Sauce llorón
Salix babylonica
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: MalpighialesFamilia: Salicaceae
🌿 Salix babylonica, conocido como sauce llorón, es un árbol de ramas largas y colgantes que se balancean suavemente con el viento. Destaca por la silueta fluida que crean sus ramas, como un velo verde en movimiento. Su presencia melancólica y a la vez serena lo convierte en un símbolo de calma junto al agua.
Originario de Asia, el sauce llorón (Salix babylonica) se encuentra frecuentemente en áreas ribereñas, donde el suelo es húmedo y rico en nutrientes. Esta planta prospera en climas templados y puede tolerar inundaciones, lo que la hace ideal para suelos anegados. Su crecimiento es rápido, alcanzando alturas de hasta 15 metros, con un porte elegante gracias a sus ramas que caen en cascada. Se reproduce principalmente a través de semillas, que son dispersadas por el viento y el agua, asegurando la colonización de nuevos lugares. Este árbol juega un papel crucial en el ecosistema, proporcionando sombra, hábitat para aves y otros animales, y contribuyendo a la estabilización de las riberas de los ríos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Salix babylonica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol y suelos húmedos. En sombra parcial puede desarrollarse, pero su copa se vuelve menos densa. Ideal para plantar cerca de cursos de agua o estanques con buena exposición solar.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y húmedos, con un rango óptimo entre 10 °C y 25 °C. Tolera fríos moderados, pero las heladas intensas pueden dañar ramas jóvenes. En veranos calurosos requiere abundante agua.💧 Riego
Requiere riegos frecuentes, ya que es un árbol de ribera que crece mejor en suelos húmedos o cercanos al agua. En verano seco, conviene regar varias veces por semana. No tolera la sequía prolongada. Prefiere suelos frescos y profundos, aunque puede sufrir encharcamientos excesivos si el agua se estanca demasiado tiempo.💨 Ambiente
Requiere ambientes húmedos, frescos y bien ventilados, característicos de las riberas y márgenes de ríos. Agradece una humedad ambiental alta y aire limpio. No tolera el aire seco ni los ambientes cerrados.🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, frescos y ricos en materia orgánica, con buena retención de humedad. Se adapta a suelos franco-arcillosos, incluso pesados, si no permanecen saturados. El pH ideal es neutro o ligeramente alcalino. Tolera inundaciones temporales, pero no la sequía prolongada.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto en la base para estimular el crecimiento y mejorar la retención de humedad del suelo. En suelos pobres, puede repetirse un segundo aporte a mediados del verano. Evita los fertilizantes químicos, ya que este árbol responde mejor a materia orgánica natural.🪴 Cultivo
El otoño es el mejor momento para plantarlo, aprovechando la humedad natural del suelo. Así las raíces se desarrollan antes del invierno y el árbol se establece con fuerza. Escoge un lugar con espacio suficiente, ya que sus raíces son muy vigorosas.✂️ Poda
Requiere podas regulares para mantener la forma y evitar que las ramas se rompan con el peso. A finales del invierno puedes eliminar ramas secas, cruzadas o mal orientadas y acortar las más largas para equilibrar la copa. En ejemplares jóvenes, una poda de formación ayuda a lograr un porte elegante.🧪 Propagación
Se multiplica con gran facilidad por esquejes leñosos o semileñosos. Los esquejes se toman en invierno o principios de primavera y enraízan directamente en el suelo húmedo sin necesidad de tratamientos especiales. También puede reproducirse por acodo, aunque el esqueje es el método más eficaz.✨ ¿Algo más?
Elimina las ramas secas o colgantes y limpia la base del árbol de restos de hojas. En ejemplares jóvenes, revisa los brotes para mantener una copa equilibrada.
Foto de Mike Bird
Ubicación
El sauce llorón se utiliza como árbol ornamental en parques, márgenes de ríos o estanques por su porte elegante y colgante. Aporta movimiento, frescura y un carácter melancólico al paisaje. Ideal para jardines amplios o románticos donde se busca un árbol de fuerte presencia visual.Acompañantes
El sauce llorón se asocia con árboles y plantas que disfrutan de suelos húmedos, como Alnus glutinosa, Iris pseudacorus o Lysimachia punctata. En jardines amplios o junto a estanques aporta un aire romántico, y junto a Hosta o Ferns genera composiciones suaves y frescas.Conócelas también aquí: Iris pseudacorus.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












