📏 Tamaño
Puede alcanzar entre 50 cm y 2 m de altura según el suelo y los cuidados, con una anchura que se expande de forma arbustiva. En maceta suele mantenerse más compacto, mientras que en suelo puede crecer vigoroso. Las podas regulares permiten darle forma de seto bajo o mantenerlo como mata redondeada y ordenada.
🌿 Hojas
Sus hojas son estrechas, alargadas y coriáceas, de color verde oscuro en el haz y blanquecinas en el envés por la fina pilosidad. Tienen textura dura, con un aroma intenso al frotarlas, que recuerda al pino con un toque fresco. Están dispuestas de forma opuesta en los tallos, generando un aspecto denso y atractivo durante todo el año.
🌸 Floración
Sus flores son pequeñas, bilabiadas y muy atractivas para las abejas. Se agrupan en racimos cortos a lo largo de los tallos, con tonos que van del azul violáceo al lila pálido, e incluso blanco en algunas variedades. La floración es generosa en primavera y puede repetirse de manera más ligera en otoño, aportando color y vida en épocas distintas del año.
🍏 Fruto
Produce un fruto seco tipo aquenio, dividido en cuatro pequeñas núculas, aunque en cultivo ornamental rara vez se le presta atención a esta parte.
🕰️ Longevidad
Es una planta perenne muy longeva, capaz de vivir más de 15 años en condiciones de suelo favorable y con podas de mantenimiento regulares.
🧬 Variedades
Existen variedades ornamentales como ‘Prostratus’, de porte rastrero ideal para tapizar suelos o muros, y cultivares de flores blancas o azul intenso que amplían el interés ornamental.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para crecer sano, producir aceites esenciales y florecer abundantemente. En semisombra puede sobrevivir, pero tiende a volverse menos compacto y con aroma menos intenso.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, soporta bien el calor mediterráneo y aguanta heladas ligeras de hasta—6 °C. En zonas frías conviene resguardarlo o cultivarlo en maceta para trasladarlo en invierno.
💧 Riego
Agradece riegos moderados y espaciados, siempre dejando secar la tierra entre cada uno. El exceso de agua es su mayor enemigo, ya que puede provocar pudriciones en raíces y pérdida de follaje.
💨 Ambiente
Se adapta mejor a ambientes secos y soleados. No requiere humedad ambiental alta y tolera perfectamente el aire seco de patios y terrazas.
🌱 Sustrato
Necesita un suelo ligero y bien drenado, idealmente calcáreo o arenoso. En maceta se recomienda una mezcla con arena o perlita para evitar encharcamientos.
🍂 Abonado
No es exigente en nutrientes, pero agradece un abonado orgánico suave a inicios de primavera y verano para estimular el follaje y la floración. No conviene excederse, ya que un exceso de fertilizante disminuye el aroma de sus hojas.
🪴 Cultivo
Se adapta bien tanto a jardín como a maceta. El trasplante conviene hacerlo en primavera u otoño, eligiendo un lugar definitivo, ya que no tolera muy bien los cambios de sitio cuando ya está asentado. Conviene manipular con cuidado sus raíces leñosas y añadir drenaje en el fondo.
✂️ Poda
Se recomienda podar ligeramente tras la floración para mantener la forma y estimular nuevos brotes. Una poda más intensa puede realizarse a finales de invierno, evitando cortar ramas muy viejas y lignificadas.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por esquejes semileñosos en primavera o verano, que enraízan rápido en sustratos ligeros. También se puede sembrar, aunque el proceso es más lento y menos fiable.
✨ ¿Algo más?
Basta con retirar ramas secas y flores marchitas para estimular nuevas floraciones. Conviene revisar la base para eliminar hojas viejas y mantener el arbusto aireado y vigoroso.
Ubicación
Se emplea como seto bajo, en rocallas, borduras y jardines mediterráneos, donde aporta verdor perenne y un aroma agradable. Es ideal para atraer polinizadores y combinar con otras aromáticas resistentes al sol.
Acompañantes
Combina bien con lavanda, tomillo, salvia y santolina, creando conjuntos mediterráneos resistentes y de bajo mantenimiento. También es buen compañero de rosales, aportando contraste y protección natural.
Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Thymus vulgaris, Salvia officinalis, Salvia rosmarinus, Rosa spp..
Usos y recolección
El romero es una planta aromática y medicinal muy utilizada por sus propiedades estimulantes, digestivas y antioxidantes, tanto en la cocina como en preparados naturales. Se recolectan las ramas jóvenes y floridas en primavera o verano, cuando el aroma es más intenso. Se secan a la sombra, en ramos colgados boca abajo, y se conservan en frascos de vidrio herméticos. También puede elaborarse con ellas aceite o alcohol de romero para uso externo.
Foto de Veronica Chalyj en Unsplash
🌸 En la antigua Grecia, el romero se colocaba en coronas que llevaban los estudiantes para estimular la memoria. Esta tradición dio lugar al dicho popular “tener romero en la cabeza” como símbolo de concentración y sabiduría.
🐝 Es una de las plantas favoritas de las abejas, tanto que la miel de romero es una de las más valoradas por su aroma suave y propiedades digestivas. Plantar romero en el jardín ayuda a mantener poblaciones de polinizadores.
🔥 El romero también se utilizaba como incienso natural en ceremonias antiguas. Al quemar sus ramas desprende un humo aromático que, según la tradición, purificaba el aire y ahuyentaba malos espíritus.
Hojas amarillas o con poco aroma
Generalmente se debe a exceso de agua o a suelos con mal drenaje. El romero prefiere suelos secos, pedregosos y soleados. Riega con moderación y evita encharcamientos.
Hojas marrones o secas en las puntas
Puede ocurrir por sequía prolongada, calor excesivo o falta de nutrientes en suelos muy pobres. Mantén un riego moderado en verano y aporta compost ligero en primavera.
Hojas con manchas oscuras o blanquecinas
Suele tratarse de hongos como mildiu o de oídio en climas húmedos. Evita mojar el follaje al regar, mejora la ventilación y aplica fungicidas ecológicos (azufre, extracto de cola de caballo).
Tallos leñosos y pérdida de follaje en la base
Es normal en romeros adultos mal podados. Realiza podas ligeras después de la floración para estimular brotes nuevos y mantener la planta compacta.
Flores escasas o ausencia de floración
Puede deberse a poca luz o a podas excesivas. El romero necesita pleno sol durante al menos 6 horas al día. Evita podar a finales de invierno si quieres asegurar la floración primaveral.
Plaga de pulgones en brotes tiernos
Atacan con frecuencia en primavera. Retira manualmente, aplica agua a presión o utiliza tratamientos naturales como jabón potásico o aceite de neem.
Cochinillas en tallos y hojas
Se presentan en ambientes secos y cálidos. Retíralas con un paño y alcohol, y aplica aceite de neem de forma regular hasta controlarlas.
Planta con crecimiento lento o débil
Puede deberse a un suelo agotado o demasiado compacto. Trasplanta a un terreno más aireado, aporta compost orgánico ligero y asegúrate de que reciba suficiente luz solar.