Pulmonaria
Pulmonaria officinalis
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: BoraginalesFamilia: Boraginaceae
💙 Pulmonaria officinalis, conocida como pulmonaria, es una planta de hojas manchadas de plateado y flores que cambian del rosa al azul según maduran. Destaca por esa transición de color, un rasgo muy llamativo en primavera. Su follaje decorativo y su floración temprana aportan frescura y luz a los rincones sombreados.
Originaria de Europa y partes de Asia, esta especie se encuentra comúnmente en bosques húmedos y praderas sombreadas. Prefiere suelos ricos en materia orgánica y bien drenados, donde puede prosperar en condiciones de sombra parcial. Su crecimiento es bajo y se caracteriza por un porte que puede alcanzar hasta 30 cm de altura. Este árbol es bastante resistente a las heladas, lo que le permite sobrevivir en climas fríos. Se reproduce principalmente a través de semillas que se dispersan con la ayuda del viento y los animales, aunque también puede multiplicarse vegetativamente mediante sus raíces. En el ecosistema, la planta juega un papel importante al atraer polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la diversidad biológica del entorno donde se encuentra.

Descarga una ficha bonita y práctica de Pulmonaria officinalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o luz filtrada. En climas frescos puede tolerar algo de sol, pero el sol fuerte quema sus hojas. En sombra profunda florece menos. Ideal para borduras sombreadas o zonas húmedas del jardín.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con temperaturas ideales entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas moderadas y florece a finales del invierno. En veranos calurosos necesita sombra parcial y suelo húmedo.💧 Riego
Agradece un suelo fresco y húmedo, por lo que conviene regar regularmente, especialmente en verano. Tolera mal la sequía prolongada. En sombra o semisombra, bastará con mantener el sustrato siempre ligeramente húmedo. Evita el encharcamiento para prevenir hongos radiculares.💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y húmedos, con buena circulación de aire. Agradece una humedad ambiental moderada-alta y sombra parcial. En climas secos necesita conservar la frescura ambiental para mantener su follaje decorativo.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos frescos, húmedos y ricos en materia orgánica. Prefiere pH neutro a ligeramente ácido. Los suelos franco-arcillosos o con humus de hojas son ideales. No tolera la sequía ni la compactación. Agradece la sombra parcial y un sustrato que conserve la humedad sin encharcarse.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica una capa ligera de compost maduro o humus de lombriz para mejorar el vigor y estimular la floración. En suelos muy pobres, puede repetirse un pequeño aporte tras la floración. Evita los fertilizantes sintéticos, que pueden dañar sus raíces superficiales.🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarla, aprovechando la humedad del suelo. Así las raíces se establecen sin dificultad antes del invierno. Si el grupo se vuelve demasiado denso con los años, divídelo en primavera para mantener las matas vigorosas.✂️ Poda
Después de la floración, corta los tallos florales marchitos y elimina las hojas viejas o dañadas para estimular nuevos brotes. En verano, si el calor la debilita, un recorte ligero ayuda a que rebrote más fresca. A finales del invierno, limpia las hojas secas antes del nuevo crecimiento.🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por división de mata en primavera u otoño, separando porciones con raíces firmes y varios brotes. También puede propagarse por semilla, sembrada en primavera sobre sustrato húmedo y bien drenado. Las plántulas se desarrollan lentamente, por lo que la división es el método más rápido y eficaz.✨ ¿Algo más?
Corta las hojas marchitas tras la floración para favorecer nuevos brotes. Limpia la base de la planta y aplica un acolchado ligero para conservar la humedad en verano.
Ubicación
La pulmonaria se utiliza en borduras sombreadas y jardines boscosos por su floración temprana y su follaje manchado. Aporta color y textura en rincones frescos y húmedos. Ideal para jardines naturalistas o románticos donde se busca una atmósfera tranquila y primaveral.Acompañantes
La pulmonaria se asocia con plantas de sombra fresca y suelos húmedos, como Hosta, Brunnera macrophylla o Ferns. En borduras o rincones umbríos aporta color temprano y textura aterciopelada, y junto a Helleborus o Primula crea combinaciones suaves y naturales.Conócelas también aquí: Brunnera macrophylla, Helleborus orientalis.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












