Planta rosario
Senecio rowleyanus
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: AsteralesFamilia: Asteraceae
📿 Senecio rowleyanus, conocida como planta rosario, es una suculenta colgante de tallos finos adornados con hojas esféricas que parecen cuentas verdes. Destaca por la delicada transparencia de cada bolita, que permite ver sus líneas internas. Su aspecto ligero y curioso la hace una planta decorativa irresistible en estanterías y macetas colgantes.
Originaria del suroeste de África, la planta rosario vive en laderas áridas y pedregosas donde cuelga entre otras plantas o se extiende sobre el suelo. Tolera muy bien la sequía y el sol filtrado. Se reproduce por fragmentos de tallo que enraízan rápidamente. En grupo forma cortinas colgantes cubiertas de esferas verdes que recuerdan un collar.

Descarga una ficha bonita y práctica de Senecio rowleyanus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere luz brillante e indirecta. Tolera algo de sol suave, pero el sol directo intenso quema sus hojas. En sombra profunda se alarga y pierde vigor. Ideal para interiores luminosos o terrazas protegidas.🌡️ Temperatura
Prefiere temperaturas templadas y cálidas, entre 18 °C y 26 °C. Tolera descensos hasta 10 °C si el sustrato está seco, pero no heladas. En invierno debe mantenerse en interior o invernadero protegido del frío.💧 Riego
Requiere riegos moderados, dejando secar completamente el sustrato entre aplicaciones. En verano, riégalo cada 10–15 días; en invierno, cada 3–4 semanas. Tolera mejor la sequía que el exceso de agua. Un drenaje eficaz es esencial para evitar pudrición en los tallos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos, secos y ventilados. No necesita humedad ambiental elevada y sufre si el aire es húmedo o condensado. En interiores, se mantiene mejor en espacios luminosos y con aire seco.🌱 Sustrato
Requiere un sustrato suelto, mineral y muy drenante. Lo ideal es una mezcla para suculentas con arena gruesa, perlita y mínima materia orgánica. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera el exceso de humedad ni el riego frecuente. Ideal para colgar en lugares luminosos y ventilados.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido para suculentas, diluido a baja concentración, cada 3–4 semanas. Esto mantiene las esferas firmes y saludables. En otoño e invierno no se debe abonar, ya que la planta reduce su crecimiento.🪴 Cultivo
Trasplántalo en primavera, con cuidado de no dañar sus tallos colgantes. Usa una maceta poco profunda y con buen drenaje. No le gustan los cambios frecuentes, así que hazlo solo cuando el sustrato se degrade o las raíces llenen el recipiente.✂️ Poda
Agradece un recorte ligero de los tallos más largos para mantener su forma y estimular nuevos brotes. Puedes aprovechar los esquejes para propagarla. Si notas zonas con bolitas marchitas o descoloridas, córtalas para que la planta conserve su aspecto fresco y uniforme.🧪 Propagación
Se multiplica por esquejes de tallo, que enraízan muy rápido en sustrato arenoso y apenas húmedo. Basta con cortar un fragmento de tallo con varias bolitas y dejarlo secar un día antes de plantarlo. También puede enraizar en agua, aunque es preferible hacerlo directamente en tierra.✨ ¿Algo más?
Limpia las “bolitas” con un pincel seco o soplando el polvo suavemente. Retira los tallos marchitos y revisa que no haya exceso de humedad en la base.
Ubicación
Conocido como “rosario de perlas”, se cultiva como planta colgante en interiores o terrazas protegidas por su aspecto original. Aporta un toque escultural y decorativo en espacios modernos o minimalistas. Ideal para estanterías, macetas suspendidas o jardines interiores con buena iluminación.Acompañantes
El “rosario de perlas” combina con suculentas colgantes o de porte bajo, como Sedum morganianum, Crassula o Othonna capensis. En macetas suspendidas o interiores luminosos crea composiciones delicadas y originales, y junto a Haworthia o Gasteria aporta contraste de forma y textura.Conócelas también aquí: Sedum morganianum, Crassula ovata, Othonna capensis.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












