Roble

Roble

Quercus robur

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae

🌳 Quercus robur, conocido como roble o carballo, es un árbol majestuoso de hojas lobuladas y bellotas que maduran en otoño. Destaca por la robustez de su tronco y sus ramas, que inspiran solidez incluso en ejemplares jóvenes. Su presencia imponente y su longevidad lo han convertido en un símbolo de fortaleza.

Originario de Europa y partes de Asia, esta especie se encuentra comúnmente en bosques mixtos y claros. Prefiere suelos bien drenados y puede crecer en una variedad de condiciones, desde climas templados hasta más fríos. Su porte es robusto, alcanzando alturas de hasta 40 metros, y tiene una notable resistencia a enfermedades y condiciones climáticas adversas. La planta se reproduce a través de semillas que caen al suelo, donde germinan en condiciones favorables. Su papel en el ecosistema es vital, ya que forma bosques densos que sirven de hábitat para muchas especies y atraen a polinizadores, contribuyendo a la biodiversidad del entorno.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Quercus robur, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol caducifolio de gran tamaño, que puede superar los 30 m de altura. Su tronco es grueso y su copa amplia y extendida, con ramas sólidas y horizontales. En espacios abiertos forma ejemplares majestuosos de crecimiento lento.
🌿 Hojas
Presenta hojas lobuladas, de contorno irregular y de color verde intenso, más claras en el envés. Son firmes, de textura algo coriácea y con un pecíolo corto, característica distintiva del roble común. En otoño adquieren tonos ocres y dorados antes de caer, añadiendo valor ornamental al bosque o jardín.
🌸 Floración
Florece en primavera, con amentos masculinos colgantes amarillentos y flores femeninas pequeñas situadas en las axilas de las hojas nuevas. Su floración no es ornamental, pero marca el inicio de la formación de las bellotas.
🍏 Fruto
El fruto es una bellota alargada y lisa, de color verde al principio y marrón brillante al madurar. Cada bellota se asienta parcialmente en una cúpula escamosa que la sostiene en grupos de una a tres unidades. Maduran a comienzos del otoño y sirven de alimento a una gran variedad de fauna silvestre.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En su juventud puede tolerar algo de sombra, pero al madurar requiere buena iluminación para mantener su copa densa. Ideal para parques y grandes jardines con espacio abierto.
🌡️ Temperatura
Es un árbol de climas templados y fríos, capaz de soportar temperaturas de hasta –25 °C. Prefiere veranos frescos y húmedos, y sufre con el calor seco prolongado. Su rango óptimo está entre 5 °C y 20 °C.
💧 Riego
Durante los primeros años necesita riegos regulares para mantener el suelo húmedo. En ejemplares adultos, tolera bien la sequía moderada, aunque crece mejor en suelos frescos y profundos. En veranos secos, conviene un riego profundo mensual. Evita los suelos anegados o compactos.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y húmedos, típicos de bosques templados. Agradece una humedad ambiental moderada y aire limpio. Tolera el viento y el frío, pero no prospera bien en climas muy secos o cálidos.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos profundos, frescos y ricos en materia orgánica, con buen drenaje. Prefiere terrenos francos o franco-arenosos, con pH ligeramente ácido a neutro. Tolera los suelos arcillosos siempre que no se encharquen. Ideal para zonas húmedas y templadas, donde el suelo mantenga frescor constante.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero en primavera, con compost o humus de lombriz, especialmente en ejemplares jóvenes o suelos pobres. Este aporte mejora la estructura del suelo y estimula un crecimiento equilibrado. Evita los fertilizantes químicos, ya que las raíces del roble son sensibles a la acumulación de sales.
🪴 Cultivo
El otoño es el momento perfecto para plantarlo, mientras el árbol está en reposo y el suelo aún templado. Así las raíces se asientan durante el invierno. No conviene moverlo más adelante, ya que desarrolla raíces profundas que no soportan bien el trasplante.
✂️ Poda
No necesita poda regular, ya que su estructura natural es amplia y equilibrada. Si es necesario, elimina ramas secas o dañadas durante el invierno. Evita los cortes grandes o drásticos, pues cicatriza lentamente. En ejemplares jóvenes, puedes hacer ligeros recortes para dar forma al tronco principal y asegurar una copa estable.
🧪 Propagación
Se propaga principalmente por semilla. Las bellotas deben recogerse frescas en otoño y sembrarse de inmediato, ya que pierden viabilidad si se secan. Germinan con facilidad en sustrato húmedo y aireado. También puede reproducirse por injerto, aunque es menos común fuera del ámbito profesional.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas del suelo en otoño para evitar hongos. Limpia el área alrededor del tronco y elimina las ramas dañadas en invierno.
Roble (Quercus robur)
Ubicación
El roble común se emplea en parques, avenidas y grandes jardines por su porte majestuoso y su longevidad. Aporta sombra, presencia y carácter al paisaje. Ideal para proyectos paisajísticos amplios o jardines clásicos donde se busca un árbol emblemático y duradero.
Acompañantes
El roble se asocia con árboles y arbustos de sotobosque templado, como Fagus sylvatica, Corylus avellana o Carpinus betulus. En jardines amplios o parques naturales aporta estructura y sombra, y junto a helechos o Hedera helix genera composiciones de aire forestal.

Conócelas también aquí: Hedera helix.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿