Rebutia
Rebutia heliosa
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CaryophyllalesFamilia: Cactaceae
🌵 Rebutia heliosa, conocida simplemente como rebutia, es un pequeño cactus globoso cubierto de espinas finas y dispuestas en patrones muy ordenados. Destaca por sus flores anaranjadas intensas, que casi cubren toda la planta en plena floración. Su tamaño compacto y su energía floral lo vuelven especialmente encantador.

Descarga una ficha bonita y práctica de Rebutia heliosa, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita plena exposición solar o luz muy intensa para mantener su forma compacta y florecer abundantemente. En sombra pierde vigor y se alarga. En climas cálidos puede agradecer algo de sombra ligera al mediodía.🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y secos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta 5 °C si el sustrato está seco, pero no heladas. En invierno debe mantenerse en interior luminoso y seco.💧 Riego
Como cactus, necesita riegos muy espaciados. Durante la primavera y el verano, riégala cada 15 días, dejando secar completamente el sustrato entre riegos. En invierno, suspende el riego. Prefiere ambientes soleados y secos. El exceso de agua puede causar pudrición de raíces y tallos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos y soleados, con buena ventilación. No necesita humedad ambiental alta y sufre si hay condensación o aire estancado. Ideal para interiores luminosos o zonas áridas y ventiladas.🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante y mineral, con poca materia orgánica. Lo ideal es una mezcla de arena gruesa, piedra pómez o grava volcánica, y una mínima parte de tierra vegetal. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera el exceso de agua ni los sustratos compactos. Ideal para macetas pequeñas con buena ventilación.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido para cactus y suculentas, diluido a baja concentración, una vez al mes. Esto estimula la floración sin dañar las raíces. En otoño e invierno suspende el abonado, ya que la planta entra en reposo.🪴 Cultivo
Trasplántala en primavera, cuando empiece a activarse el crecimiento. Usa una maceta ancha y con buen drenaje, y evita regar durante los primeros días tras el cambio. No necesita trasplantes frecuentes; bastará con hacerlo cada tres o cuatro años.✂️ Poda
No requiere poda. Solo elimina restos secos de flores o zonas dañadas con pinzas limpias para mantener la planta sana. Si forma muchos hijuelos, puedes separarlos con cuidado para evitar que la colonia se compacte demasiado.🧪 Propagación
Se multiplica por semillas o por hijuelos. Las semillas se siembran en primavera sobre sustrato mineral fino y húmedo, manteniendo temperatura cálida y luz filtrada. Los hijuelos pueden separarse fácilmente cuando están bien formados, dejándolos secar unos días antes de plantar en seco.✨ ¿Algo más?
Usa un pincel suave o aire para limpiar el polvo de las espinas. Retira las flores marchitas y revisa la base para que no se acumule humedad ni restos.
Ubicación
Este pequeño cactus se utiliza en colecciones, rocallas o macetas decorativas por su forma compacta y su floración naranja brillante. Aporta un toque exótico y escultórico en jardines secos o contemporáneos. Ideal para terrazas soleadas o interiores luminosos con estética minimalista.Acompañantes
Este pequeño cactus combina con especies compactas y de floración llamativa, como Mammillaria, Gymnocalycium o Parodia. En colecciones o macetas grupales aporta contraste y color, y junto a suculentas como Echeveria o Graptopetalum crea composiciones de gran encanto visual.Conócelas también aquí: Mammillaria bocasana, Gymnocalycium mihanovichii, Parodia magnifica, Echeveria elegans, Graptopetalum paraguayense.












