Grosellero sanguíneo
Ribes sanguineum
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: SaxifragalesFamilia: Grossulariaceae
💗 Ribes sanguineum, conocido como grosellero sanguíneo, es un arbusto de hojas lobuladas y racimos colgantes de flores rosadas o rojas. Destaca por el color vivo de sus racimos florales, que iluminan los inicios de la primavera. Su aire ligero y su floración temprana aportan alegría a borduras y setos.
Originario de la región del oeste de América del Norte, este arbusto prospera en áreas boscosas y en bordes de caminos, donde disfruta de suelos bien drenados y luz solar parcial. Su crecimiento es vigoroso, alcanzando entre 1 y 2 metros de altura, y es conocido por su resistencia a diversas condiciones climáticas, siendo capaz de soportar heladas moderadas. La planta se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan con la ayuda de aves y otros animales que se alimentan de sus frutos. Este arbusto desempeña un rol ecológico importante, ya que no solo proporciona alimento a diversas especies, sino que también atrae polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del ecosistema.

Descarga una ficha bonita y práctica de Ribes sanguineum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere sol o semisombra luminosa. En exposición soleada florece antes y con más intensidad, mientras que en sombra parcial la floración disminuye. Ideal para jardines frescos y bien ventilados.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con temperaturas entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales de hasta –15 °C. En veranos calurosos agradece sombra parcial y suelos frescos y húmedos.💧 Riego
Durante la primavera y el verano, requiere riegos regulares para mantener el suelo fresco. En invierno, bastará con la humedad natural. Tolera cortos periodos de sequía, pero florece y fructifica mejor con un riego constante. Evita los encharcamientos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y húmedos, con buena ventilación. Agradece una humedad ambiental moderada y aire fresco. En climas cálidos, se conserva mejor en semisombra y con cierta frescura ambiental.🌱 Sustrato
Prefiere suelos frescos, fértiles y bien drenados, ricos en materia orgánica. Se adapta a pH neutro o ligeramente ácido. Tolera suelos franco-arcillosos si no se encharcan. Agradece humedad constante y sombra ligera, aunque florece mejor a pleno sol en climas templados. Evita suelos secos o excesivamente compactos.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de la base para fortalecer la floración y el vigor general. En suelos pobres, puedes reforzar con un té de compost líquido cada 3–4 semanas durante la floración. Evita los fertilizantes ricos en nitrógeno.🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, aprovechando la humedad del suelo y el reposo vegetativo. Así las raíces se establecen bien antes del calor. Si con el tiempo se vuelve demasiado grande, puedes reubicarlo a comienzos de primavera, antes de que brote.✂️ Poda
Poda después de la floración primaveral, eliminando las ramas viejas que ya hayan florecido para dejar espacio a los brotes jóvenes, que serán los que den flores el año siguiente. También puedes recortar ligeramente para mantener una forma equilibrada y eliminar tallos secos o débiles.🧪 Propagación
La propagación más común es por esquejes leñosos en invierno o semileñosos en verano. Ambos tipos enraízan bien en sustrato húmedo y aireado. También puede reproducirse por acodo bajo, enterrando parcialmente una rama hasta que emita raíces. La siembra por semilla es posible, aunque menos usada.✨ ¿Algo más?
Recorta las flores marchitas y las ramas secas después de la floración. Limpia el suelo alrededor del arbusto y renueva el acolchado si el terreno se seca.
Foto de Brett Sayles
Ubicación
El grosellero de flor se cultiva en borduras, setos libres o macizos por su floración rosada y su aroma suave. Aporta color y frescura al inicio de la primavera. Ideal para jardines de estilo naturalista o romántico donde se busca un arbusto vistoso y de bajo mantenimiento.Acompañantes
El grosellero de flor combina con arbustos de flor primaveral, como Forsythia, Spiraea o Chaenomeles japonica. En borduras o jardines naturalistas aporta color temprano y atrae polinizadores, y junto a Philadelphus o Deutzia forma conjuntos alegres y perfumados.Conócelas también aquí: Spiraea japonica, Chaenomeles japonica.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












