Guayabo
Psidium guajava
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: MyrtalesFamilia: Myrtaceae
🥭 Psidium guajava, conocido como guayabo, es un árbol de hojas brillantes y frutos redondos con un aroma dulce y tropical. Destaca por su corteza lisa que se desprende en placas, revelando tonos cremosos. Su fruta perfumada y su aspecto cálido transmiten una sensación de exuberancia.
Originario de las regiones tropicales de América, este árbol se encuentra comúnmente en áreas como México y el Caribe. Prosperando en suelos bien drenados y soleados, la planta se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas, mostrando un crecimiento vigoroso y una resistencia notable a la sequía. Su porte puede alcanzar hasta 5 metros de altura, formando una copa densa que proporciona sombra. La guayaba se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan naturalmente por los animales que consumen su fruta, contribuyendo a la expansión de su hábitat. Este árbol no solo ofrece deliciosos frutos, sino que también juega un papel crucial en los ecosistemas locales al atraer a polinizadores como abejas y mariposas, además de proporcionar refugio y alimento para diversas especies.

Descarga una ficha bonita y práctica de Psidium guajava, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita pleno sol para fructificar adecuadamente. En sombra parcial produce menos frutos y crece más lentamente. Ideal para climas tropicales o subtropicales con exposición abierta y cálida.🌡️ Temperatura
Es una especie tropical que prospera entre 20 °C y 30 °C. No tolera el frío ni las heladas; por debajo de 10 °C puede sufrir daños en hojas y brotes. En regiones templadas se cultiva en maceta o invernadero cálido.💧 Riego
Durante el crecimiento y la fructificación requiere riegos regulares para mantener la humedad constante. En verano seco, puede necesitar riego cada 3–4 días. El exceso de agua provoca caída de hojas y pudrición de raíces. En invierno, reduce la frecuencia, manteniendo el suelo ligeramente húmedo.💨 Ambiente
Prospera en ambientes cálidos y húmedos, con buena ventilación. Requiere una humedad ambiental media-alta para un crecimiento vigoroso. En climas secos se desarrolla mejor si el aire mantiene cierta humedad constante.🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con textura franca o franco-arenosa. Tolera terrenos ligeramente calcáreos o ácidos, aunque prospera mejor con pH neutro (6–7). No soporta el encharcamiento ni los suelos pesados. Agradece el aporte regular de materia orgánica, que mejora la retención de humedad y la productividad.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost o estiércol bien descompuesto alrededor de la base para favorecer la floración y la fructificación. En verano, refuerza con un té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los fertilizantes ricos en nitrógeno, que estimulan el follaje en detrimento de los frutos.🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando el suelo ya esté templado y no haya riesgo de heladas. Dale un lugar soleado y protegido del viento. Si la cultivas en maceta, trasplántala cada dos o tres años, renovando parte del sustrato y recortando las raíces más largas.✂️ Poda
La poda ayuda a mantener el árbol equilibrado y a mejorar la producción de frutos. Realízala a finales del invierno o principios de primavera, eliminando ramas cruzadas, secas o mal orientadas. También puedes despuntar las ramas más largas para favorecer la ramificación y una copa más compacta. Durante la temporada, retira brotes que crezcan desde la base o el interior del tronco.🧪 Propagación
Se multiplica por semilla o por esquejes semileñosos. Las semillas germinan bien en primavera si se remojan previamente durante unas horas. Los esquejes, tomados en verano, enraízan con facilidad en sustrato húmedo y aireado. También puede injertarse para obtener variedades con mejores frutos.✨ ¿Algo más?
Retira las hojas y frutos secos para evitar la aparición de plagas. Limpia el área alrededor del tronco y revisa las ramas interiores para mantener una buena ventilación.
Foto de Rajesh S Balouria
Ubicación
La guayaba se cultiva en jardines tropicales o subtropicales por su follaje brillante y su fruto aromático. Aporta un aire exótico y frondoso en patios o terrazas cálidas. Ideal para jardines productivos y decorativos donde se busca frescura y densidad verde.Acompañantes
La guayaba se combina con frutales tropicales como Mangifera indica, Annona cherimola o Carica papaya. En jardines cálidos o patios soleados aporta frescor y densidad, y junto a Hibiscus rosa-sinensis o Canna indica forma conjuntos exóticos y coloridos.Conócelas también aquí: Mangifera indica, Annona cherimola, Carica papaya, Hibiscus rosa-sinensis, Canna indica.
Usos y recolección
La guayaba se valora por sus frutos aromáticos y dulces, ricos en vitamina C y antioxidantes, utilizados en jugos, mermeladas y remedios naturales contra resfriados. Se recolectan a finales del verano o en otoño, cuando los frutos adquieren su color característico y desprenden su fragancia tropical. Se consumen frescos o se conservan en refrigeración durante unos días. También pueden transformarse en pulpas, confituras o deshidratarse para prolongar su vida útil.🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












