Ajedrea
Satureja montana
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: LamialesFamilia: Lamiaceae
🌿 La Satureja montana, conocida como ajedrea de montaña, es un subarbusto aromático de hojas pequeñas y flores blancas o rosadas que aparece en matas compactas. Destaca por su fragancia intensa y cálida, que se libera al rozar el follaje. Su porte discreto y su aroma profundo aportan un toque vivo y especiado al jardín.
Originaria del sur de Europa, la ajedrea de montaña vive en laderas pedregosas, matorrales secos y suelos calizos bañados por el sol. Tolera muy bien la sequía y los veranos intensos. Se reproduce por semillas que germinan con facilidad en terrenos ligeros. En grupo forma matas aromáticas y compactas que perfuman el aire cuando se rozan.
📋 También se la conoce como ajedrea de montaña

Descarga una ficha bonita y práctica de Satureja montana, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollar su aroma intenso y florecer abundantemente. En sombra parcial su crecimiento se debilita y el follaje pierde fragancia. Ideal para rocallas o huertos soleados y secos.🌡️ Temperatura
Se adapta a climas templados y secos, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. Tolera fríos moderados de hasta –10 °C, pero las heladas intensas pueden dañarla. En veranos calurosos prospera bien en suelos secos y soleados.💧 Riego
Tolera bien la sequía y necesita riegos muy moderados. En verano, riégala una vez por semana o menos, dejando secar completamente el sustrato entre aplicaciones. En invierno, apenas requiere agua. Prefiere suelos secos, pedregosos y bien drenados.💨 Ambiente
Prospera en ambientes secos, soleados y bien ventilados, típicos de zonas mediterráneas. No necesita humedad ambiental elevada y tolera perfectamente la sequedad del aire.🌱 Sustrato
Prefiere suelos secos, ligeros y pedregosos, con excelente drenaje. Se adapta a terrenos pobres y calcáreos, con pH neutro a alcalino. No tolera suelos húmedos ni compactos. Ideal para rocallas, bordes soleados o jardines mediterráneos. Agradece exposición directa al sol y riego escaso.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero en primavera, con compost o humus de lombriz, para reforzar el crecimiento y mantener su aroma intenso. En suelos fértiles, no necesita más aportes durante el año. Evita los abonos nitrogenados, que reducen la concentración de aceites esenciales.🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarla, aprovechando la humedad del suelo y el reposo vegetativo. Así se asienta mejor antes del verano. Divide las matas cada tres o cuatro años, en primavera, para mantenerlas compactas y aromáticas.✂️ Poda
Conviene recortarla ligeramente después de la floración para mantener el porte compacto y estimular nuevos brotes. Evita cortar las ramas muy viejas, ya que no suelen rebrotar bien. Una poda ligera cada año la mantiene densa, aromática y con buena forma.🧪 Propagación
Se multiplica por esquejes semileñosos en verano o por división de mata en primavera. Los esquejes enraízan bien en sustrato arenoso y apenas húmedo. La siembra por semilla también es posible, pero los cultivares tienden a perder homogeneidad con este método.✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas y las ramas secas para estimular nuevos brotes. Limpia la base de hojas caídas y renueva la planta cada pocos años si pierde vigor.
Ubicación
La ajedrea se cultiva en jardines mediterráneos, rocallas y borduras aromáticas por su porte compacto y su aroma intenso. Aporta textura y un carácter rústico en espacios soleados. Ideal para jardines sostenibles o de hierbas donde se combinan belleza, aroma y funcionalidad.Acompañantes
La ajedrea combina con otras aromáticas mediterráneas, como Rosmarinus officinalis, Lavandula o Thymus vulgaris. En borduras soleadas o rocallas aporta aroma y textura compacta, y junto a Salvia officinalis o Origanum vulgare crea conjuntos rústicos y muy decorativos.Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Thymus vulgaris, Salvia officinalis, Origanum vulgare.
Usos y recolección
La ajedrea de montaña es una hierba aromática y medicinal de sabor intenso, utilizada como condimento y por sus propiedades digestivas y antisépticas. Se recolectan las sumidades floridas en verano, cuando la planta está en plena floración y su aroma es más concentrado. Se secan a la sombra, colgadas en pequeños manojos, y se guardan en frascos de vidrio bien cerrados. También puede prepararse con ellas aceite aromatizado o infusiones estimulantes.🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












