Saeta de agua
Sagittaria sagittifolia
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AlismatalesFamilia: Alismataceae
💧 Sagittaria sagittifolia, conocida como saeta de agua, es una planta acuática de hojas firmes en forma de flecha y flores blancas con centro púrpura. Destaca por la geometría nítida de sus hojas, que sobresalen claramente sobre el agua. Su porte erguido y limpio aporta una elegancia tranquila a estanques y márgenes húmedos.
Originaria de regiones templadas y subtropicales, esta planta prospera en aguas poco profundas de lagos, estanques y ríos. Prefiere suelos húmedos y ricos en nutrientes, donde puede establecerse firmemente. Su crecimiento es erecto, alcanzando alturas de hasta 1 metro, y es bastante resistente a variaciones climáticas, adaptándose bien a diferentes condiciones. La reproducción ocurre principalmente a través de semillas, que se dispersan con el agua, así como por medio de rizomas que le permiten expandirse en su hábitat. Además, juega un papel ecológico importante al proporcionar refugio y alimento a diversas especies acuáticas, así como al atraer polinizadores, contribuyendo así al equilibrio de su ecosistema.

Descarga una ficha bonita y práctica de Sagittaria sagittifolia, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere buena iluminación, preferiblemente pleno sol. En sombra parcial crece, pero produce menos flores. Ideal para zonas acuáticas soleadas, donde reciba luz directa varias horas al día.🌡️ Temperatura
Se desarrolla bien en climas templados y fríos, con temperaturas óptimas entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas invernales y suelos encharcados. En veranos calurosos necesita suficiente agua para mantenerse vigorosa.💧 Riego
Como planta acuática, no requiere riego, pero necesita agua limpia y constante que cubra parcialmente sus raíces. Tolera el encharcamiento prolongado e incluso el crecimiento sumergido. No soporta la falta de agua ni el suelo seco, especialmente durante su desarrollo.💨 Ambiente
Necesita ambientes húmedos o pantanosos, con humedad ambiental alta y constante. Prefiere atmósferas templadas y bien ventiladas, sin aire seco. Ideal para estanques, lagunas o jardines acuáticos.🌱 Sustrato
Requiere suelos muy húmedos o sumergidos, ricos en materia orgánica. Prefiere terrenos arcillosos o limosos y pH neutro a ligeramente ácido. Ideal para estanques, charcas o márgenes acuáticos. No prospera en suelos secos ni expuestos a la sequía prolongada.🍂 Abonado
Durante la primavera, coloca pequeñas dosis de abono orgánico de liberación lenta o pastillas de humus en el sustrato, cerca de las raíces. Esto estimula el crecimiento de hojas y flores. Evita los abonos químicos, ya que pueden alterar la calidad del agua y dañar el entorno.🪴 Cultivo
Colócala en primavera, enterrando los rizomas justo bajo la superficie del barro o en cestas acuáticas. Se multiplica con rapidez, así que conviene dividirla de vez en cuando para mantenerla bajo control. No requiere trasplantes regulares.✂️ Poda
Elimina hojas y flores secas para mantener el agua limpia y favorecer el crecimiento de brotes nuevos. Si la planta se extiende demasiado, corta los rizomas sobrantes a finales del invierno para mantenerla controlada y saludable.🧪 Propagación
Se propaga por semillas o por fragmentos de rizoma. La división se efectúa en primavera, cortando secciones con brotes visibles y replantándolas de inmediato. Las semillas requieren agua templada y constante para germinar. Es una planta de crecimiento rápido, por lo que conviene controlar su expansión.✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas secas y los tallos marchitos para evitar la descomposición en el agua. Revisa los rizomas periódicamente y retira los excesos si la planta se vuelve invasiva.
Foto de Ilham Abitama
Ubicación
Conocida como “sagitaria de flecha”, se emplea en estanques ornamentales y cursos de agua por su silueta vertical y su floración sencilla. Aporta un aire natural y equilibrado en zonas acuáticas. Ideal para jardines de estilo naturalista o espacios con láminas de agua decorativas.Acompañantes
La saeta común combina con especies acuáticas de porte similar, como Alisma plantago-aquatica, Thalia dealbata o Butomus umbellatus. En bordes de estanques o lagunas naturales aporta elegancia y movimiento, y junto a Nymphaea o Nelumbo crea paisajes acuáticos armoniosos.Conócelas también aquí: Nelumbo nucifera.
Usos y recolección
La sagitaria o flecha de agua es una planta acuática cuyos tubérculos se consumen cocidos por su sabor suave y su alto contenido en almidón, similar al de la patata. La recolección se realiza a finales del otoño, cuando las hojas se marchitan y los tubérculos han alcanzado su tamaño máximo. Se extraen con cuidado del lodo, se lavan y se dejan secar al aire. Pueden conservarse en un lugar fresco y húmedo o cocinarse y deshidratarse para su almacenamiento prolongado.🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












