en viveros. Las semillas se siembran en primavera en sustrato arenoso y húmedo.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas y las acículas acumuladas alrededor del tronco. Mantén el suelo libre de restos y evita el exceso de humedad en la base del árbol.
Foto de Katie Mukhina en Unsplash
Ubicación
El gigante de California se utiliza como árbol monumental en parques, jardines amplios y avenidas por su porte imponente y longevidad. Aporta majestuosidad y presencia única al paisaje. Ideal para grandes espacios donde se busca un árbol emblemático y de fuerte valor ornamental.Acompañantes
La secuoya gigante se asocia con árboles de gran porte y coníferas nobles, como Abies alba, Picea abies o Pinus nigra. En parques amplios o jardines de montaña aporta monumentalidad y estructura, y puede acompañarse de Fagus sylvatica o Liriodendron tulipifera para crear paisajes majestuosos.Conócelas también aquí: Picea abies, Pinus nigra.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












