Rebutia

Rebutia

Rebutia heliosa

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae

🌵 Rebutia heliosa, conocida simplemente como rebutia, es un pequeño cactus globoso cubierto de espinas finas y dispuestas en patrones muy ordenados. Destaca por sus flores anaranjadas intensas, que casi cubren toda la planta en plena floración. Su tamaño compacto y su energía floral lo vuelven especialmente encantador.

Originario de las regiones montañosas de Bolivia, este cactus prospera en hábitats áridos, donde el sol brilla intensamente y las lluvias son escasas. Se desarrolla como una planta compacta y robusta, con un porte que puede alcanzar hasta 10 centímetros de altura, mostrando una notable resistencia a las altas temperaturas y a la sequía. Su reproducción ocurre a través de semillas que se dispersan con el viento, asegurando la continuidad de la especie en su entorno natural. Además, este cactus juega un papel importante en el ecosistema, atrayendo polinizadores como abejas y mariposas, que contribuyen a la diversidad biológica de su hábitat.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Rebutia heliosa, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Cactus pequeño y globular que mide entre 3 y 6 cm de altura y hasta 7 cm de diámetro. Tiende a formar colonias apretadas de cuerpos redondeados cubiertos de espinas finas. En maceta crece lentamente, manteniendo un aspecto compacto y simétrico.
🌵 Cuerpo
El tallo es esférico, de color verde intenso y superficie densamente cubierta por pequeñas areolas dispuestas en espiral. Esta organización genera un patrón regular y armónico que confiere al cactus una apariencia compacta y sumamente ornamental. Su epidermis realiza la fotosíntesis y almacena agua con eficiencia, mientras que la disposición de las areolas favorece la protección del tejido interno frente al sol directo.
🛡️ Espinas
Cada areola produce una malla de espinas muy finas, blancas y radiales, que envuelven casi por completo el tallo. Su disposición geométrica crea una textura sedosa y brillante que suaviza las formas del cactus, transformándolo en una estructura casi tejida. Además de su valor estético, estas espinas actúan como filtro solar natural y barrera protectora contra los cambios bruscos de temperatura, otorgándole una resistencia notable pese a su aspecto delicado.
🌸 Floración
Florece en primavera, con flores anaranjadas o rojizas que brotan en abundancia alrededor del cactus. Su floración es muy vistosa y contrastante, cubriendo casi por completo el cuerpo de la planta.
🍏 Fruto
El fruto es una pequeña baya esférica, de color rojizo o rosado al madurar, que contiene numerosas semillas diminutas y oscuras. En su entorno natural, los frutos permanecen parcialmente ocultos entre las espinas hasta que se secan y liberan las semillas.
☀️ Luz
Necesita plena exposición solar o luz muy intensa para mantener su forma compacta y florecer abundantemente. En sombra pierde vigor y se alarga. En climas cálidos puede agradecer algo de sombra ligera al mediodía.
🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y secos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta 5 °C si el sustrato está seco, pero no heladas. En invierno debe mantenerse en interior luminoso y seco.
💧 Riego
Como cactus, necesita riegos muy espaciados. Durante la primavera y el verano, riégala cada 15 días, dejando secar completamente el sustrato entre riegos. En invierno, suspende el riego. Prefiere ambientes soleados y secos. El exceso de agua puede causar pudrición de raíces y tallos.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos y soleados, con buena ventilación. No necesita humedad ambiental alta y sufre si hay condensación o aire estancado. Ideal para interiores luminosos o zonas áridas y ventiladas.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante y mineral, con poca materia orgánica. Lo ideal es una mezcla de arena gruesa, piedra pómez o grava volcánica, y una mínima parte de tierra vegetal. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera el exceso de agua ni los sustratos compactos. Ideal para macetas pequeñas con buena ventilación.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido para cactus y suculentas, diluido a baja concentración, una vez al mes. Esto estimula la floración sin dañar las raíces. En otoño e invierno suspende el abonado, ya que la planta entra en reposo.
🪴 Cultivo
Trasplántala en primavera, cuando empiece a activarse el crecimiento. Usa una maceta ancha y con buen drenaje, y evita regar durante los primeros días tras el cambio. No necesita trasplantes frecuentes; bastará con hacerlo cada tres o cuatro años.
✂️ Poda
No requiere poda. Solo elimina restos secos de flores o zonas dañadas con pinzas limpias para mantener la planta sana. Si forma muchos hijuelos, puedes separarlos con cuidado para evitar que la colonia se compacte demasiado.
🧪 Propagación
Se multiplica por semillas o por hijuelos. Las semillas se siembran en primavera sobre sustrato mineral fino y húmedo, manteniendo temperatura cálida y luz filtrada. Los hijuelos pueden separarse fácilmente cuando están bien formados, dejándolos secar unos días antes de plantar en seco.
✨ ¿Algo más?
Usa un pincel suave o aire para limpiar el polvo de las espinas. Retira las flores marchitas y revisa la base para que no se acumule humedad ni restos.
Rebutia (Rebutia heliosa)
Foto de Z Crowe
Ubicación
Este pequeño cactus se utiliza en colecciones, rocallas o macetas decorativas por su forma compacta y su floración naranja brillante. Aporta un toque exótico y escultórico en jardines secos o contemporáneos. Ideal para terrazas soleadas o interiores luminosos con estética minimalista.
Acompañantes
Este pequeño cactus combina con especies compactas y de floración llamativa, como Mammillaria, Gymnocalycium o Parodia. En colecciones o macetas grupales aporta contraste y color, y junto a suculentas como Echeveria o Graptopetalum crea composiciones de gran encanto visual.

Conócelas también aquí: Mammillaria bocasana, Gymnocalycium mihanovichii, Parodia magnifica, Echeveria elegans, Graptopetalum paraguayense.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿