Peral

Peral

Pyrus communis

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae

🍐 Pyrus communis, conocido como peral, es un árbol de copa suave y flores blancas que dan paso a frutos alargados de pulpa jugosa. Destaca por su floración temprana y abundante, que cubre el árbol de blanco incluso antes de que se despliegue el follaje. Su mezcla de sencillez y dulzura lo convierte en un clásico del huerto familiar.

Originario de Europa y Asia, el peral se encuentra comúnmente en climas templados. Esta especie prospera en suelos bien drenados y soleados, donde puede alcanzar alturas de hasta 10 metros. Su crecimiento es moderado y se caracteriza por un porte elegante y ramificado. En cuanto a su resistencia, es capaz de soportar inviernos fríos, aunque puede ser sensible a heladas tardías. La planta se reproduce principalmente a través de semillas, pero también se puede propagar por injertos o esquejes. Su presencia en el ecosistema es valiosa, ya que sus flores atraen a numerosos polinizadores, contribuyendo así a la biodiversidad del entorno.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Pyrus communis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol frutal caducifolio de porte medio a grande, que alcanza entre 8 y 15 m de altura. Su copa es piramidal o redondeada, con ramas bien separadas. En huertos familiares se mantiene más baja, entre 3 y 5 m, mediante poda regular.
🌿 Hojas
Las hojas son simples, ovaladas y de borde finamente dentado, con un color verde brillante que se torna amarillento en otoño. Tienen textura lisa y algo coriácea, con nervadura central bien marcada. Su porte ordenado y su brillo natural aportan elegancia al árbol frutal durante toda la temporada de crecimiento.
🌸 Floración
Florece en primavera, con racimos de flores blancas o ligeramente rosadas. Su floración es abundante y perfumada, atrayendo abejas y precediendo a la fructificación de las peras.
🍏 Fruto
El fruto es un pomo de forma alargada u ovoide, conocido como pera. Su piel puede ser lisa o rugosa, de color verde, amarillento o rojizo, según la variedad. La pulpa es jugosa, dulce y aromática, con pequeñas celdillas donde se alojan las semillas. Madura a finales del verano o en otoño.
Peral (Pyrus communis)
☀️ Luz
El peral necesita pleno sol para crecer vigoroso y fructificar abundantemente. En sombra parcial su producción se reduce y los frutos son más pequeños. Ideal para huertos o jardines amplios con buena exposición solar y suelos fértiles.
🌡️ Temperatura
Se adapta a climas templados, con inviernos fríos y veranos cálidos. Tolera temperaturas de hasta –20 °C, aunque las heladas tardías pueden dañar la floración. Su rango óptimo de crecimiento está entre 10 °C y 25 °C.
💧 Riego
Durante la floración y el desarrollo de los frutos requiere riegos regulares y profundos. En verano, conviene regar cada semana para mantener la humedad del suelo. En invierno, basta con el agua de lluvia. Evita el exceso de agua, que puede reducir la aireación del suelo y dañar las raíces.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes templados y con humedad ambiental moderada. Agradece aire libre y ventilado, que reduce el riesgo de enfermedades. En atmósferas secas o calurosas, puede beneficiarse de algo más de humedad durante la floración.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con textura franca o franco-arcillosa. Requiere pH neutro o ligeramente alcalino. No tolera el exceso de humedad ni los terrenos compactos. Los suelos enriquecidos con materia orgánica favorecen la fructificación y el vigor del árbol. Evita los suelos salinos o muy arenosos.
🍂 Abonado
Durante el invierno o a comienzos de la primavera, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto en la base para favorecer la floración y la producción de frutos. Tras la cosecha, un segundo aporte ligero de humus de lombriz ayuda a recuperar nutrientes. Evita los abonos nitrogenados en exceso, que reducen la calidad de los frutos.
🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando el suelo conserva humedad y el árbol entra en reposo. De esta forma, las raíces se desarrollan tranquilamente hasta la primavera. Evita trasplantarlo una vez establecido, ya que no lo tolera bien.
✂️ Poda
La poda es importante para mantener la forma y la productividad. Realízala en invierno, eliminando ramas secas, cruzadas o que crezcan hacia el interior de la copa. En verano, una ligera poda en verde ayuda a controlar el tamaño y mejorar la ventilación, lo que favorece la maduración de los frutos.
🧪 Propagación
La propagación más habitual es mediante injerto sobre portainjertos seleccionados, lo que garantiza variedades homogéneas y resistentes. También puede reproducirse por semilla, aunque este método se usa solo para obtener patrones. Los esquejes enraízan con dificultad, por lo que el injerto sigue siendo la opción más fiable.
✨ ¿Algo más?
Elimina los frutos caídos y las ramas secas o enfermas para prevenir enfermedades. Limpia la base del árbol y revisa el tutorado en ejemplares jóvenes.
Peral (Pyrus communis)
Ubicación
El peral se utiliza en huertos ornamentales y jardines familiares por su valor frutal y su atractiva floración primaveral. Aporta estructura, sombra ligera y un aire tradicional al paisaje. Ideal para jardines rurales o urbanos donde se combina belleza estacional y productividad.
Acompañantes
El peral combina con otros frutales de floración primaveral, como Malus domestica, Prunus avium o Prunus persica. En huertos o jardines mixtos puede acompañarse de aromáticas como Lavandula, Salvia o Thymus, que atraen polinizadores y aportan contraste visual.

Conócelas también aquí: Malus domestica, Prunus avium, Prunus persica, Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Thymus vulgaris.

Usos y recolección
El peral se cultiva por sus frutos jugosos y delicadamente aromáticos, muy apreciados tanto frescos como cocidos o en repostería. La cosecha se realiza a finales del verano o comienzos del otoño, cuando las peras se desprenden fácilmente del árbol y alcanzan su madurez fisiológica. Se dejan madurar a temperatura ambiente y luego se conservan en un lugar fresco o en refrigeración. También pueden procesarse en compotas, mermeladas o peras al vino.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿