Robinia

Robinia

Robinia pseudoacacia

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae

🌿 Robinia pseudoacacia, conocida como robinia o falsa acacia, es un árbol de hojas compuestas y racimos colgantes de flores blancas y perfumadas. Destaca por la fragancia dulce de sus flores, muy atractiva para insectos polinizadores. Su porte ligero y su floración aromática le dan una belleza fresca y luminosa.

Originaria de América del Norte, esta especie prospera en suelos bien drenados y se adapta a diversas condiciones climáticas, desde climas templados hasta zonas más cálidas. Su crecimiento es rápido, alcanzando alturas de hasta 25 metros, con un porte erguido y una copa amplia que ofrece sombra. Se reproduce a través de semillas que se dispersan fácilmente, y también puede formar raíces profundas que brotan nuevos ejemplares. Este árbol juega un papel importante en el ecosistema, ya que sus flores atraen polinizadores como abejas y mariposas, y su madera es apreciada por su durabilidad, contribuyendo a la biodiversidad del entorno donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Robinia pseudoacacia, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol caducifolio de porte medio a grande, que alcanza entre 10 y 25 m de altura. Su copa es irregular y ligera, con ramas extendidas y follaje fino. En jardines amplios se comporta como árbol de crecimiento rápido y porte elegante.
🌿 Hojas
Presenta hojas compuestas, con entre 9 y 19 folíolos ovalados de textura fina y color verde claro. Son flexibles, con el envés algo más pálido, y caen en otoño tras adquirir tonos amarillentos. Su ligereza y suavidad confieren al follaje un aspecto delicado y elegante.
🌸 Floración
Florece en primavera, con grandes racimos colgantes de flores blancas o cremosas muy fragantes. Su floración abundante y melífera aporta frescor y perfume, siendo característica de los paisajes templados.
🍏 Fruto
El fruto es una legumbre alargada y aplanada, de color pardo oscuro al madurar, que contiene varias semillas ovaladas. Permanece colgando en el árbol durante buena parte del invierno, oscilando con el viento antes de liberar las semillas.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para crecer con rapidez y florecer abundantemente. En sombra parcial se desarrolla más lentamente y florece menos. Ideal para suelos pobres y secos en zonas abiertas y luminosas.
🌡️ Temperatura
Es un árbol rústico que soporta tanto fríos intensos de hasta –25 °C como veranos calurosos y secos. Su rango óptimo está entre 10 °C y 25 °C. Muy adaptable a diferentes climas templados.
💧 Riego
Tolera bien la sequía una vez establecida, pero se desarrolla mejor con riegos moderados en verano. En sus primeros años, conviene mantener el suelo ligeramente húmedo. En ejemplares adultos, bastan riegos ocasionales en periodos secos. Evita los suelos saturados.
💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes templados y secos, con buena circulación de aire. No requiere humedad ambiental alta y tolera bien el viento. En climas húmedos conviene asegurar ventilación para evitar enfermedades.
🌱 Sustrato
Tolera suelos pobres, pedregosos o arenosos, siempre que tengan buen drenaje. Prefiere pH neutro a alcalino. Fija nitrógeno, lo que mejora la fertilidad del terreno. No soporta los suelos compactos ni encharcados. Ideal para zonas áridas, taludes o suelos degradados donde otras especies no prosperan.
🍂 Abonado
Como leguminosa, enriquece el suelo fijando nitrógeno, por lo que no necesita abonados frecuentes. Sin embargo, en suelos pobres puedes aplicar compost o humus de lombriz en primavera para mantener el vigor. Evita los abonos minerales, que pueden alterar el equilibrio natural del suelo.
🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarla, ya que el árbol aprovecha las lluvias y el suelo templado para enraizar. Una vez asentada, no conviene moverla, pues desarrolla raíces profundas. Deja espacio suficiente a su alrededor para que crezca con libertad.
✂️ Poda
No necesita poda regular, pero conviene eliminar ramas secas, cruzadas o mal orientadas en invierno. Si se cultiva como árbol ornamental, limita los cortes grandes porque las heridas cicatrizan mal. Tiende a producir muchos brotes de raíz, así que retíralos si no quieres que se extienda demasiado.
🧪 Propagación
Se multiplica por semillas, esquejes de raíz o brotes de cepa. Las semillas tienen una cubierta dura, por lo que conviene escarificarlas o remojarlas en agua caliente durante unas horas antes de sembrar. Los brotes que surgen alrededor del tronco también pueden separarse y trasplantarse con facilidad.
✨ ¿Algo más?
Elimina los brotes basales y ramas secas para mantener la forma del árbol. Limpia el área del tronco y evita dejar restos de hojas caídas que puedan atraer plagas.
Robinia (Robinia pseudoacacia)
Foto de 대정 김
Ubicación
La falsa acacia se utiliza en parques, avenidas y jardines amplios por su floración perfumada y su porte elegante. Aporta sombra ligera y un aire campestre al paisaje. Ideal para jardines naturalistas o espacios públicos donde se busca frescura y un árbol resistente.
Acompañantes
La falsa acacia se asocia con árboles y arbustos de porte ligero y aspecto campestre, como Syringa vulgaris, Laburnum anagyroides o Crataegus monogyna. En jardines extensos o naturales aporta sombra luminosa y combina bien con Rosa rugosa o Cytisus scoparius para crear paisajes rústicos y llenos de vida.

Conócelas también aquí: Cytisus scoparius.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿